5 países que erigieron monumentos en honor a México | Escapada H
MONUMENTOS HISTÓRICOS

De Japón a Austria: Países que erigieron monumentos en honor a México

¿Una estatua de Moctezuma en un Palacio Real en España? Descubre este y otros monumentos fascinantes en el mundo que celebran nuestra cultura

Japón, España, Austria y más.Países que tienen monumentos mexicanos Créditos: Unsplash/ David peña
Escrito en DESTINOS el

Las estatuas y monumentos son pilares fundamentales para afianzar la identidad cultural de una sociedad. No solo nos brindan una conexión con el pasado y los valores compartidos, sino que también nos proporcionan un punto de encuentro y reflexión colectiva. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia es un icono que evoca historias personales y colectivas. ¿Te imaginas la monotonía que dominaría nuestras urbes sin estas obras de arte que nos identifican y nos unen?

También existen casos en los que otros países desean destacar y honrar culturas ajenas, ya sea por acuerdos históricos, alianzas, admiración u otras razones. México, por ejemplo, es apreciado y admirado por su rica cultura ancestral, su arte, su gastronomía, sus avances tecnológicos, etc. Por ello, no resulta sorprendente encontrar monumentos que rinden homenaje a figuras históricas y motivos de este país. Hoy te presentamos cinco monumentos en honor a México que hay en todo el mundo. 

5 Monumentos que rinden homenaje a México en el mundo

Mexikoplatz en Austria

Este es quizás uno de los sitios más interesantes que rinde homenaje a México en el extranjero. Se trata de Mexikoplatz o La Plaza de México, ubicada en Viena. Situada en la orilla derecha del Danubio, la plaza recibió su nombre en 1956, tras haber tenido otras denominaciones previas. El cambio de nombre se produjo luego de que el presidente Lázaro Cárdenas expresara su oposición a la anexión de Austria a la Alemania Nazi ante la ONU. En el parque, una placa en español con el escudo de México explica este significativo episodio histórico.

Mexikoplatz en Austria, homenaje a México. Créditos: Wikipedia, I, I.R. Annie IP

Monumento en honor a Emiliano Zapata en Argelia

En 2011, en Argelia, se inauguró un monumento en homenaje al líder revolucionario Emiliano Zapata. Este monumento conmemora la gratitud hacia el pueblo mexicano, que fue el primero en reconocer la independencia de Argelia. A la ceremonia de inauguración asistieron tanto el embajador de México como el viceprimer ministro y el ministro del interior de dicho país. Este tributo a Zapata, cuya lucha sirvió de inspiración para los argelinos, también representa una respuesta al monumento erigido en la capital de México en honor al emir argelino Abd el-Qáder.

Parque México en Colombia

En un parque de la capital de Colombia, Bogotá hay una estatua de casi 6 metros de Benito Juárez, y desde 1938 cuando fue inaugurada el nombre del parque cambió a llamarse Parque México. La estatua llegó al país desde México, elaborada por el escultor mexicano Juan Cruz Reyes, debido a que el gobierno de Lazaro Cárdenas la dio como un regalo para conmemorar los 400 años de la fundación de Bogotá. Como dato curioso en Estados Unidos, en Cuba y en República dominicana también tienen estatuas dedicada a Benito Juárez.

Estatuas de Benito Juárez en otros países. Créditos: Unsplash/ Pablo Barrera (Ilustrativa) 

Estatua de Moctezuma II en España

Increíble pero cierto, en Madrid, España, se erige una estatua de Moctezuma II, también conocido como el último Huey Tlatoani o último gobernante mexica. Esta figura adorna la fachada del Palacio Real, ya que, además de los monarcas españoles, se encuentran representados los dos últimos emperadores antes de la conquista española: Moctezuma II y Atahualpa en el caso de los incas. El Palacio Real de Madrid, residencia oficial del rey de España, alberga este tributo a Moctezuma, una situación sin duda singular e intrigante.

Piedra del Sol en Japón

Las jacarandas en la Ciudad de México son un bello testimonio de la histórica relación de apoyo y colaboración entre Japón y México. Entre los numerosos acuerdos firmados, destaca el Convenio de 1978, que buscaba fomentar el intercambio cultural, tecnológico y científico entre ambos países, con especial énfasis en la ciudad de Nagoya. En este contexto, en el parque Hisaya Odori Park de Nagoya, se erigieron tres monumentos en honor a las culturas prehispánicas de México: la Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca, una réplica de un Atlante de Tula y la representación de la piedra donde aparece Coyolxauhqui. 

Calendario azteca en Nagoya, Japón. Créditos: Unsplash/ Girl with red hat (Ilustrativo)