Juez da libertad condicional a exdirector de la Tesorería de Granier, pero continuará preso

martes, 29 de enero de 2019 · 18:07
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- La juez tercero de lo penal, Leda Ferrer, concedió libertad condicional a Alejandro Villegas Aparicio, director de Tesorería de la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Andrés Granier Melo. Sin embargo, el exfuncionario, preso desde septiembre de 2017 acusado de presunto peculado por más de dos mil 600 millones de pesos y ejercicio indebido del servicio público en pandilla --en la causa penal 181/2013--, no podrá abandonar el Centro de Reinserción Social del Estado (Creset) porque enfrenta otros cargos. Su abogado defensor, Raúl Cid Osorio, explicó que la juez concedió a su cliente modificar la prisión preventiva por libertad condicional con tres medidas cautelares: pagar una fianza de 120 mil pesos, presentarse a firmar cada seis días y no salir del estado. No obstante, precisó que no podrá salir del Creset, como sí lo hizo el pasado viernes 18 el exsecretario de Finanzas José Manuel Saiz Pineda, porque aún está sujeto a otro proceso en el Juzgado Primero de lo Penal por los mismos cargos, donde la defensa planteará la misma estrategia para que Villegas obtenga su libertad bajo fianza. El exfuncionario estatal fue capturado en septiembre de 2017 en Toluca, Estado de México, por una denuncia en su contra de la desaparecida Procuraduría General de Justicia (PGJ), ahora Fiscalía General del estado (FGE), que lo acusó de ser copartícipe de la desaparición de más de dos mil 600 millones de pesos del gobierno estatal, junto con Granier Melo y Saiz Pineda, ambos ya absueltos. De acuerdo con la averiguación previa DGI-067/2013 de la exPGJ, el dinero desparecía de la cuenta 004536070406 de Bancomer, denominada “deudores diversos”. Mediante llamadas telefónicas, Villegas Aparicio solicitaba el dinero a los bancos, en su calidad de director de Tesorería de la Secretaría de Finanzas, siempre en fajos de mil y 500 pesos que eran transportados por la empresa Cometra a oficinas de la dependencia. Llegado el dinero se metía en cajas de cartón y por las noches desaparecía. Incluso Villegas Aparicio reclamó varias veces a los bancos que le enviaran fajos de 200 pesos y no de mil y 500 pesos como exigía. Leoncio Lorenzo Gómez, director de Contabilidad Gubernamental en el sexenio granierista, detenido en marzo de 2013 y preso en el Creset --donde falleció dos años después de un infarto--, acusado de desaparecer decenas de cajas de documentos oficiales para ocultar el “megasaqueo”, confesó que los retiros de bancos siempre eran menores a tres millones de pesos, “nada más que se hacían entre 20 y 23 oficios para ser retirados dichos montos el mismo día”. “El gran total que tengo registrado de esta clase de retiros es de dos mil 628 millones 816 mil 999 pesos”, reveló, y aseguró que desde enero de 2012, último año del sexenio granierista, advirtió a su superior, Alejandro Villegas Aparicio, de la falta de soportes en los retiros bancarios. “Sin embargo, él (Villegas) se limitaba a decir: después te los doy, y así fue todo el año, nunca me dio nada”, declaró Leoncio Lorenzo. En 20 días, la juez Leda Ferrer ha otorgado libertad condicional al exgobernador Andrés Granier, al exsecretario de Finanzas José Manuel Saiz y ahora a Villegas Aparicio. El pasado miércoles 9, por órdenes del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, de filiación priista y quien ocupa el cargo a partir del primer día de enero, sustituyó a la juez Guadalupe Cadena Sánchez, quien sentenció al exgobernador Andrés Granier a 10 años y 10 meses de cárcel por peculado.

Comentarios