El logo de Chanel y la Historia de la Marca | The Color Blog
Saltar al contenido

El logo de Chanel y la Historia de la Marca

El logo de la marca Chanel.

¿Sabes cuál es la historia del logo de Chanel? En este artículo vamos a hablar del logotipo de la famosa firma de moda y haremos un breve repaso a su recorrido.

Las grandes marcas suelen ser astutas en cuanto a misterio, creatividad e ingenio. Pero, ¿Cuántos diseñadores de moda, aunque diseñen y cosan ropa, elaboran sus logotipos? Y no un logo cualquiera, sino unos que sobreviven al paso del tiempo incluso después de más de un siglo de existencia.

El más que conocido logo de Chanel, que lidera el chateau de la moda más influyente a nivel mundial, está inmerso en misterios de historias de amor, diseños arquitectónicos, amistad y homenajes. Gracias a Gabrielle Chanel, que hizo florecer su talento artístico tanto en la industria gráfica como en la de la moda.

¿A quién pertenece Chanel? Gabrielle Chanel fue la fundadora y propietaria de Chanel y la diseñadora de su icónico emblema. El embajador de la empresa es un alfabeto de doble C negra que la creadora ha reflejado y entrelazado para que mire en direcciones opuestas, horizontalmente.

La marca Chanel tiene un valor de 13.700 millones de dólares. No se puede hablar de la influencia positiva del gigante de la moda en todo el mundo sin hacer referencia a su poderoso y muy reconocible logotipo. Desde 1925, ha sido fundamental para los logros de la marca.

Ha tomado las medidas audaces para representar la marca en sitios web, medios sociales, televisión, vallas publicitarias, joyas, perfumes, camisetas, etc., y crear una publicidad masiva para ella.

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después

Coco Chanel, la fundadora de la icónica marca.
Gabrielle Chanel, conocida popularmente como «Coco Chanel»

«La moda no es algo que exista sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, con la forma de vivir, con lo que está pasando…«

La frase anterior es de Gabrielle Chanel, la fundadora de su marca homónima, Chanel. Tal día como hoy, 19 de agosto de 1883, nació en Saumur, Francia, Gabrielle Bonheur Chanel.

Sus padres eran el Sr. Albert Chanel y la Sra. Eugenie Jeanne Chanel. El padre trabajaba como vendedor ambulante de ropa, mientras que la madre era lavandera.

Tras la muerte de su madre, su padre, que no podía hacerse cargo de cinco hijos, la envió a vivir a un orfanato, el convento de Aubazine. Tenía entonces 12 años. Durante su estancia en el orfanato, las monjas que la cuidaban le enseñaron a coser. Esa habilidad le reportaría más tarde fortuna y fama.

Después de seis años en el orfanato, se fue a una casa de acogida para niñas católicas en Moulins. De joven, trabajó brevemente como cantante en un café-concierto en Moulins y en la ciudad balnearia de Vichy. El nombre de «Coco» tiene su origen en su corta carrera musical. Como la música no le funcionaba, buscó otras pasiones que le permitieran ganarse la vida.

La primera tienda de Chanel.

Chanel es un imperio de la moda en Francia. Se especializa en productos de lujo, accesorios y ropa de confección para mujeres. Su misión es diseñar y coser ropa cómoda y deportiva para que las mujeres disfruten de un estilo de vida activo.

Como cantante de Moulins, Gabrielle Chanel conoció a mucha gente rica y se relacionó con algunos de ellos. Los íntimos más notables fueron Etienne Balsan y el capitán Arthur Edward Capel.

A los 23 años se convirtió en la amante de Etienne Balsan, heredero del sector textil y antiguo oficial del Calvario. Durante tres años, Etienne Balsan la introdujo en una vida de riqueza. Más tarde, empezó a salir con un amigo de Balsan, el capitán Arthur Capel, un próspero aristócrata inglés.

Con Etienne Balsan, abrió una sombrerería en la planta baja del piso de Balsan. Esto fue en 1909 y en el 160 del Boulevard Malesherbes. Como el piso tenía un concurrido salón anexo, conoció y vendió sus sombreros a las amantes de las élites francesas de la caza y el deporte. En este lugar entabló amistad con el capitán Arthur Capel.

En 1910, se convirtió en sombrerera diplomada y, con la financiación del capitán Arthur Capel, abrió su primera sombrerería independiente, llamada Chanel Modes, en el número 21 de la calle Cambon de París. En ella sólo fabricaba y vendía sombreros, ya que en la zona había una tienda de ropa establecida.

En 1912, la actriz de teatro Gabrielle Dorziate llevó su sombrero para actuar en una obra titulada «Bel Ami». Con esta publicidad de celebridad, llevó el desconocido sombrero de moda a la palestra. Y en 1913, abrió tiendas de ropa en Deauville y Biarritz para vender ropa deportiva para mujeres.

La escasez de materiales afectó a la industria europea de la moda. Esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial. En 1915, abrió una gran tienda de ropa en el número 31 de la calle Cambon, cerca del Hotel Ritz de París.

Aquí vendía productos de sombrerería y de confección. Elaboró un diseño con telas de jersey y tricot. Algunos de los productos que se vendían aquí eran chaquetas, sombreros, jerséis largos y faldas de líneas rectas. A finales de 1915, su diseño y su ropa se hicieron famosos en toda Francia.

En 1920, creó el «traje Chanel», un diseño compuesto por dos o tres prendas. Se convirtió en el traje popular de tarde y noche para las mujeres de clase. El objetivo del diseño es que las mujeres mantengan su aspecto femenino y se sientan cómodas al mismo tiempo.

En 1921, añadió a sus colecciones productos de moda. A petición suya, el perfumista Ernest Beaux creó un perfume personalizado para su marca, Chanel nº 5. Y en 1922, empezó a comercializarlo. Con la popularidad de Chanel No.5, Gabrielle puso sus ojos en el mercado norteamericano.

Se asoció con Theophile Bader (hombre de negocios) y Pierre Wertheimer (capitalista de riesgo) para aprovechar su visión empresarial y su capital. Con estos tres magnates de los negocios, la marca despegó como se esperaba, pero la relación entre Gabrielle Chanel y Pierre decayó. Fue por el bajo porcentaje que le ofrecieron a ella, un 10% de participación.

A lo largo de su carrera profesional, hizo todo lo posible para llevar la marca Chanel a lo más alto y dirigió bien la empresa. Murió el 10 de enero de 1971 a los 87 años.

Hoy, Alain Wertheimer y Gerard Wertheimer son los dueños de Chanel. Ambos son los nietos de Pierre Wertheimer, un inversor de capital riesgo y antiguo socio de Chanel.

Según Statista, la marca Chanel está valorada en unos 13.700 millones de dólares a partir de 2020. Atiende a unos 310 locales en todo el mundo, con cerca de 200.000 trabajadores (2018). Con unos ingresos mundiales de 12.300 millones de dólares y unos ingresos netos de unos 3.490 millones de dólares, Chanel tiene en Estados Unidos, China y Francia sus mayores mercados para sus variados productos de belleza.

Los productos más populares de Chanel son el pequeño vestido negro, el perfume Chanel No.5 y el traje Chanel. Todos ellos son productos diseñados y presenciados por Gabrielle antes de fallecer. En la actualidad, Chanel vende relojes personalizados, ropa, bolsos, perfumes y productos para el cuidado de la piel. Otros productos son el maquillaje, las gafas, la alta joyería y la bisutería.

El logo de Chanel, la marca de moda y lujo.
Logo de Chanel

Casi todos los expertos gráficos defienden que las marcas actualicen o refresquen sus logotipos de vez en cuando para reflejar las tendencias modernas, especialmente las que existen desde hace más de veinte años. Pero en la vida y como en los negocios, hay excepciones a las reglas y tradiciones.

Y el logotipo de Chanel, que existe desde hace casi cien años, es una excepción. Sin embargo, antes de ver el logotipo original de la emperatriz de la moda, vamos a explorar cuatro situaciones que podrían haberla inspirado para diseñar el emblema más icónico del mundo de la moda.

Su vinculación con el monasterio:
Gabrielle Chanel, hija de una familia pobre, pasó su infancia en un monasterio. En el santuario, se inspiró en unas imágenes geométricas impresas en una ventana de cristal. Según French Marque, diseñó la marca para rendir homenaje al lugar sagrado de Aubazine (Francia).

Sus lazos románticos:
«Su muerte fue un golpe para mí. Al perder a Capel, lo perdí todo. Lo que siguió no fue una vida de felicidad, tengo que decirlo». Estas fueron las palabras de Gabrielle Chanel al autor Paul Morand tras la muerte de su amante.

Gabrielle Chanel y Arthur Capel, aristócrata inglés, mantuvieron una relación sentimental que duró unos nueve años antes del trágico accidente de coche. Él murió en 1919, seis años antes de que surgiera el logotipo de Chanel. Algunos creen que esto podría ser la inspiración detrás del emblema más famoso de la moda.

No es de extrañar, ya que ambos socios tenían nombres que empezaban por la letra C. Para honrar a su amante y socio comercial, casó las dos letras mayúsculas para formar lo que el mundo reconoce como una de las marcas icónicas de todos los tiempos.

Sus lazos de amistad:
Otra fuente de aspiración es el castillo Chateau Cremate de Niza (Francia). Gabrielle Chanel solía visitar a su amiga, Irene Bretz, en el castillo. Según la leyenda, ella concedió a Gabrielle permiso para utilizar la forma entrelazada, un símbolo decorado en las ventanas y puertas del castillo.

Sus lazos reales:
La Reina Serpiente, Catalina de Medici, y su suegra, la Reina Claudia de Francia, utilizaron un símbolo similar cuando estaban vivas. Probablemente, Gabrielle Chanel vio el icono real, se enamoró de él y lo popularizó.

El logo de Chanel original

En 1925, la diseñadora de moda Gabrielle Chanel creó el emblemático logotipo de la empresa. Se trata de la unión de dos letras C opuestas. La futurista diseñadora reflejó y entrelazó los tipos de letra para formar una marca llamativa, estilizada y reconocida que ha sido un elemento de cambio en la industria de la moda

Por que funcionó el logo de Chanel

No sería erróneo decir que el humilde comienzo de Gabrielle Chanel ha influido en todo lo que ha tocado. Buscaba la sencillez y la practicidad en todos sus diseños: logo, ropa, bolsos y fragancias.

Transformó el mundo de la moda femenina con su gusto por la sencillez, la innovación, la practicidad y el atractivo, pero con diseños sofisticados, de calidad, modernos y atemporales. ¿Qué mujer no querría asociarse con estas vibraciones positivas?

Durante más de cien años, el icónico logotipo de Chanel no se ha desviado de los principios fundamentales de la empresa. Es una firma sencilla pero poderosa para transmitir una sensación de realeza, calidad, atemporalidad y sofisticación. Estos son los valores con los que las mujeres modernas de carrera quieren asociarse.

El logotipo de la firma en fragancias, bolsos, ropa y joyas inspira la confianza de las mujeres, haciéndolas sentir extremadamente importantes y sexy. Si preguntamos a las mujeres que usan productos Chanel, nos dirán que les hace sentirse independientes, exitosas y magníficas.

Es un hecho probado que los logotipos más eficaces y llamativos son simples. Tienen menos elementos de diseño y utilizan el espacio negativo para dar claridad a la personalidad de sus marcas. El emblema de Chanel sigue la misma tendencia. Tiene un logotipo basado en un monograma y un icono. Ambos elementos pueden existir por sí solos y seguir siendo reconocibles.

La forma y el símbolo de Chanel

El logo de Chanel y la Historia de la Marca

La C entrelazada de Chanel:
Las dos letras C entrelazadas, aunque tienen muchos otros significados ocultos, también pueden representar la relación inseparable entre la empresa y sus clientes. Es decir, una vez que un cliente patrocina cualquier producto de la empresa, se convierte en parte integrante de la marca Chanel y disfruta de una relación cordial y duradera con la empresa.

La forma ovalada de Chanel:
Una vez más, la forma ovalada se debe al entrelazamiento de los dos tipos de letra opuestos. Una mirada crítica a esa región específica revela una imagen sutil que parece un ojo. Como ojo, representa la visión de la marca, y como forma ovalada, representa la eternidad.

El círculo de Chanel:

Logo de Chanel dentro de un círculo.
Logo de Chanel dentro de un círculo

A veces, encontrará el famoso símbolo entrelazado descansando sobre un fondo circular neutro. El círculo expresa la libertad de movimiento y representa la unidad, la integridad y la perfección. Estos son buenos valores de los que el icónico logo puede presumir con mucha confianza.

Una silla de tijera:
Con un ojo creativo, el emblema entrelazado aparece como una silla de tijera abstracta, un símbolo de la realeza, especialmente en África. Por ello, no es de extrañar que la marca más reconocida en el mundo de la moda esté asociada a miembros de la realeza como la reina Claudia y su nuera, Catalina de Medici

Los colores de Chanel

Logo de Chanel con fondo negro.

El color negro:
El logo de Chanel tiene el negro como uno de sus colores. Es un color neutro que representa el misterio, la autoridad, la elegancia y la formalidad. Es un color formado por la ausencia total de luz.

El color blanco:
El blanco es el segundo color neutro que siempre acompaña al logo de Chanel: Es el símbolo de la pureza, la sencillez, la humildad y la perfección. Son atributos positivos de los que puede presumir la marca Chanel.

¿Cuál es la tipografía utilizada en el logo de Chanel?

Tipografía del logo de Chanel.

El logo de Chanel tiene un tipo de letra legible y personalizado llamado Chanel. Chanel la creó de su puño y letra, y la protegió con derechos de autor. Es un tipo de letra limpio, legible, versátil y escalable, una marca de un diseño de logotipo eficaz.

Si quieres descargar alguno de los logos que aparecen en este artículo, solo tienes que hacer clic en el botón derecho del ratón sobre la imagen que quieres guardar y seleccionar «Guardar imagen como».

Autor

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

1 comentario en «El logo de Chanel y la Historia de la Marca»

  1. Avatar

    Me ha gustado la explicación aunque, la simbología real de Chanel va mas allá. Hay que irse al pasado de Gabrielle Chanel, ella fue huérfana y en la abadía donde creció rodeada de monjas vio muchas “C” entrelazadas (en los techos), los vitrales, el negro y blanco de la ropa de las monjas que se convertirían en característicos de la marca Chanel. Los rosarios se transformaron en collares de perlas (tambien tiene relación con las perlas del azar que tuvo un amorío con Gabrielle) la tela de Tweed representaba los tegidos rústicos de los campesinos y los huérfanos. Toda su marca daba gritos de sus orígenes humildes y todo estaba relacionado con ese convento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *