'Los Bridgerton' no pretende ser un retrato fiel del Londres en la época de la Regencia (desde luego, en aquellos años del siglo XIX no se tocaban versiones de 'thank u, next' de Ariana Grande con un coro de violines), pero eso no quiere decir que todo lo que nos muestra sea una fantasía anacrónica.

La serie, creada por Chris Van Dusen y producida por Shonda Rhimes ('Anatomía de Grey', 'Scandal'), se basa en las exitosas novelas de Julia Quinn, donde los miembros de la numerosa familia Bridgerton viven aventuras amorosas y vitales de todo tipo, que van desde encontrar marido/esposa hasta explorar sus inquietudes artísticas. Pero Daphne, Anthony y compañía no son los únicos protagonistas de la historia, que también nos presenta a Lady Whistledown (una cotilla anónima a lo 'Gossip Girl' que se dedica a airear los trapos sucios de la élite londinense) y el duque de Hastings (Regé-Jean Page ha subido considerablemente la temperatura en Netflix).

Pero, entre toda esta ficción, también hay realidad. Por ejemplo, los mercados matrimoniales y la ansiedad social por emparejar a los jóvenes a toda costa era de lo más habitual en la época, así como las gacetas de cotilleos o la ignorancia impuesta en las mujeres jóvenes sobre el funcionamiento básico del cuerpo humano. También la Reina Carlota, que, curiosamente, no solo es una de las novedades de la adaptación con respecto al material original (no aparecía en los libros de Quinn), sino que además fue una monarca de verdad en Inglaterra y esposa del rey Jorge III. Quizás el mundo de 'Los Bridgerton' sea toda una fantasía de época llena de anacronismos, pero ella fue muy real.

queen charlotte, bridgerton
Netflix

Nacida como Sophia Charlotte de Mecklenburg-Strelitz, la que se convertiría en Reina Carlota conoció al rey Jorge en 1761, y se casaron después de seis horas de conocerse. Desde luego, no se andaban por las ramas. Aunque fue un matrimonio con cierta esencia de estrategia territorial, su matrimonio es célebre por su éxito: estuvieron casados durante casi 60 años, tuvieron 15 hijos juntos y se escribían afectuosas cartas que demostraban el amor que se profesaban. En eso, 'Los Bridgerton' ha dado en el clavo: ambos se amaron mucho, aunque, en la última etapa de su vida, la enfermedad del rey les obligó a vivir separados durante un tiempo. Él murió en 1818, y ella tan solo un año después. En la historia de los matrimonios de la realeza, el suyo fue todo un ejemplo.

Sobre su personalidad no sabemos tantos detalles (¿sería tan caprichosa y cotilla como nos muestra la serie de Netflix?), aunque sí sobre su papel en la vida social del Londres de la época, en la que estaba muy involucrada. El primer baile de debutantes del que se tiene constancia se celebró en su honor, y más tarde el rey Jorge inauguró un baile anual con el nombre de su esposa para conmemorar su cumpleaños. Quizás no llegó tan lejos como para bendecir debutantes y contratar adolescentes como detectives privadas, eso se lo dejamos a la ficción, pero disfrutaba de la vida social de sus súbditos.

la reina carlota en la serie los bridgerton
Netflix

Otro detalle en el que acierta 'Los Bridgerton': se dice que la que se convertiría en monarca inglesa tenía descendencia africana y era mulata, algo que puede apreciarse en el retrato que hizo de ella Allan Ramsay en 19762, aunque aún hay mucho debate al respecto. Los historiadores no se ponen de acuerdo y las imágenes de ella no abundan, pero ese retrato le sirve al estudioso Mario de Valdés y Cocom para reivindicar su herencia negra. "Se esperaba que los artistas de ese período minimizaran, suavizaran o incluso borraran los rasgos indeseables del rostro de un sujeto, pero Sir Allan Ramsay era el artista responsable de la mayoría de las pinturas de la reina, y sus representaciones de ella eran decididamente africanas", dijo en The Guardian.

'Los Bridgerton' zanja la cuestión racial inclinándose hacia el lado de Valdés y Cocom, fichando a la actriz Golda Rosheuvel para interpretarla. Además, la figura le sirve a Van Dusen para crear toda una sociedad inglesa ficticia donde el color de la piel no era un problema, gracias precisamente a la Reina Carlota y su influencia en la corte. Ella fue la que otorgó el ducado de Hastings que hereda Simon Basset, y permitió (de nuevo, en la ficción) diversidad en las élites. "Es algo que realmente resonó en mí, porque me hizo preguntarme cómo podría haber sido eso realmente. ¿Y qué habría pasado? ¿Qué podría haber hecho ella? ¿Podría la reina haber elevado a otras personas de color en la sociedad y otorgarles títulos y tierras y ducados?", dijo el creador en una entrevista con Collider.

Hay mucha especulación sobre la figura de la Reina Carlota, pero en la serie de Netflix hacen su propio retrato, basándose en datos reales y poniendo un poco de sus licencias creativas. ¿El resultado? Un personaje secundario divertido y todopoderoso. Bueno, por detrás de Lady Whistledown, claro.

preview for Isabel Coixet repasa 24 años de su filmografía con Fotogramas

Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.