SEALS, la mejor fuerza de las Operaciones Especiales de EEUU | elmundo.es
URGENTE

PAKIST�N | Bin Laden, muerto

SEALS, la mejor fuerza de las Operaciones Especiales de EEUU

Militares de SEALS en el destructor Oscar Austin. (US Army)

Militares de SEALS en el destructor Oscar Austin. (US Army)

De todas las Fuerzas de Operaciones Especiales que existen en los ej�rcitos del mundo, las de los Estados Unidos son las m�s capaces por preparaci�n y medios. Y las mejores de todas ellas son los NAVY SEAL. Los comandos de la Marina.

Los SEAL, para abreviar, est�n formados por aspirantes de otras unidades especiales de los Rangers, los Marines y los Delta Force. Incluso as�, s�lo alrededor de un 40% de los aspirantes a formar parte de los SEAL supera las pruebas de admisi�n.

Aunque, como decimos, pertenecen a la Marina, sus competencias suelen ir m�s all�. No en vano, no por casualidad, SEAL es un acr�nimo de "Sea, Air and Land". Es decir: Mar, Aire y Tierra. No s�lo, pues, la Marina se beneficia de las capacidades b�licas de unos hombres escogidos entre los escogidos e inmejorablemente entrenados para llevar a cabo acciones clandestinas de �ndole excepcional, por su dificultad o su peligro, en cualquier momento, en cualquier parte y bajo cualquier circunstancia.

Los SEAL vieron la luz en 1962 como consecuencia del fracaso estadounidense, un a�o antes, en el desembarco en Bah�a de Cochinos (Cuba). El presidente Kennedy, �l mismo un oficial de la Marina en la Segunda Guerra Mundial, consider� imprescindible crear una fuerza de infanter�a que partiese del medio acu�tico y desde �l se infiltrara. A imagen y semejanza de los SAS brit�nicos, y tomando como base los propios equipos estadounidenses de demolici�n submarina, la US Navy cre� los SEAL.

Tuvieron su bautismo de fuego en Vietnam, donde empezaron a tejer una leyenda de silenciosa e implacable eficiencia que continu� en conflictos posteriores: Granada, Somalia, Afganist�n, Irak...

Conocieron un sonado fracaso en 1980, en la operaci�n de rescate de los rehenes en la Embajada americana en Teher�n. Pero sus �xitos, divulgados o secretos, superan con creces sus fiascos. Su naturaleza originalmente acu�tica se hizo patente, en 1985, en el rescate del transatl�ntico italiano 'Achille Lauro'.

Y, hace muy poco, en el tambi�n rescate del capit�n estadounidense Richard Phillips, secuestrado por piratas somal�es. Con una limpieza y eficacia absolutas, los francotiradores SEAL abatieron a tres de los captores. El cuarto se rindi� y fue puesto a disposici�n de las autoridades judiciales estadounidenses.

Los SEAL son expertos en toda clase de armamento y t�cnicas de combate. Reciben el mejor y m�s duro entrenamiento posible. Act�an en peque�os grupos, de entre dos y ocho elementos, siempre pares. Su insignia lo dice todo: un �guila aferrando un ancla y un tridente.

© 2024 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.