Tipos de hernias inguinales: Directas e indirectas
tipos de hernias inguinales

Tipos de hernias inguinales: Directas e indirectas

Las hernias se producen cuando una parte del contenido intraabdominal (por ejemplo, parte de los intestinos), prolapsa por una zona de la pared abdominal que puede estar débil o dañada. En el caso de las hernias inguinales, esa debilidad se encuentra en esta zona. Depende de cómo aparezcan, podemos hablar de que existen diversos tipos de hernias inguinales, las directas y las indirectas. Hoy os hablaremos en qué consiste cada una de ellas, sus causas y cómo se procede en estos casos.

¿Qué es una hernia inguinal directa?

Las hernias inguinales directas son aquellas en que el contenido intraabdominal, concretamente el intestino delgado, pasa a través de una debilidad en la musculatura de la pared abdominal, concretamente por el área del triángulo de Hesselbach (a cada lateral del ombligo y hacia la ingle).

Se deben a una degeneración de los músculos de la pared abdominal, y por ello es muy frecuente en edades avanzadas. También las favorecen los siguientes factores:

  • Levantar pesos con frecuencia.
  • Tos crónica.
  • Estreñimiento.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Lesiones musculares.
  • Antecedentes familiares de hernia.
  • Diálisis peritoneal.
  • Embarazo.
  • Ascitis.
  • Desnutrición.

Este tipo de hernias se presentan como una hinchazón de forma ovalada y sobre todo afecta a varones mayores de 45 años. No suelen pasar por el canal inguinal o anillo inguinal (por dónde descienden los testículos hacia el escroto).

¿Qué es una hernia inguinal indirecta?

Las hernias inguinales indirectas son aquellas en las que el contenido abdominal sale a través del anillo inguinal profundo, bajando por el canal inguinal, de forma paralela al cordón espermático, pudiendo llegar al escroto.

Son el tipo de hernia más frecuente y se dan por causa congénita (desde el nacimiento), debido a alteraciones en el desarrollo del feto, concretamente del anillo inguinal.

Son muy frecuentes en hombres, sobre todo en personas que fueron prematuras o sufrieron criptorquidia (un trastorno en que uno o ambos testículos no descienden completamente a través del canal inguinal hacia el escroto).

Síntomas de los distintos tipos de hernias inguinales

Tanto las hernias inguinales directas como indirectas generan los mismos síntomas.  Aunque pueden ser asintomáticas, se observa claramente la aparición de un bulto en la ingle o en el escroto.

En el caso de que generen síntomas, se puede sentir sensación de ocupación, molestias y dolor en forma de pinchazos en la ingle o el escroto.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de las hernias inguinales se basa en la valoración del historial clínico del afectado y de una exploración mediante palpación de la ingle y del escroto. El especialista también puede solicitar al paciente que realice algún esfuerzo, como toser, para apreciar si existen cambios de posición de la hernia.

En algunas ocasiones también se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imagen como ecografías o TAC para descartar otras afecciones, como el hidrocele (líquido dentro del escroto).

Sobre el tratamiento de las hernias inguinales, en algunos casos el especialista puede recomendar mantener una actitud contemplativa ante la hernia, ya que en algunos casos, si son asintomáticas y leves pueden mejorar solas.

En otros casos, se deberá optar por intervenir quirúrgicamente. La intervención puede ser abierta (herniorrafia) o mediante laparoscopia.

Ahora ya conocéis acerca de los distintos tipos de hernias inguinales, las directas y las indirectas. Si queréis saber más acerca de la hernia inguinal o queréis consultarnos vuestras dudas o casos concretos, os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso en la Clínica Delfos de Barcelona o en Barnaclínic+.

Dr. Cesar Ginesta
Últimas entradas de Dr. Cesar Ginesta (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *