Así se forman los seminaristas cismáticos de Pablo de Rojas para crear “una milicia guerrera”: coronilla afeitada, hebillas de plata y un rector que “asperja” a los estudiantes por la noche


Así se forman los seminaristas cismáticos de Pablo de Rojas para crear “una milicia guerrera”: coronilla afeitada, hebillas de plata y un rector que “asperja” a los estudiantes por la noche

  • El falso obispo excomulgado cuenta con dos centros para futuros ‘curas’ en  Vizcaya y Alar del Rey (Palencia)
  • Las diócesis de Palencia advirtió hace tiempo a las parroquias y a los feligreses del desembarco en la zona de la pseudo congregación de San Pablo Apóstol
  • Cada noche, el responsable del centro pasa por cada habitación y los estudiantes le esperan “con la puerta abierta y de rodillas”

Pía Unión de San Pablo Apóstol

La Pía Unión de San Pablo Apóstol cuenta con dos seminarios para formar a quienes entrar a formar parte “de una institución que es una suerte de Milicia Guerrera predestinada a sobresalir sobre todo lo existente”.  En Vizcaya tienen un centro para las vocaciones más jóvenes, mientras que aquellos que han recibido la ‘llamada’ de manera más tardía conviven en la localidad palentina de Alar del Rey. Es ahí donde tiene una de sus sedes el movimiento cismático fundado por el jienense excomulgado Pablo de Rojas al que el pasado lunes se sumaron oficialmente las monjas clarisas de Belorado. Es allí donde se formarían aquellos hombres que buscan formar parte de esta Iglesia paralela que se reivindica como el catolicismo auténtico frente a la Santa Sede.



Se trata de un edificio de tres plantas en el que ondea, tanto la bandera española como la de la Santa Sede. En un primer momento, estuvieron en régimen de alquiler, pero finalmente se adquirió en propiedad para convertirse en el centro de formación de los futuros ‘sacerdotes’ de esta plataforma que no reconoce la autoridad de los seis últimos papas.

No autorizado

Cuando hace dos años, la Pía Unión de San Pablo Apóstol desembarcó en Alar del Rey, la Diócesis de Palencia se puso en comunicación con las comunidades parroquiales del pueblo y su entorno para advertirles de que esta entidad no estaba autorizada por la Iglesia católica. “Lo hicimos con la discreción que se requiere en estos casos, pero con la determinación que también se exige para evitar cualquier confusión en el Pueblo de Dios”, exponen a Vida Nueva desde el Obispado palentino.

Tal y como recogen en el portal digital oficial de la Pía Unión, el seminario de San Pablo Apóstol acoge a aquellas “vocaciones adultas, un tanto singulares (que provengan del inválido ‘Novus Ordo Missae’, religiosos de la iglesia conciliar, veterocatólicos, etc.) que necesiten una formación más personalizada, desde la edad de los 25 a los 35 años máximo”.

Cómo ‘educan’

Pero, ¿cómo se educa a un ‘cura’ de esta realidad cismática? La web del esta pseudocongregación expone que se aplican “los cánones esenciales del Concilio de Trento” en lo que a espacios se refiere. Es más, los seminaristas cuentan con habitaciones individuales con baño propio y calefacción para crear “un clima de armonía y confort”. En cuanto a las etapas formativas, se detallan que se contaría con un año llamado Propedéutico, tres años de Filosofía y cuatro de Teología, “si bien en casos excepcionales podrían ser menos años”.

Eso sí, en el casting sí se hace una referencia precisa a que no se admiten personas que antes hayan pertenecido al Palmar de Troya, que consideran curiosamente una “secta”, ni quienes hayan sufrido cualquier tipo de trastorno mental y hayan estado alguna vez en tratamiento psiquiátrico. Sí admiten a aquellos que hayan recibido el sacramento católico del bautismo, que definen como “secta conciliar”.  Para su manutención, la Pía Unión exige a los seminaristas pagar una cuota mensual, aunque también cuentan con becas proporcionadas por algunos benefactores.

Al estilo de 1917

Además se les exige vestir “traje eclesiástico” que consiste en “sotana negra, cuello blanco y afeitarse la coronilla” desde que se recibe la Prima Clerical Tonsura”, remitiéndose al Código de Derecho canónico de 1917. La precisión en el ‘look’ es tal que se exige “cuello romano de 5 cm., corte romano de la sotana, calcetines negros y zapatos eclesiásticos con hebilla de plata o plateada”.

En relación al día a día de la vida del seminario, la jornada empieza a las cinco y media de la mañana con diferentes momentos de oración, misa y clases. Quizá lo más singular es lo que sucede a las diez de la noche. “El rector pasará por las habitaciones asperjando a los seminaristas y cama de los mismos,  que esperarán en la habitación con la puerta abierta y de rodillas”, relata la web.

Sin móviles

Entre otros detalles de este proceso, están prohibidos los móviles, ordenadores y redes sociales hasta que sean ordenados sacerdotes. Tampoco pueden fumar y solo pueden llamar o recibir visitas de sus familiares el tercer domingo de cada mes.

Con ánimo de recabar vocaciones, desde su portal digital lanzan algunas preguntas como esta: “¿dónde recibiré los verdaderos sacramentos de la Iglesia: La única Misa válida católica de rito latino, según el Missale Romanum promulgado por San Pío V y reformado por San Pío X, de igual modo los Sacramentos?, ¿dónde podré formarme doctamente y según las Enseñanzas de la Iglesia Católica, sin la cual nadie puede salvarse?”.

Noticias relacionadas
Compartir