disclaimer

Encontrar el mejor producto de esa categoría no es algo fácil y por eso el equipo de Guiasdeproductos ha hecho tanto pruebas de productos como investigaciones para ayudarte a elegir la mejor opción. Si compras algo tras los enlaces de nuestro contenido, recibimos un comisión.

TOP 10 Mejores Discos Duros Externos 2024

Todas las computadoras u ordenadores tienen unidades de discos duros integradas, pero os discos duros externos, como su nombre lo dice, están fuera del ordenador, también son conocidos como disco duro portátil, y desde su creación se han vuelto en una manera conveniente y práctica para almacenar toda la información que queramos.

Seguro que esta será una gran compra para almacenar no solo archivos, también fotos, videos, programas, casi lo que sea, a diferencia de sus antecesores que se quedan bastante cortos en comparación con los discos duros externos. Te daremos un par de claves para poder elegir el mejor.

¿Qué es un disco duro externo?

Es una unidad de almacenamiento de datos que graba y almacena archivos digitales. Pueden usarse en diferentes computadoras y se distinguen por su gran capacidad de almacenamiento y practicidad para transportar.

¿Por qué es importante tener un disco duro externo?

Las dos principales ventajas que vemos son: porque nos sirve para ampliar la capacidad de almacenamiento de tu ordenador y para realizar copias o respaldos. Aunque claro, hay muchos más usos y beneficios de tener uno, pero esas son las dos principales razones por las que los consumidores buscan adquirir un disco duro externo.

¿Qué características tiene un buen disco duro?

Hay características que debemos contemplar y tomar en cuenta si queremos tener el mejor disco duro externo de acuerdo con nuestras necesidades.

1. Capacidad de almacenamiento

Nos parece que esta característica es de las más importantes. Una computadora promedio tiene 500 GB de almacenamiento interno, existen discos duros externos con esa misma capacidad o por más del triple, hasta 8 TB, aunque los más comerciales son de 1 o 2 terabytes, esto es lo estándar.

2. Velocidad

Esto dependerá en parte del espacio de almacenamiento que tengas ocupado ya en el disco duro externo, sin embargo, lo que defina la velocidad en mayor medida es el tipo de interfaz que tenga, por ejemplo, los discos duros externos con interfaz de USB 2.0 en realidad ya son obsoletos, por lo que para tener una mayor velocidad de transferencia de datos será necesario algo más actualizado, tipo 3.0.

3. Resistencia a golpes y suciedad

Al ser una herramienta portátil, probablemente la estés transportando de un lado a otro, utilizando al aire libre, y exponiéndolo a diferentes climas, etcétera. Por esta razón procura buscar uno que tenga protección y su carcasa sea resistente a golpes, incluso existen modelos contra agua y que pueden sumergirse.

4. Compatibilidad

Si tu ordenador o computadora tiene un sistema operativo PC requerirás un disco duro extraíble compatible con este sistema, y si utilizas un sistema operativo OS X necesitarás uno distinto. Así es como vienen de fábrica, aunque después se les pueden hacer adecuaciones y adaptarse a ambos sistemas.

Tipos de discos duros

Hoy en día existen dos tipos de discos duros principalmente, sus diferenciadores más grandes se encuentran en el precio y las capacidades de almacenamiento y obviamente cabe mencionar que todas las diferencias y peculiaridades que vamos a exponer entre ambos tipos de discos duros variarán dependiendo del modelo que adquieras en el mercado:

1. Discos duros magnéticos

Este tipo de disco duro existió primero que los de estado sólido, utiliza la grabación y almacenamiento magnéticos de datos. Esto funciona a través de varios discos que giran a miles de revoluciones por segundo, pudiendo llegar hasta las quince mil revoluciones por minuto, grabando y almacenando bits, este proceso se da gracias unos electroimanes que pasan por los cabezales de lectura y escritura. Suelen ser algo ruidosos debido a las rotaciones de los discos.

Este tipo de disco duro lo puedes encontrar en tamaños de 2,5” y 3,5”. Existen con una gran capacidad, llegando hasta los 10 TB, y suelen ser mas económicos que el tipo de disco duro que veremos a continuación.

2. Discos duros de estado sólido

Los discos duros de estado sólido también son conocidos como SSD (por sus siglas en inglés, solid state drive) o electrónicos. Estos almacenan los datos en microchips con memorias flash, los cuales están interconectados entre ellos, en vez de cabezales de grabación, cuenta con un procesador integrado, este es el que realiza el trabajo de lectura y escritura de los datos, de esta manera se alejan del movimiento mecánico. Al no hacer ningún proceso de rotación como los discos duros magnéticos, no generan ruido alguno y consumen menor energía.

Estos discos duros pueden encontrarse en el mercado con muy poca capacidad, como 256 MB o hasta 4 TB y suelen ser más veloces al arranque con un aproximado de siete segundos.

Los discos duros magnéticos pueden dañarse más fácilmente con el movimiento o los golpes que pueda tener durante la transportación, ya que contiene partes mecánicas que pueden romperse o desprenderse más fácil. Sin embargo, te recomendamos estar revisando el estado en que se encuentre tu disco duro extraíble, sin importar si es magnético o de estado sólido. La vida útil de tu disco duro extraíble dependerá de dos cosas: los terabytes escritos y DWPD (escrituras en el disco completas en el día).

Dependiendo de tus prioridades podrás decidir si prefieres mayor capacidad de almacenaje y sacrificar velocidad o si tu presupuesto lo permite puedes tener ambas cosas. Existen sistemas híbridos que mezclan ambos tipos de sistemas operativos. Recuerda comprarlo en algún lugar con marcas oficiales y que te ofrezcan garantías ya que existen lugares que venden discos duros externos “piratas” con una carcasa original, pero por dentro solo traen una memoria de menor capacidad.

Sabemos que todas las computadoras tienen cierta capacidad de almacenamiento interno, pero la realidad es que no siempre es suficiente, y aquí es cuando entran a juego los discos duros externos, pues entre fotos, música, videos, documentos y programas los 500 o 750 GB de almacenamiento interno se esfuman en un dos por tres. Además, que si tu profesión o por alguna otra razón requieres transportar información a algún otro lado, esta es una gran opción, segura eficiente y práctica.

Si quieres que tu disco duro permanezca funcional y sin dañarse muchos años, procura no cubrir ningún orificio y procura no exhibirlo a temperaturas extremas.