Ian McEwan: “Solo me podía imaginar libre como escritor” - Grupo Milenio
Cultura

Ian McEwan: “Solo me podía imaginar libre como escritor”

El autor británico presenta 'Lecciones', una novela monumental con tonos biográficos que se publicará en México en noviembre.

Para el escritor Ian McEwan (Aldershot, Reino Unido, 1948), la crisis del Canal de Suez le cambió la vida. El conflicto lo obligó de niño a permanecer encerrado en una base militar por varios días en los que conoció la verdadera libertad.

“Hasta que escribí la novela, me di cuenta que todo eso era importante para mí. No es que arrojara una sombra a mi vida, sino luz. No entendí nada cuando se estaba produciendo pero fue muy importante en Gran Bretaña, Francia, Israel y Egipto; no tan importante para el resto del mundo, pero marcó el final del engaño británico de grandeza y poder y el sueño del imperio”, respondió a MILENIO, el escritor Ian McEwan en una conferencia para la prensa de América Latina.

El autor recordó que tenía 8 años cuando sucedió la nacionalización del canal por Abdel Nasser, entonces, las autoridades británicas decidieron llevar a las familias británicas a una base militar.

“Durante 10 días estuve ahí con mis amigos, y pasamos los momentos más mágicos de mi infancia, feliz y libre. Eso me permitió, digamos, saborear la libertad de una manera que nunca me abandonó. Creo que eso conformó mi carácter y fue un elemento muy poderoso que me empujó a ser escritor, porque solo me podía imaginar libre como escritor. Después de 53 años, sigo teniendo la sensación de que es la vida más libre que podría haber vivido”.

Lecciones (Anagrama) es una titánica novela de 584 páginas, que reúne muchos episodios de la vida del escritor, quien ha utilizado a su protagonista Roland Baines para contar parte de su historia, la cual escribió durante la pandemia, pues nadie lo podía interrumpir.

“La novela empezó con una visión general de todas las crisis políticas e hitos de impacto mundial en mi vida: comenzando con la crisis del Canal de Suez, pero también la caída del Muro de Berlín, la pandemia y el asalto al capitolio. Pero después, pensé en una novela en la que el personaje principal tendría conexiones conmigo mismo, pero que sería completamente distinto en realidad. Podría decir que Roland Baines es el tipo de persona que yo pudiera haber sido de no haber descubierto la escritura”, agregó.

En su momento, McEwan bromeó con el tema de la tecnología: “Vaya, esto es una experiencia única para mí” y, ante algunos ajustes con el zoom y el micrófono, comentó: “Sentí la rabia del hombre mayor… pero ya después me dijeron que todo saldría bien”.

Para Ian McEwan, calificado por Times como uno "Los 50 mejores escritores británicos”, Lecciones es su novela más larga y “tiene un elemento de descubrimiento, escribía y veía lo que pasaría. En el libro están mis convicciones sobre las lecciones de vida que todos tenemos que aprender, la mayoría de los problemas a los que nos enfrentamos como crisis y pérdidas, pero también hay momentos de alegría, todo es parte del equipaje que llevamos con nosotros”.

Cuando Ian McEwan se planteó la novela, afirmó que “si iba a contar los grandes acontecimientos de mi vida y la manera en la que inciden en ella, necesito, claro, contar toda una vida. Tuve la suerte de no parar de escribir, no deseo otra pandemia, pero no me importaría otro confinamiento”.

Durante una hora y 30 minutos, sentado en su biblioteca, el autor habló del género novelístico: “Si la novela literaria tuviera que morir ya lo hubiera hecho con tantos atractivos, como una serie de televisión, pero no lo creo. Hay una gran pasión por leer”; el autor, también opinó de la libertad de expresión y el cambio climático.

“No me gusta decir para qué sirve una novela, pero hemos desarrollado una forma literaria que realmente nos ayuda, nos enseña a lo que es ser otra persona”.

Señaló que no se puede frenar la imaginación de los demás y reconoció que cada vez hay menos libertad de expresión en el mundo.

“Jóvenes que no quieren leer ciertos libros para no causar incomodidad o retiran libros de las bibliotecas… espero que el péndulo comience a ir del otro lado y que encontremos un punto de normalidad y decencia, ser una sociedad libre y abierta”.

Ian McEwan, con su novela, intentó mostrar que “ para un novelista que escoge una vida, por más común que sea, se puede convertir en un microcosmos de lo que significa una persona en un momento dado y en un contexto de modernidad”.

Agregó: “Hay pequeños acontecimientos que de repente te empujan a otra dirección y al final, todo esto tiene que ver con la idea de que nosotros somos responsables de nuestra vida o puedes dejarla al azar”.

Ian McEwan vive cerca Londres, en la campiña y le gusta subir y bajar montañas, un momento de descanso de la tecnología.

“Porque hemos perdido el gran lujo de la soledad, hablando de lo positivo, de poder estar ensimismado con tus propios pensamientos. Hay que tratar tu cerebro como un jardín en el que puedes pasear y hay que desconectarse de todo”.

Finalmente, el escritor Ian McEwan opinó sobre el futuro: “Igual, nos condenará por tardarnos tanto tiempo en tomarnos en serio el cambio climático y la gente tendría que preguntarse ¿mis hijos y mis nietos van a tener una vida mejor que la mía? Lamento decir que no, no puedo dar una respuesta optimista al respecto. Yo he tenido mi tiempo, mi época y mi voz ha sido escuchada, no me puedo quejar".

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.