La eterna melancolía de "Negra Sombra" por Rosalía de Castro - Mundo Poemas

La eterna melancolía de "Negra Sombra" por Rosalía de Castro

Negra Sombra es sin duda una de las obras más emblemáticas de la literatura gallega y una de las piezas más fascinantes escritas por la talentosa Rosalía de Castro. Este poema, compuesto en el siglo XIX, ha dejado una huella imborrable en la historia de la poesía, convirtiéndose en un referente de la sensibilidad romántica que caracterizó a la autora.

Índice
  1. El contexto de la obra
  2. La temática de "Negra Sombra"
    1. Poema 1: "Negra Sombra"
    2. Poema 2: "En el valle de la luna"
  3. El simbolismo en "Negra Sombra"

El contexto de la obra

Rosalía de Castro escribió "Negra Sombra" en un momento de su vida marcado por la tristeza y la soledad. El fallecimiento de su hija, la difícil relación con su esposo y la añoranza de su tierra natal, Galicia, se reflejan en cada verso de este poema. La voz lírica, que representa a la propia autora, expresa su dolor y su deseo de encontrar consuelo en la naturaleza y en la melancolía que la rodea.

La temática de "Negra Sombra"

"Negra Sombra" aborda temas recurrentes en la poesía de Rosalía de Castro, tales como la pérdida, la nostalgia, la soledad y la búsqueda de identidad. La autora combina la melancolía de sus versos con una descripción detallada de la naturaleza, creando así una atmósfera única que transporta al lector a su propio mundo interior.

Poema 1: "Negra Sombra"

¡Negra sombra que me asombras!
Debuxándome en medio do día,
e volves no mesmo instante
que me fuxo da fantasía.

Este primer poema nos sumerge de inmediato en el universo oscuro y misterioso que caracteriza a "Negra Sombra". La autora utiliza imágenes fuertes y una rima consonante que refuerza la sensación de opresión y tristeza.

Poema 2: "En el valle de la luna"

En el valle de la luna,
bien hondo rasgué un pozo,
y entonces lloré un llanto
lleno de lúgubre gozo.

En este segundo poema, Rosalía de Castro nos muestra su capacidad para combinar belleza y dolor en sus versos. El uso de contrastes entre la luz de la luna y las lágrimas del pozo nos sumerge en una sensación de tristeza y desesperación.

El simbolismo en "Negra Sombra"

Uno de los aspectos más destacables de "Negra Sombra" es el uso del simbolismo por parte de la autora. A través de metáforas e imágenes evocadoras, Rosalía de Castro nos invita a explorar su mundo interior y a reflexionar sobre la condición humana.

La sombra: Representa la melancolía y la tristeza que acechan a la autora. Es una presencia constante en su vida, recordándole la muerte y la pérdida.

La naturaleza: El paisaje gallego cobra vida en los versos de Rosalía de Castro, convirtiéndose en un refugio para la voz lírica. Los árboles, el mar y el cielo representan la conexión con la tierra y la búsqueda de consuelo.

El amor perdido: A lo largo del poema, la autora hace referencia a su esposo y a la decepción que ha supuesto su relación. Este amor perdido es otro de los elementos que alimentan la melancolía presente en la obra.

"Negra Sombra" es un poema que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue siendo estudiado y admirado por su belleza y profundidad. Rosalía de Castro logró capturar en sus versos la tristeza y la añoranza que todos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas. Esta obra maestra de la literatura merece ser leída y valorada como un tesoro de la poesía romántica.

Así, a través de la voz de Rosalía de Castro y de poemas como "Negra Sombra", podemos sumergirnos en un mundo de emociones y reflexiones que nos invitan a explorar nuestra propia alma.

Poemas Relacionados

Subir