Calígula

Resumen de la vida de Calígula

  • Nombre secular: Gaius Julius Cæsar Augustus Germanicus.
  • Nacimiento: 31 de agosto del año 12.
  • Fallecimiento: 24 de enero del año 41 (a los 28 años de edad).
  • Cargo: emperador romano.
  • Reinado: desde el 16 de marzo del año 37 hasta el 24 de enero del año 41.
  • Hecho famoso: quiso nombrar cónsul y sacerdote a su caballo Incitato.
  • Padre: Germánico.
  • Madre: Agripina la Mayor.
  • Esposas: Junia Claudila, Cornelia Orestila, Lolia Paulina, Milonia Cesonia.
  • Hija: Julia Drusila.

El Imperio romano se caracterizó por comprender un vasto territorio en el que ejercía su control. Estas provincias fueron conquistadas a lo largo de los siglos, un proceso continuo liderado por distintos emperadores y cónsules que fueron capaces de someter a sus rivales, anexando para Roma sus territorios.

Uno de los primeros hombres que sirvió como emperador romano continuó con esta tarea. No referimos a Calígula, hombre recordado por anexionar una nueva provincia y por sus acciones despóticas y tiránicas, hasta el punto de estar por encima de la ley en todos sus absurdos deseos.

Está claro que Calígula fue uno de los máximos exponentes del culto imperial, pues se presentó a sí mismo como un dios.

Etimología del nombre Calígula

Su nombre, Calígula (que en realidad era un apodo militar), proviene de las cáligas, las cuales eran sandalias de cuero usadas por los legionarios romanos.

Busto de calígula
Busto de Calígula situado en la Real Casa del Labrador de Aranjuez. Imagen de Flickr.

Durante su infancia, acompañó a su padre Germánico a campañas militares en Germania lideradas por él mismo. Durante estas acciones militares, solía vestir un pequeño uniforme a escala.

Los soldados, en gesto de cariño, lo apodaron Calígula como diminutivo de las sandalias de cuero (esto prácticamente significa botitas). Según el escritor Séneca, una vez ya emperador odiaba ser llamado de esta manera.

¿Cuándo y dónde nació Calígula?

Cayo Julio César Germánico nació el 31 de agosto del año 12 de nuestra era en las inmediaciones de Antium (Anzio), una ciudad cercana a Roma muy popular entre los nobles romanos por sus playas.

¿Cuándo y donde murió Calígula?

El emperador murió asesinado el 24 de enero del año 41 en la ciudad de Roma a la edad de 28 años tras cuatro años de reinado.

Su estilo de vida, escándalos y caprichos le habían creado muchos enemigos, por lo que una conspiración planeada por soldados de la guardia pretoriana, liderados por Casio Querea, acabó con su vida a puñaladas mientras observaba a unos actores que participaban en unos juegos.

Familia de Calígula

Padre y madre de Calígula

Como miembro de la dinastía Julio-Claudia, fue hijo de Germánico Julio César y Agripina la Mayor.

Germánico fue uno de los generales más destacados que tuvo Roma, pero sobre todo destaca por haber recuperado dos de las tres águilas legionarias que fueron perdidas tras la desastrosa batalla del Bosque de Teutoburgo.

Agripina destacó por realizar asuntos civiles y militares en Germania y Siria junto a su esposo.

Hermanos y hermanas de Calígula

El matrimonio tuvo nueve hijos, de los cuales seis llegaron a edad adulta. De estos, Calígula era el tercero de los seis.

Calígula depositando las cenizas de su madre y de su hermano en la tumba de sus ancestros
Calígula depositando las cenizas de su madre y de su hermano en la tumba de sus ancestros, obra de Eustache Le Sueur del año 1647.

Sus hermanos fueron Nerón César, Druso César, Julia Livila, Julia Drusila y Agripina la Menor. Posteriormente, esta última sería la esposa del emperador Claudio y la madre del también futuro emperador Nerón (nacido de otro matrimonio).

Esposas e hija de Calígula

Tuvo cuatro esposas, que murieron o se suicidaron, siendo Milonia Cesonia quien le dio a su única hija: Julia Drusila. 

Biografía de Calígula

Infancia y juventud de Calígula

Los primeros años del futuro emperador estuvieron marcados por la vida militar, ya que con tan solo dos o tres años acompañó a su padre a las campañas militares en Germania, periodo en el que obtuvo por cariño el apodo de Calígula por parte de los soldados.

Años más tarde acompañó a su padre a una delegación en Siria donde éste fue envenenado y murió en el año 19. Tras haber perdido a su padre, vivió con su madre en Roma, donde dedicaba mucho tiempo a su querido caballo.

Con el tiempo, la relación entre su madre y el emperador Tiberio se deterioró. Tiberio probablemente estuvo involucrado en la muerte de Germánico y no permitía a Agripina casarse de nuevo por temor a que un nuevo esposo se convirtiera en adversario político.

Debido a esto, tomó la decisión de enviar al exilio a Agripina y a su hijo Nerón César, donde morirían años después. Este también sería el destino de Druso César.

Calígula fue enviado a vivir con la madre de Tiberio, y luego con su abuela, donde estaba bajo gran vigilancia. Posteriormente se convirtió en magistrado regular, periodo en el que escaló posiciones, consiguió aliados y se casó con Junia Claudila en el año 33, aunque ésta moriría al año siguiente.

Ascenso al poder de Calígula

Calígula dejó de lado su rencor al emperador y formó parte de su séquito, hasta el punto de ganarse su confianza. De hecho, en el año 35 fue nombrado heredero junto a Tiberio Gemelo, un nieto del emperador.

Ido Drent en "El imperio romano: Calígula, el emperador demente"
Calígula se corona como emperador. Imagen del actor Ido Drent en la serie de Netflix El imperio romano: Calígula, el emperador demente.

Tiberio moriría en el año 37 en circunstancias poco claras, y Calígula ascendería al trono apartando a Gemelo. Tras esto, fue aclamado por el pueblo romano, quienes recordaban con admiración a su padre Germánico.

Esta admiración se vio reforzada al principio de su mandato debido a dos motivos principales:

  • Prosperidad económica: eliminó impuestos y ayudó a los necesitados.
  • Respeto a las libertades políticas: permitió elegir magistrados y perdonó a los acusados de traición por Tiberio.

Sin embargo, cambió de actitud y surgieron problemas. En octubre del año 37 sufrió una enfermedad que casi acaba con su vida y, tras esto, su comportamiento se volvió hostil al asesinar y exiliar a muchas personas, incluyendo a miembros de su familia.

Entre los años 38 y 39, surgió una crisis económica debido a los gastos excesivos, y su solución fue aumentar y crear nuevos impuestos, algo que causó malestar entre la plebe y desencadenó en una breve hambruna.

Esto deterioró su relación con el senado, el cual no podía tomar sus propias decisiones. Temiendo conspiraciones, hizo ejecutar a senadores y generales.

Expansión del imperio

En el año 40, asesinó a Ptolomeo de Mauritania, un fiel aliado del imperio, durante una de sus visitas a Roma. Mauritania era un estado cliente y, tras este suceso, los romanos se hicieron con su control y la dividieron en dos provincias, algo que desencadenó en una rebelión por parte de sus habitantes que rápidamente fue sofocada.

Otras de sus medidas militares fue una posible campaña para conquistar Britania. Para esto creó dos nuevas legiones, pero la invasión no se llevó a cabo por causas desconocidas.

Calígula
Pintura sobre Calígula de Antonie Frederik Zürcher del año 1850.

También afrontó con éxito revueltas y conspiraciones en sus provincias orientales con apoyo de su amigo Herodes de Agripa.

Muerte y legado de Calígula

Sus medidas controvertidas y poca popularidad desencadenaron conspiraciones por muchos lados. Finalmente, una liderada por Casio Querea y otros soldados de la guardia pretoriana, probablemente apoyados por senadores y militares, acabaron con su vida el 24 de enero del año 41 mientras disfrutaba de un espectáculo.

Sus guardaespaldas, indignados, asesinaron a conspiradores, senadores y otras personas, mientras que la esposa de Calígula, Milonia Cesonia, y su única hija, Julia Drusila, también fueron asesinadas. Finalmente, fue sucedido por su tío, el emperador Claudio, que ejecutó a todos los involucrados en su muerte.

Calígula ha sido un personaje muy controvertido por sus acciones y escándalos, como considerarse un dios y construir monumentos en su honor o darle cargos políticos a su caballo Incitato.

Si bien expandió el imperio, también terminó obras como el Templo de Augusto y el Teatro de Pompeyo, además de expandir los acueductos y ampliar puertos.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *