¿Quién es Christian Brueckner y por qué lo arrestaron por el caso de Madeleine McCann?

Home

Mundo

Artículo

Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición de la menor.
Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición de la menor. | Foto: Getty Images

Mundo

¿Quién es Christian Brueckner y por qué es sospechoso del caso de Madeleine McCann?

El hombre fue condenado por la violación y asesinato de una mujer de 72 años, sin embargo, podría estar comprometido en el caso viral de la menor británica desaparecida en 2007.

21 de febrero de 2023

El mundo sigue consternado por la reactivación del caso de la desaparición de Madeleine McCann, el cual desconcertó a las autoridades e investigadores durante más de 15 años, pero en 2020 surgió un nuevo sospechoso potencial. Todo antes de que Julia Faustyna asegurara, a través de las redes sociales, que ella es la niña desaparecida en 2007 en Portugal.

El sospechoso se trata del prisionero alemán Christian Brueckner, quien su nombre fue revelado por primera vez en relación con el misterio sin resolver ese verano, y oficialmente nombrado sospechoso el año pasado. Según los informes policiales, el hombre conducía una autocaravana cerca del resort Praia da Luz en Portugal, donde la niña desapareció el 3 de mayo de 2007.

Madeleine, de tres años, desapareció de la cama de su apartamento de vacaciones mientras sus padres y amigos de la familia cenaban a 180 pies de distancia. Sus hermanos gemelos de dos años también estaban en el apartamento del que desapareció. Los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, han estado buscando respuestas desde entonces.

Una niña sostiene un cartel de Madeleine McCann dentro de Celtic Park el 12 de mayo de 2007 en Glasgow, Escocia. El niño de tres años desapareció de un centro vacacional en Praia da Luz en Portugal el 3 de mayo.
Una niña sostiene un cartel de Madeleine McCann dentro de Celtic Park el 12 de mayo de 2007 en Glasgow, Escocia. El niño de tres años desapareció de un centro vacacional en Praia da Luz en Portugal el 3 de mayo. | Foto: Getty Images

La policía del Reino Unido se hizo cargo de la investigación en la llamada Operación Grange, en 2011, pero llegaron a callejones sin salida en los que no pudieron dar con rastros de la desaparición de la menor. No ha habido otro sospechoso importante en el caso desde 2007 hasta Brueckner, quien vivió entre 1995 y 2007 en Portugal, y ha sido condenado anteriormente por delitos sexuales contra niñas.

Brueckner se encuentra en prisión en Alemania por la violación y asesinato de una mujer de 72 años, posteriormente se le acusó de múltiples delitos sexuales que presuntamente tuvieron lugar entre 2000 y 2007. El hombre completa ya más de siete años condenado en prisión, imputado por tres delitos de violación agravada y dos delitos de abuso sexual infantil.

Según la policía en Alemania afirman tener pruebas concretas de que la niña británica está muerta, aunque esto no ha podido ser probado. Un portavoz de la oficina del fiscal de Braunschweig dijo anteriormente: “El acusado es la misma persona contra la que se presentaron cargos en relación con la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, que entonces tenía tres años”.

Kate y Gerry McCann sostienen una imagen policial de edad avanzada de su hija durante una conferencia de prensa para conmemorar el quinto aniversario de la desaparición de Madeleine McCann, el 2 de mayo de 2012 en Londres
Kate y Gerry McCann sostienen una imagen policial de edad avanzada de su hija durante una conferencia de prensa para conmemorar el quinto aniversario de la desaparición de Madeleine McCann, el 2 de mayo de 2012 en Londres | Foto: Getty Images

Para llegar al nombre de Brueckner, las autoridades probaron que el hombre había estado en una autocaravana cerca donde la menor se hospedaba con sus padres en el momento de la desaparición de Madeleine

Los fiscales alemanes dicen que los datos de telecomunicaciones muestran que Brueckner recibió una llamada telefónica el 3 de mayo de 2007 cerca del apartamento vacacional de Praia da Luz de donde desapareció la niña de tres años, pero según otros informes afirman haber estado a kilómetros de distancia en compañía de una joven alemana.

Julia Wandelt es la joven que asegura ser Madeleine McCann.
Julia Wandelt es la joven que asegura ser Madeleine McCann. | Foto: Instagram / iammadeleinemccan

Joven asegura ser Madeleine McCann, pide que le realicen pruebas de ADN

Recientemente, se ha hecho viral el perfil de una joven, aparentemente de origen polaco, en el que se publica que ella dice ser Madeleine McCann, desaparecida en 2007 cuando solo tenía tres años de edad.

Cabe recordar que Madeleine McCann desapareció en Portugal cuando estaba de vacaciones en Praia da Luz, con sus papás, cuando ellos la dejaron con sus hermanos mellizos (de dos años) durmiendo en el apartamento que tenían alquilado mientras salían a cenar. Al volver, la niña había desaparecido.

Ahora bien, en un video compartido en la cuenta de Instagram de la joven, esta asegura que no tiene conocimiento de su verdadera edad, identidad o procedencia. Sin embargo, en el clip asegura que tiene alrededor de 21 años, edad cercana a la que tendría hoy Madeleine McCann, ya que la menor desaparecida cumpliría 20 años el 12 de mayo de este año.

La joven, en su video, dice tener ciertos rasgos físicos y marcas en su cuerpo que dan señal de que ella sería la niña británica desaparecida. En ese mismo sentido, la mujer del perfil en Instagram dice tener una peca en las piernas y un punto en el ojo, mismas señales que la niña desaparecida en 2007.

La familia McCann se encontraba en Portugal cuando desapareció Madeleine, una niña de 3 años de edad de la que hasta el momento no se sabe de su paradero 16 años después de desaparecer. - Foto: Getty Images

En la descripción del video, el cual ya cuenta con más de 1,3 millones de reproducciones, la joven dice: “Ayúdenme, necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la Policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme”.

También le puede interesar:

Usar el silencio para detectar mentiras | Rita Karanauskas