Qué se necesita para ser azafata | Indeed.com

Qué se necesita para ser azafata

Actualizado el 17 de marzo de 2023

Si alguna vez te has planteado ser azafata, seguro que te has preguntado: ¿qué se necesita para ser azafata?, ¿cuál es el salario en este puesto? y ¿cómo superar las entrevistas de trabajo que realizan las compañías? Entender las responsabilidades y requisitos de esta profesión puede ayudarte a decidir si este perfil laboral encaja con tu estilo de vida y aspiraciones.Hoy en día, la profesión de azafata o TPC (tripulante de cabina de pasajeros/Cabin Crew) está en auge debido a su popularidad, y por una buena razón. Estos profesionales llevan a cabo una amplia variedad de tareas que comienzan antes de que el vuelo despegue y continúan después de que cada pasajero haya alcanzado su destino.
Empleos relacionados en Indeed
Empleos de medio tiempo
Ver más empleos en Indeed

Funciones de una azafata

El personal de cabina representa la imagen de una compañía aérea y, por ello, son los responsables de garantizar que todos los pasajeros tengan un vuelo agradable y que les deje una buena sensación para que elijan de nuevo su compañía en futuros viajes. Los TCP pueden trabajar tanto en aviones comerciales, como de negocios. Antes de que el vuelo despegue, brindan información sobre las condiciones meteorológicas, instruyen al pasajero sobre las políticas de seguridad y los ayudan con sus necesidades. Otra de sus funciones es actuar como puente entre los pilotos, el resto de miembros de la tripulación y los clientes durante el vuelo. Las funciones básicas de los TCP son:
  • Guiar a los pasajeros en su proceso de embarque
  • Ayudar a los pasajeros a encontrar sus asientos y a guardar su equipaje de mano
  • Ayudar a las personas con niños pequeños o con necesidades especiales de salud o movilidad
  • Instruir a los pasajeros en los procedimientos de seguridad adecuados en caso de emergencia
  • Asegurar la cabina para el despegue y el aterrizaje
  • Servir a los pasajeros los aperitivos y bebidas estipulados, así como almohadas, auriculares y otras comodidades durante el vuelo
  • Ayudar a mantener la calma de los pasajeros durante las turbulencias o los retrasos
  • Asistir a los pasajeros en situaciones de emergencia
  • Ayudar a los pasajeros a desembarcar de forma segura y ordenada después del aterrizaje
Te puede interesar: Funciones de un agente de pasaje

Salario promedio de una azafata

Aunque depende de la compañía (varía mucho en las compañías módicas, así como de la experiencia del aspirante, podemos estimar que el salario promedio de una azafata es de $2,346 al mes. Hacemos hincapié en que la antigüedad y la experiencia son los principales factores que determinan los ingresos de un TCP o azafata.

¿Cómo ser azafata?

Para lograr ejercer como azafata de vuelo, existen una serie de requisitos y pasos necesarios que te llevarán a formar parte de una aerolínea o vuelo privado. Estos requisitos son los siguientes:
  • Completar la formación de TCP
  • Adquirir experiencia laboral relacionada con la atención al público (azafata de eventos sería un buen puesto)
  • Preparar y enviar el curriculum con los requerimientos necesarios
  • Superar las entrevistas realizadas
  • Completar el programa de formación específico de la aerolínea
  • Obtener el certificado de competencia demostrada de la FAA

Completar la formación de TCP

Para convertirse en azafata de vuelo, no es necesario estar en posesión de un título universitario, pero puede en las primeras entrevistas. Los graduados de la escuela secundaria podrían considerar la posibilidad de cursar estudios relacionados con el turismo o las relaciones públicas. No obstante, los estudiantes pueden matricularse directamente en academias que imparten formación en el curso de Auxiliar de Vuelo. Para iniciar estos estudios, solamente es necesario tener el título de bachillerato o un GED. Además, será expresamente necesario dominar un idioma extranjero, normalmente, el inglés; si bien una titulación específica de idiomas no es necesaria, se evaluará durante el proceso de entrevistas.

Adquirir experiencia laboral relacionada con la atención al público

Mientras estés cursando tu formación o al terminarla, es fundamental que adquirieras experiencia laboral relevante, y que desarrolles habilidades y aptitudes necesarias que se relacionen con la posición de TCP. La mayoría de las aerolíneas exigen un mínimo de dos años de experiencia previa en hostelería, atención al cliente o ventas, ya que buscan a candidatos capaces de pasar muchas horas de pie, dispuestos a hacer horas extras, resolver problemas rápidamente y ofrecer una excelente atención al cliente.

Preparar y enviar el curriculum con los requerimientos necesarios

Te aconsejamos preparar un curriculum que destaque tus habilidades y las experiencias relacionadas que poseas. El curriculum debe ser conciso y agradable a la vista, por ello, tómate tu tiempo para organizar los apartados de formación, experiencia y habilidades con un enfoque en tus fortalezas. También puedes agregar los valores que compartes con esa empresa en particular y los voluntariados que has realizado.

Superar las entrevistas realizadas

Los aspirantes a TCP deberán superar al menos dos entrevistas antes de comenzar la formación interna. Resaltamos en este punto que los TCP deben cumplir con algunos requisitos físicos, por ejemplo, la altura mínima, que es una de las exigencias más destacadas.Entre los requisitos que se necesitan para ser azafata también tendrán que aportar cierta documentación en la que se comprueben los antecedentes, así como un control de drogas previo a la contratación. Por lo general, no se permiten tatuajes ni piercings visibles y los aspirantes deberán presentarse con el uniforme estándar, como ya hemos señalado.Es aconsejable que te prepares previamente para las entrevistas, ya sean estas telefónicas, en grupo o individuales. Existen ciertos tipos de preguntas estándar que puedes preparar para mostrarte con soltura. Asimismo, como mencionamos anteriormente, tendrás una entrevista en un idioma extranjero, por lo general en inglés, por lo que conviene que no dejes de practicar este idioma, y hables con nativos de manera habitual.

Completar el programa de formación específico de la aerolínea

Según la Oficina de Estadística de los Estados Unidos, las aerolíneas imparten un programa instructivo de tres a seis semanas. Los alumnos deberán tomar dicha formación de manera obligatoria, la cual consiste en ocho horas diarias en las que se estudiarán materias de códigos aeroportuarios, seguridad y emergencia de vuelos y atención de servicio al cliente. Además, se realizarán cuatro vuelos supervisados y deberán realizar un examen que tendrá que ser superado con una nota en torno al 90 % de satisfacción.

Obtener el certificado de competencia demostrada de la FAA

Entre los requisitos que se necesitan para ser azafata se encuentra el de obtener el certificado otorgado por la Administración Federal de Aviación (FAA). Este certificado refleja el tipo de aeronave en la que van a desempeñar sus actividades y se tiene que presentar de manera periódica para el desarrollo y la mejora continua del aspirante. Este es un requisito obligatorio para todo el personal de cabina.Recomendado: Cómo escribir un currículum de sobrecargo de vuelo

Preguntas frecuentes en la entrevista de trabajo de azafata

Podemos enumerar una serie de preguntas habituales que se pueden esperar durante las fases de la entrevista laboral. Algunas de ellas son:
  • ¿Qué puedes decirme acerca de ti?
  • ¿Por qué quieres ser azafata?
  • ¿Por qué serías una buena azafata?
  • Cuéntame un desacuerdo que hayas tenido con un compañero de trabajo. ¿Cómo resolviste la situación?
  • Cuéntame algún desacuerdo que hayas vivido con un cliente. ¿Cómo resolviste la situación?
  • ¿Por qué quieres trabajar en nuestra aerolínea?

¿Qué puedes decirme acerca de ti?

Esta es una pregunta típica y común en la mayoría de las entrevistas de trabajo. Lo ideal es mantener una respuesta profesional y comentar acerca de los trabajos más recientes y resaltar tus capacidades y habilidades. También, puedes hablar de tu formación, y añadir algún dato personal relevante para el puesto.

¿Por qué quieres ser azafata?

Tras haber investigado el puesto y la empresa como parte de tu preparación para la entrevista, deberás mencionar las motivaciones que te impulsaron a optar por el puesto. También puedes hablar sobre tus objetivos profesionales. Si el entrevistador considera que desconoces el puesto o no tienes las habilidades necesarias, es muy poco probable que seas contratado. Por lo tanto, debes prepararte para la entrevista de la mejor manera posible y mostrar que eres la persona adecuada.

¿Por qué serías una buena azafata?

Con esta pregunta se quiere saber si describirás un perfil de personalidad adecuado para el puesto. Esta es tu oportunidad de demostrar confianza, optimismo y una actitud proactiva. Para responder con éxito a esta pregunta, es conveniente mencionar tus puntos fuertes, tus habilidades interpersonales y tu capacidad para trabajar en equipo. Este es el momento perfecto para establecer una conexión entre tu perfil personal y la descripción del puesto de trabajo.

Cuéntame algún desacuerdo que hayas vivido con un cliente. ¿Cómo resolviste la situación?

Esta es una pregunta que busca directamente conocer tu comportamiento y modo de actuar ante una situación difícil. Para ello, puedes responder con un ejemplo específico y describir pausadamente tu enfoque para resolverlo, así como el resultado obtenido y lo que aprendiste de la experiencia.

Cuéntame algún desacuerdo que hayas tenido con un compañero de trabajo. ¿Cómo resolviste la situación?

La aerolínea quiere asegurarse de que seas capaz de resolver conflictos y que puedas llevarte bien con tus compañeros. El objetivo es demostrar que puedes mantener la calma y profesionalidad en situaciones adversas y que puedes trabajar por los objetivos en común, como la fidelización de los clientes. De esta manera podrás dejar claro que eres capaz de anteponer tu trabajo y aportar al bien común sobre problemas personales que puedan surgir durante el camino.

¿Por qué quieres trabajar en nuestra aerolínea?

Es aconsejable que conozcas las funciones de la aerolínea y menciones tus motivaciones y las razones por las que encajas en el puesto de trabajo. Los reclutadores quieren escuchar una razón específica que demuestre tu compromiso y lealtad con la compañía. Además, es importante que demuestres tener conocimientos sobre la empresa y muestres interés y entusiasmo por el puesto.

Lista de habilidades necesarias para ser azafata y sobresalir en el puesto

Existe una serie de habilidades básicas necesarias para desempeñar la función de TCP. Si quieres saber realmente lo qué se necesita para ser azafata, debes conocer esta lista de habilidades:
  • Organización
  • Empatía
  • Habilidades interpersonales
  • Automotivación
  • Hablar en público
  • Comunicación
  • Diplomacia
  • Buena salud y estado físico
Además ten presente que en algún momento tendrás que hacerle preguntas al entrevistador. Estate preparado para preguntar de forma clara y directa. Lo ideal es que puedas adaptar tu perfil a la descripción del puesto y demostrar tu confianza y asertividad. Esta es una posición muy competitiva y haberte tomado el tiempo de practicar y tener en cuenta todo lo que te hemos dicho en este artículo, te dará más posibilidades de ser elegido. Tu actitud y disposición serán decisivas para que los reclutadores te seleccionen para el puesto.En resumen, lo que se necesita para ser azafata es una gran personalidad, un buen conocimiento de los protocolos y de manejo de grupos, paciencia y resiliencia.Si te sientes preparado para iniciar esta aventura en los cielos, entérate de cómo prepararte para una entrevista de trabajo y demuestra que eres la persona indicada para el puesto.
Compartir:
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Email
¿Le ha resultado útil este artículo?

Explorar más artículos