El CICLO DE VIDA de una ESTRELLA: por qu� se MUEREN y qu� pasa en el ESPACIO cuando eso ocurre - El Cronista
�Lo sab�as?

El ciclo de vida de una estrella: por qu� se mueren y qu� pasa en el espacio cuando eso ocurre

Nacen, mueren y se reproducen. Este fen�meno que lleva a�os de estudio sigue asombrando a los astr�nomos. �Nace una estrella cuando muere otra?

En esta noticia

El universo, vasto y en constante expansi�n, se compone de galaxias, estrellas, planetas y otros cuerpos celestes. La materia que lo conforma experimenta ciclos fascinantes, desde la formaci�n de estrellas hasta la explosi�n de supernovas.

Las estrellas nacen a partir de nubes de gas y polvo y, a medida que consumen su combustible, algunas evolucionan hacia gigantes rojas y eventualmente expulsan sus capas exteriores, formando nebulosas. Otras, m�s masivas, pueden terminar su vida en espectaculares explosiones de supernovas.

Descubrimiento cient�fico: investigadores japoneses hallaron una prote�na que podr�a prevenir el envejecimiento

Limpi� tu casa con laurel: paso a paso, c�mo hacer este ritual que elimina las malas energ�as y protege a los tuyos

�Sab�s c�mo mueren las estrellas? Enterate c�mo es y qu� pasa luego de que desaparecen. 

La vida en el universo: �c�mo es el ciclo de vida de una estrella?

Las estrellas pueden vivir millones de a�os, pero siempre depender� de cu�nta masa tengan

  • Su nacimiento ocurre dentro de las nebulosas, que son nubes de polvo constituidas por hidr�geno. 

  • A lo largo de miles de a�os, la gravedad provoca que las cavidades de materia densa dentro de la nebulosa colapsen bajo su propio peso

  • Las estrellas se mueren porque su combustible se va agotando. Si bien est�n formadas por hidr�geno y helio, que se fusionan en el n�cleo para formar elementos m�s pesados, como el carbono, el ox�geno y el hierro, estos liberan energ�a que mantiene a la estrella brillando.

  • Cuando el hidr�geno del n�cleo se agota, la estrella comienza a contraerse. Esto aumenta la temperatura del n�cleo, permitiendo que el helio se fusione para formar carbono. Este proceso libera menos energ�a que la fusi�n del hidr�geno, por lo que la estrella comienza a enfriarse.

"Dependiendo del tama�o de la nube maternal, en el colapso se pueden alcanzar temperaturas tan altas en el centro que provocan que los �tomos de hidr�geno choquen entre s�", explic� Pablo P�rez Gonz�lez, investigador del Centro de Astrobiolog�a, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas y del Instituto Nacional de T�cnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA) al El Pa�s.

Por lo tanto, cuando se abusa en el consumo del hidr�geno, la energ�a que producen "eleva la temperatura de su superficie hasta niveles en los que la simple luz que desprende lleva aparejada su propia presi�n".

"Cuando se agota el hidr�geno en el centro de la estrella, cuando falla una de las aliadas, la gravedad vuelve a hacer de las suyas y la estrella se desestabiliza", indic� el investigador.

A medida que la estrella se enfr�a, se expande y forma una nebulosa planetaria, que es una nube de gas y polvo que rodea a la estrella. (Fuente: Pexels).

"Esa presi�n se llama presi�n de radiaci�n y es suficientemente alta en estrellas masivas para que empuje las capas exteriores y destruya gran parte de la estrella, que se disuelve poco a poco. Este es el caso de las llamadas estrellas Wolf-Rayet", indic�.

Las estrellas Wolf-Rayet son importantes en la evoluci�n de las estrellas y en la formaci�n de nuevos elementos. Sus vientos estelares pueden expulsar grandes cantidades de material al espacio, dando lugar a la formaci�n de nuevas estrellas y planetas.

Adi�s malos h�bitos: las 4 cosas que deben dejar de hacer las personas cuando llegan a los 50 a�os

El estudio cient�fico que analiz� por qu� limpiar la casa y mantenerla ordenada produce bienestar emocional

�Qu� ocurre cuando una estrella muere?

A diferencia de los organismos vivos, las estrellas experimentan un tipo �nico de reproducci�n al llegar al final de su ciclo de vida. Durante la espectacular explosi�n de una supernova, la enorme cantidad de materia y energ�a expulsada puede, en teor�a, dar origen a nuevas estrellas.

En ese sentido, las estrellas m�s masivas, al agotar su combustible nuclear, pueden colapsar bajo su propia gravedad, formando agujeros negros o estrellas de neutrones. 

Las nebulosas son importantes en el ciclo de vida del universo, ya que son el lugar donde se forman las estrellas y los planetas. (Fuente: Archivo).

En cambio, estrellas de menor masa pueden experimentar una expansi�n antes de expulsar sus capas externas, formando nebulosas

"Las estrellas pueden tambi�n destruirse por darle parte de su material a una compa�era, una enana blanca o una estrella de neutrones. De tal modo, esta se desestabiliza tanto que estalla como supernova, llev�ndose consigo a su generosa pareja", explic� Pablo P�rez Gonz�lez.

Temas relacionados
M�s noticias de estrellas
Noticias de tu inter�s

Compart� tus comentarios

�Quer�s dejar tu opini�n? Registrate para comentar este art�culo.