▷ Ana Bolena, la Reina Decapitada | Tophistorias.com

Ana Bolena, la Reina Decapitada

Ana Bolena, esposa de Enrique VIII, se despertó el 19 de mayo de 1536 en los aposentos reales de la Torre de Londres. Sus damas de compañía hicieron los últimos preparativos.

Salió poco antes de las ocho de la mañana para enfrentarse a su destino. Al final de este corto viaje la esperaba su verdugo, famoso por su destreza.

Las vidas de Enrique VIII y Ana Bolena han estado envueltas en mitos, leyendas, clichés y medias verdades, siendo su ejecución una de las más controvertidas de la historia de Inglaterra, hasta el punto que a día de hoy sigue suscitando encendidos debates.

En este vídeo vamos a seguir los pasos de esta extraordinaria pareja, descubrir lo que unió a Enrique y Ana y lo que finalmente los separó.

Esta es la historia de Enrique y Ana.

hqdefault

El Origen de Ana Bolena

Nuestro viaje comienza en la campiña de Kent, en el castillo de Hever, el hogar de los Bolena desde el año 1462 a 1539.

Su padre, Tomás Bolena, era miembro del Consejo del Rey y embajador de Enrique VIII en Francia.

Ana Bolena

Ana tenía una buena educación y procedía de una familia rica y privilegiada. Se dice que era un espíritu libre, que era inteligente y divertida, y parece que también devota, piadosa y religiosa.

Así parece desprenderse de un libro de oraciones manuscrito por Ana y que se encuentra en Hever.

Es un libro de horas. Es un libro manuscrito bellamente ilustrado e iluminado de oraciones y devociones.

saladino¿Quién Fue Saladino? El Héroe Musulmán de la Cruzadas

Fue probablemente una de sus posesiones más preciadas. Lo que esto nos demuestra es la importancia de la fe en esta época.

Pero lo más emocionante es lo que la propia Ana escribió en él.

Es una inscripción en francés y dice: Le temps viendra, je Anne Boleyn. El tiempo vendrá, yo Ana Bolena.

No sabemos exactamente lo que quería decir. Pero parece inmensamente profético y poderoso.

Me pregunto si Ana pensaba que estaba destinada a la grandeza.

Incluso si era ambiciosa, Ana nunca podría haber imaginado que su destino estaría con el hombre más poderoso de la tierra, un hombre casado. El Rey.

La obsesión de Enrique VIII

Todos creemos conocer a Enrique VIII como un gobernante obeso y salvaje, despiadado y cruel. Pero no siempre fue así. De hecho, cuando llegó al trono, durante los primeros 20 años de su reinado, se destacó por ser un excelente jinete y por ser muy apuesto.

Tenía el pelo castaño, era muy alto, medía 1,90 m, cuando la estatura media era de 1,70 m.

Te sorprendería saber, que este joven Enrique, también era muy querido. Se le consideraba amable. un hombre que no haría daño a nadie.

Enrique era evidentemente muy carismático.

el principe negro¿Quién era el "Príncipe Negro"?

Pero Enrique se atormentaría por su fracaso en la tarea más básica, pero más importante, de cualquier monarca: tener hijos varones que le sucedieran en el trono.

Enrique VIII no había nacido para ser rey. Había llegado al trono tras la muerte de su padre Enrique VII, y sólo porque su hermano mayor, Arturo, había muerto repentinamente, con sólo 15 años.

A los pocos meses de convertirse en rey, Enrique se casó con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón.

Fueron coronados juntos. Pero con el matrimonio vino una gran presión.

Ahora necesitaba tener un heredero para asegurar la dinastía para la siguiente generación. Y no sólo uno, necesitaba un heredero y un sustituto, como había sucedido con la muerte de su hermano.

Enrique estaría casado con Catalina durante más de 20 años, y durante gran parte de ese tiempo serían felices juntos. Pero se vieron acosados por una devastadora serie de abortos. Cuando nació su hijo Enrique, murió 52 días después. María sería la única hija que sobreviviría.

Para entender la situación es importante saber que la mayoría de la gente de la época veía poco valor en una heredera mujer, ya que probablemente acabaría casándose con un príncipe europeo, permitiendo que Inglaterra fuera gobernada por una potencia extranjera.

Eso no entraba en los planes del rey Enrique VIII.

Y además, Francia y España fueron una amenaza constante durante todo el reinado de Enrique.

El caso es que engendrar un heredero legítimo se convirtió en la principal obsesión de Enrique.

Isabel IIsabel I de Inglaterra: biografía resumida

Era una obsesión que se manifestaría en la relación de Enrique con Dios, por quien creía que había sido ungido rey.

Esta falta de un heredero varón legítimo determinó creer a Enrique VIII que estaba siendo castigado por Dios.

La estancia de Ana Bolena en Francia

Mientras Inglaterra esperaba un heredero al trono, la adolescente Ana había cruzado el Canal de la Mancha.

Tras un tiempo en los Países Bajos, su padre le encontró sitio en la corte francesa, hecho que se convertiría en una cuestión decisiva para su vida.

Poco se sabe de los nueve años que Ana pasó en el continente y, sin embargo, siempre se habla mucho de ellos. Sin duda, fue un período formativo de su vida.

Fue el período en el que se educó.

El castillo de Blois, uno de los palacios donde el rey de Francia, Francisco I, celebraba su corte.

Francisco I
Francisco I

Ana sería dama de compañía de la culta y piadosa reina francesa, Claudia.

Era la corte más de moda en Europa, reflejado en su espectacular arquitectura, de un extraordinario estilo renacentista y donde el Rey era un verdadero mecenas de las artes.

Francisco I, su marido, era tan aficionado al Renacimiento que invitó a Leonardo da Vinci a Francia, y se instaló justo al final de la calle.

Había muchas posibilidades de que Ana lo conociera. Así que, básicamente, Ana habría estado rodeada de este mundo de esfuerzo intelectual y artístico. Debe haber sido un lugar tan emocionante para estar. Estoy sin aliento ahora.

Ana alcanzó la mayoría de edad en Francia.

¿Qué podría haber aprendido Ana en esta corte?

Lo primero, por supuesto, es el francés, porque el francés era una lengua muy importante en aquella época.

Recibió una educación europea y era realmente diferente de las jóvenes que se quedaban en Inglaterra.

Ana también vio de primera mano lo que se requería para desempeñar el papel esencial de una reina.

La primera carta que se conserva de Ana fue escrita a su padre y muestra sus aspiraciones a ser aceptada en la corte inglesa.

Señor, entiendo por su carta que desea que sea una mujer digna cuando venga a la corte y me informa de que la Reina se tomará la molestia de conversar conmigo, lo que me alegra mucho pensar en hablar con una persona tan sabia y digna. Esto me hará tener un mayor deseo de seguir hablando bien el francés y también deletrear, especialmente porque me lo ha ordenado, y con mi propia mano le informo que lo observaré lo mejor que pueda. Señor, le ruego que me disculpe si mi carta está mal escrita, porque le aseguro que la ortografía es de mis conocimientos, mientras que las otras sólo fueron escritas por mi mano, y Semmonet me dicta la carta pero espera que pueda hacerla yo misma ... Escrito en Veure por Su muy humilde y muy obediente hija, Anna de Boullan".

Lo que parece estar claro es que su educación francesa, su tiempo en la corte francesa, fue tal que la preparó para ser un personaje mucho más complejo que la imagen de depredadora sexual que se tiene de ella.

Sus nueve años en el continente la transformaron de una adolescente en una mujer extremadamente deseable.

La Ana que volvía a Inglaterra había sido moldeada por muchas influencias diferentes, era a la vez piadosa y mundana, sofisticada y algo inocente. Sabía tocar instrumentos musicales, cantar, bailar, sabía hablar francés, era sofisticada e ingeniosa.

Con poco más de 20 años, Ana volvió a Londres.

Hampton Court.

Imagina lo que debió ser para Ana cuando llegó a la corte. Se unía a la corte de Catalina de Aragón. Era una dama de compañía.

Y Catalina habría tenido un gran número de mujeres a su servicio. Y, por supuesto, esto significaba realmente ser una compañera para Catalina, leer con ella, coser con ella, estar a su lado así como cuidar de sus necesidades.

Por entonces, habría unas 1.200 personas en la corte, de las cuales unas 200 eran mujeres, las mujeres de Catalina de Aragón.

Y, por supuesto, la corte de Catalina formaba parte de una corte más amplia, la de Enrique, que probablemente contaba como mucho con 1.000 hombres.

Una corte Tudor era una embriagadora mezcla de política y teatro. Una corte debe ser formal, debe ser seria, debe ser religiosa, pero también debe ser, además de todo eso, un lugar donde la gente se divierta.

Que haya fiestas, que la gente se divierta. No quieres una corte demasiado seria.

La corte de Enrique estaba inundada de deseo, amor y sexo. Estaba llena de gente joven con mucho tiempo libre y poco que hacer, donde Enrique además era el principal amante cortesano.

Enrique tuvo amantes, no tantas como el rey francés, pero se consideraba parte normal de la vida en la corte, especialmente cuando Catalina estaba embarazada, porque en la época de los Tudor se consideraba de mala suerte mantener relaciones sexuales durante el embarazo.

Así, en 1519, por ejemplo, una de las mujeres más bellas de la corte, Elizabeth Blount, había dado a luz a un hijo ilegítimo, Henry Fitzroy.

Y, por supuesto, esto indicaba a Enrique que si Catalina no le daba hijos, no era culpa suya. Cuando Ana llegó a la corte en 1522,

Enrique tenía otra amante, alguien a quien Ana conocía bastante bien: su hermana Mary, la hermana mayor de Ana. No sabemos mucho sobre María Bolena.

María Bolena, hermana de Ana
María Bolena

Sabemos que era hermosa. Disfrutaba de la vida en la corte, como Ana haría más tarde. Y sabemos aún menos acerca de su relación con Enrique, excepto que fue de corta duración.

La historia de Amor de Enrique y Ana

Es una de las historias de amor más famosas de la historia y, sin embargo, sabemos muy poco sobre cómo comenzó el romance entre Enrique VIII y Ana Bolena.

Lo que es seguro es que sus vidas confluyeron a principios de 1526, cuatro años después de la llegada de Ana a la corte.

Y lo sabemos porque Enrique no tardó en escribirle cartas de amor y hacerle regalos.

Uno de estos supuestos regalos se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres.

Uno de los primeros regalos que Enrique habría hecho a Ana es un precioso colgante en forma de silbato de oro en miniatura.

Y además de ser un silbato, también contiene una cuchara para la cera de los oídos y un palillo para los dientes, por lo que se trata de higiene personal.

Para ser un regalo romántico, no se partió mucho la cabeza Enrique VIII, pero ya sabemos como era la higiene en aquellos tiempos.

Puede tener su explicación.

Es el tipo de cosa que Enrique VIII podría haber llevado en su ropa como una máscara de fiesta que luego se regalaría. Pero, sobre todo, nos transmite un mensaje, y el mensaje es claro. Enrique está diciendo, si silbas, vendré.

Podría haber sido un regalo más de un rey a una amante cortesana, pero pronto quedó claro de la propia mano de Enrique que se trataba de algo mucho más profundo.

Cuando los historiadores estudian a Enrique y Ana, se habla mucho de las oscuras fuerzas políticas que maniobran entre bastidores para unir o separar a esta pareja.

Sin embargo se trataba de una historia de amor muy real y muy apasionada entre dos personas.

Estas son copias de las cartas de Enrique VIII a Ana.

Los originales, los manuscritos, están en la Biblioteca Vaticana. Probablemente terminaron allí como parte de las pruebas del divorcio de Enrique de Catalina de Aragón. Son bastante extraordinarias porque nos muestran momentos íntimos.

No sabemos exactamente cuándo se escribieron estas cartas, y lamentablemente no tenemos las respuestas de Ana.

Pero está claro que el amor de Enrique por ella era cada vez más fuerte.

Por encima de todo, Enrique, quería tener ese heredero legítimo y sólo podía hacerlo si Ana se convertía en su esposa.

Pero había mucho en juego.

Ana lo arriesgaba todo. Y también era duro para Enrique. Ahora tenía que pensar lo impensable. Divorciarse de Catalina y casarse con Ana.

Ningún rey se había divorciado de una reina pero la intención de Enrique era clara, la de desechar a una esposa leal cuyo único crimen había sido no haber podido proporcionar un heredero varón.

Pero Enrique subestimaría dramáticamente lo difícil que sería poner fin legalmente a este matrimonio de 20 años.

Inglaterra era un país católico romano, y en materia religiosa, incluso el rey estaba bajo la autoridad del Papa.

Pero Enrique siente que este asunto de su matrimonio con Catalina le ha causado una verdadera ruptura en la tranquilidad de su mente y su cuerpo.

En otras palabras, estar casado con la viuda de su hermano en este matrimonio falso, como él afirma que es, ha causado tal carga en su alma que su conciencia está gravemente perturbada.

El futuro común de Enrique y Ana dependía entonces del juicio del Papa, pero éste no estaba por la labor.

Enrique VIII estaba acostumbrado a salirse con la suya.

Impedido por el Papa de poner fin a su matrimonio con Catalina para poder casarse con Ana, necesitaba encontrar otra solución.

Y la ayuda vino de una fuente cercana al rey. La misma Ana, que le regalaría un libro de vital importancia para el futuro del Rey y de la Iglesia de Inglaterra.

Se trata de "La obediencia de un hombre cristiano", de William Tyndale, de 1528.

Y le dio a Enrique una solución a su dilema. Si él era la suprema autoridad religiosa, no había necesidad de obtener el permiso del Papa para su divorcio.

Enrique rompió lazos con Roma, eliminando la influencia de la Iglesia Católica sobre el país, y se dispuso a crear una nueva Iglesia de Inglaterra sobre la cual él sería la cabeza suprema.

Fue un movimiento increíblemente valiente que corría el riesgo de llevar a Inglaterra a la guerra con sus vecinos católicos romanos en Europa.

Enrique necesitaba desesperadamente un aliado poderoso.

En diciembre de 1532, cruzó el Canal con Ana para buscar la aprobación de su matrimonio por parte del rey francés.

El rey francés no dejaba de ser un rey, y al final lo consiguieron.

Habían esperado el uno al otro durante siete largos y difíciles años. Ahora habían despejado el camino hacia el matrimonio, y todas las pruebas sugieren que cuando abandonaron Calais en 1532, Enrique y Ana ya eran amantes.

Para oficializar su unión. Enrique llevó a Ana a uno de sus palacios favoritos, el palacio de Whitehall.

En aquella época, era el palacio más grande de Europa, mayor incluso que el Vaticano. Y este mapa de 1680 muestra algo de su gran extensión.

El palacio de Whitehall fue incendiado en 1689.

En algún lugar cerca de aquí, en enero de 1533, Enrique y Ana se casaron oficialmente.

Fue un asunto bastante privado. No hubo ceremonias oficiales de boda.

Fue un asunto bastante privado. No había mucha gente allí. Así que tenemos pocos testimonios de lo que ocurrió exactamente.

Pero lo que sí sabemos es que la pareja estaría muy contenta porque Ana estaba embarazada y seguramente esta vez sería un varón. Habían desafiado a un Papa y redefinido un reino. Parecía que el amor lo había conquistado todo...

Para tenerla como reina, Enrique había movido cielo y tierra. Había anulado su matrimonio anterior y roto los lazos con Roma para poder convertirse en el jefe supremo de una nueva Iglesia de Inglaterra.

Pero la alegría de la coronación de Ana no duraría. Menos de tres años después, Ana volvería a la Torre por un motivo muy distinto. Sería reina por sólo mil días.

Cuando Ana se convirtió en reina, ya estaba embarazada. ¡Ah! Ana había mantenido la promesa de que daría a Enrique el hijo y heredero que necesitaba para asegurar la dinastía Tudor.

Pero Ana no cumplió esa promesa. Dio a luz a una niña, Isabel.

Fue una gran decepción. Catalina de Aragón, esposa y reina leal durante más de 20 años, ya había sido desechada sin ceremonias por ser incapaz de dar a luz a un hijo.

Enrique había visto este fracaso como una mancha en su imagen, y la imagen lo era todo en el mundo de los Tudor. Enrique necesitaba ser visto como un rey que podía continuar su dinastía.

El matrimonio de Enrique y Ana estuvo bajo intensa presión desde el principio.

El futuro de Inglaterra dependía de su capacidad para tener hijos varones.

Bajo tal presión, la creciente desesperación de Ana comenzó a mostrarse.

Menos de un año después del nacimiento de Isabel, circularon rumores de que la reina volvía a tener una buena barriga. Pero misteriosamente, no hay constancia ni de aborto ni de parto.

La obsesión de Enrique no era el único lastre de su matrimonio.

Todavía había muchos católicos romanos que se negaban a aceptar a Ana como su reina.

Y el conflicto llevaría al derramamiento de sangre.

Enrique VIII había pagado un alto precio para casarse con Ana Bolena. Al eliminar la autoridad del Papa sobre Inglaterra, se había ganado enemigos católicos dentro y fuera del país.

Para proteger su propia posición, el rey necesitaba la lealtad de sus súbditos, y estaba dispuesto a crear nuevas leyes y utilizar la fuerza para conseguirla.

En 1534, el gobierno de Enrique aprobó el Acta de Supremacía, que decía que Enrique era y siempre había sido el Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra, sólo que no se habían dado cuenta recientemente.

Y después llega el Acta de Sucesión.

Esto decía que Ana era su legítima reina, y que cualquier hijo que tuvieran sería el verdadero heredero al trono. Y todos los súbditos ingleses debían jurar que así era.

Y algunas personas encontraron esto muy difícil de aceptar.

Aquellos que se negaron a prestar juramento fueron tratados como traidores.

En el siglo XVI, Charterhouse era un monasterio floreciente, y a su cabeza estaba el Prior John Houghton.

Él pagaría el precio final por desafiar a Enrique.

Houghton y muchos de sus monjes se negaron a hacer el juramento de sucesión.

Y así, en abril de 1535, diez de ellos fueron llevados a la prisión de Newgate. Y en menos de tres semanas, fueron juzgados, condenados y ejecutados por traición.

Lejos de aliviar la presión sobre el matrimonio de Enrique y Ana, la muerte de estos disidentes no hizo sino amplificarla.

Necesitaban un hijo más que nunca para justificar sus acciones. Pero aunque su relación estaba bajo una gran tensión, ciertamente no lo demostraron.

Enrique y Ana llevaban ya dos años y medio de matrimonio y, a medida que 1535 se acercaba a su fin, todo parecía ir bien en su mundo. 1536 debería haber sido un gran año para Enrique y Ana.

El rey era ahora cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, y cualquier suma que tuvieran sería el heredero legítimo al trono. Y las cosas pintaban optimistas en ese frente porque Ana estaba embarazada de nuevo.

La buena fortuna de la pareja continuó con el primer gran acontecimiento de aquel año.

El 7 de enero de 1536, Catalina de Aragón, la primera esposa de Enrique, había fallecido tras una corta enfermedad. A ojos de la Europa católica romana, Catalina seguía siendo la legítima reina de Inglaterra.

Su sobrino era el rey español Carlos V, una seria amenaza para el reinado de Enrique.

El día de la muerte de su ex esposa, Enrique estaba ocupado de fiesta en la corte. Ya nadie podía discutir su matrimonio con Ana. Si hay una verdadera víctima en esta historia, esa es Catalina de Aragón. Ella dio más de 20 años de su vida a este hombre, que finalmente la desecharía y humillaría.

Su único crimen fue no darle a Enrique un hijo sano.

Por ello, fue desterrada de la corte y su hija María declarada bastarda.

Como humillación final, a Catalina se le negó un funeral de Estado en la abadía de Westminster.

En su lugar, fue enterrada en la catedral de Peterborough.

Sólo 17 días después de la muerte de Catalina, la relación de Enrique y Ana sufrió un duro golpe. Como todo el mundo en el siglo XVI, Enrique VIII estaba obsesionado con el honor.

Y el honor estaba asociado con la masculinidad, con la defensa del patriarcado, con el control del hogar y el mantenimiento del buen nombre.

La masculinidad era una parte esencial de la realeza. Era vital que Enrique sobresaliera por encima de todo.

Se convirtió en un rey cada vez más brutal y cruel.

Luego Ana abortó.

Enrique había visto su fracaso en engendrar un hijo con su anterior esposa, Catalina, como una señal de que Dios desaprobaba su primer matrimonio.

¿Era el aborto espontáneo una señal de que Ana tampoco contaba con el respaldo de Dios?

Tras el aborto de Ana Bolena, circularon rumores en la corte de que Enrique VIII había perdido el interés por su esposa.

Ana nunca fue una reina popular y sin un hijo estaba expuesta a aquellos en la corte que se alegrarían de su caída.

Y habrían estado encantados de oír chismes de que Enrique estaba viendo a otra mujer.

Entonces aparece otra dama que es Jane Seymour. Jane era dama de compañía de la reina, como Ana lo había sido de Catalina.

El embajador español Eustace Chapuys escribió que Enrique había enviado una carta a Jane acompañada de una bolsa llena de soberanos. Posiblemente era una cita para que fuera a su alcoba.

Jane no abrió la carta y en su lugar devolvió el monedero y la carta diciendo que era hija de padres buenos y honorables y que si el rey quería hacerle un regalo de dinero, tal vez lo hiciera en el momento en que Dios decidiera concederle un matrimonio ventajoso.

Era una práctica normal para los reyes de la época tener amantes y no hay absolutamente ninguna evidencia de que Enrique estuviera pensando en abandonar a Ana o incluso que se hubiera desenamorado de ella.

De hecho, Enrique seguía presionando al rey español, Carlos V, para que reconociera a Ana como su reina.

Pero entonces intervino el destino, asestando un golpe tan fuerte que destrozaría la relación entre Enrique y Ana.

En la corte comenzaron a correr rumores escandalosos de que la reina había mantenido relaciones sexuales con otros hombres, algunos cercanos al rey.

Todavía se debate ferozmente por qué surgieron estas acusaciones y quién estaba detrás de ellas. ¿Era ella culpable de los cargos en su contra? ¿Ana fue víctima de los chismes de la corte? 

Resulta frustrante que no dispongamos de pruebas que nos permitan hacernos una idea clara de lo que llegó realmente a ocurrir.

Cuando los rumores de la infidelidad de Anne llegaron a oídos de Henry, se sorprendió e inmediatamente ordenó una investigación sobre las denuncias. 

La caída final de Ana fue rápida y repentina. 

Resultó que un músico que había sido interrogado, posiblemente bajo tortura, había confesado haber tenido relaciones sexuales con Ana en tres ocasiones. 

Enrique creyó las acusaciones, y éstas tenían el poder de destruir su honor masculino, algo que valoraba más que su amor por Ana. Y es que Enrique no podía ser visto como un rey que no tenía control sobre su esposa.

Enrique nunca volvería a ver a Ana. 

Esa misma noche, sola en el Palacio de Greenwich, Ana recibió toda la atención habitual de una reina. Todavía ignoraba por completo que su vida se estaba desmoronando. 

En la mañana del 2 de mayo, Anne fue llevada desde Greenwich a la Torre en una barca. Ella no tenía idea de por qué. Nunca podría haber imaginado que estaba experimentando sus últimos momentos de libertad. 

Algún tiempo después de llegar a los aposentos Reales de la Torre, Anne fue acusada de una larga lista de delitos sexuales y actos de traición. No sabemos cómo le dieron la noticia, o cómo reaccionó.

El juicio de Anne se llevó a cabo frente a 2000 personas y fue juzgada por un jurado de pares, encabezado por su propio tío, el duque de Norfolk. 

Anne fue condenada por todos los cargos. Ahora solo le quedaban tres días de vida. 

El resultado del juicio de Ana Bolena nunca estuvo en duda. Por un jurado leal al rey, fue declarada unánimemente culpable de adulterio, incesto y alta traición. 

Sin embargo, se acepta por la mayoría de los historiadores la inocencia de los cargos.

Mientras Ana esperaba su ejecución en sus aposentos en la Torre, los cinco hombres con los que fue acusada de acostarse, incluido su hermano, fueron decapitados. 

Anne salió de sus aposentos en la Torre poco antes de las 8 de la mañana. Esperándola al final de este corto viaje estaba un experto verdugo francés, convocado por Henry como un acto de misericordia. 

Para una ejecución digna de una reina, el patíbulo había sido erigido dentro de los muros de la Torre, lejos del público. 

La Reina de Inglaterra fue decapitada con un solo golpe del verdugo.

La Reina de Inglaterra está enterrada en la Capilla Real de San Pedro ad Vincula (San Pedro Encadenado) , una iglesia parroquial dentro de los muros de la Torre de Londres. 

Después de que Anne fuera ejecutada, la llevaron allí para enterrarla. O al menos la mayor parte de ella que quedaba. 

Porque si hubieran hecho lo que hicieron con otros traidores, le habrían quitado la cabeza, la habrían hervido, la habrían cubierto de alquitrán y la habrían clavado en una estaca en el Puente de Londres, antes de arrojarla al del Támesis. 

Ana Bolena fue una figura poderosa durante el periodo Tudor, ya que fue la segunda esposa del rey Enrique VIII y madre de la reina Isabel I.

Sin embargo, su tiempo como parte de la corte fue finalmente breve; Ana Bolena fue acusada de fechoría y traición, y posteriormente decapitada en 1536 en la Torre de Londres. La ejecución de Ana marcó un momento importante en el cambio de las sucesiones reales en Europa; su hija, Isabel I, gobernaría Inglaterra durante 45 años y la defendería con éxito de las invasiones extranjeras.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Ana Bolena, la Reina Decapitada te recomendamos visitar la categoría Biografías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir