¿Por qué la catedral de Salamanca es triplemente excepcional?

Ubicación Exacta

¿Por qué la catedral de Salamanca es triplemente excepcional?

Tiene tres curiosos argumentos que hacen que destaque entre las muchas catedrales españolas.

Catedral de Salamanca
Foto: Shutterstock

El ranking nacional entre catedrales se podría definir como reñido. Y es que resulta difícil destacar cuando todas tienen algo de lo que sacar pecho. Pero lo cierto es que pocas tienen hasta tres argumentos de excepción como la catedral de Salamanca. Situada en el corazón de la ciudad universitaria, esta imponente catedral es uno de los tesoros más valiosos de la arquitectura religiosa europea. Una maravilla que va desde su magnífica fachada hasta sus intrincados detalles interiores, cada rincón de la catedral cuenta una historia fascinante y ofrece una experiencia visual inolvidable.

Seguir viajando

Es la más alta de todas

Por poco, pero la catedral de Salamanca es la más alta de España. De hecho, solo seis metros separan la torre de la Catedral Nueva de Salamanca de la Giralda de Sevilla. Con sus 110 metros, esta construcción se eleva sobre el cielo de la ciudad castellano y leonesa, permitiendo que no solo lidere la clasificación de templos religiosos, sino también la de cualquier otro edificio de la ciudad. Construida entre los siglos XVI y XVIII, y mezcla de varios estilos como el gótico tardío, renacentista y barroco, esta catedral se valió de parte de las estructuras de la basílica anterior para lograr estas dimensiones de récord. 

De hecho, el campanario nuevo se levantó sobre la torre de las campanas de la Catedral Vieja. Un dato curioso es que el terremoto de Lisboa de 1755 dañó parte de su estructura, obligando a tensar la desviación provocada por el temblor y a reforzarla con un talud de piedra, ensanchando la que estaba destinada a ser una torre esbelta.

Seguir viajando

Dos en una

Levantada entre los siglos XVI y XVIII a razón de la explosión demográfica que vivió la ciudad, la Catedral Nueva de Salamanca se proyectó a la catedral de Santa María, conocida como catedral Vieja, que parecía en aquel tiempo demasiado “pequeña, oscura y baja”. La primera intención fue derribar la primera catedral para dejar solo la nueva; pero transcurrió tanto tiempo desde el comienzo de las obras de la Catedral Nueva (sobre 1520) y la tardía fecha de su conclusión (hacia 1733), que decidieron dejar la vieja como espacio donde celebrar el culto de mientras. Es por eso que si se visita la Catedral Vieja de Salamanca se podrá apreciar que la nave izquierda es más estrecha y le falta parte del brazo del crucero: fue el espacio que pasó a ocupar la Catedral Nueva.

¿Y QUÉ HACE UN ASTRONAUTA EN LA CATEDRAL?

En la puerta norte de la Catedral Nueva, se puede ver una pequeña escultura tallada que parece un anacronismo: perfectamente, el astronauta con su casco y traje espacial parece flotar hacia la cima de la catedral más alta de España. Pero ¿cómo es posible que un cantero imaginara a un astronauta en el siglo XVI?

Antes de hacer caso a las teorías conspiratorias, hay que mirar la hemeroteca. Resulta que en 1992, con motivo de la exposición Las Edades del Hombre, se decidió restaurar la puerta que se encontraba muy deteriorada. El cantero Miguel Romero, responsable de esa parte de la portalada, decidió labrar un astronauta para marcar la restauración contemporánea.

En su interior, similar a la Catedral de Sevilla, las altas bóvedas de crucería y los arcos apuntados se levantan hacia el cielo, creando una atmósfera de devoción y solemnidad, a la vez que crean impresión de gran amplitud y luminosidad. La Catedral Nueva de Salamanca es Patrimonio de la Humanidad como parte del sitio «Ciudad vieja de Salamanca».