Océano Antártico: Mapa, Información Y Curiosidades
consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Océano Antártico: Mapa, Información Y Curiosidades

El Océano glacial antártico (u Océano Antártico u Oceáno Austral) es el que rodea el continente de la Antártida.

EL OCÉANO ANTÁRTICO ES EL SITUADO EN LAS INMEDIACIONES DE LA ANTÁRTIDA.

El océano mundial cubre aproximadamente 361 millones de km2, aproximadamente el 71% de la superficie total de la Tierra. Se divide en cinco áreas oceánicas, separadas por los diferentes continentes del mundo. El Océano Austral, también conocido como el Océano Antártico, es el cuarto océano más grande por superficie, con una extensión de más de 20,3 millones de km2.

El Océano Glacial Antártico (u Océano Antártico u Oceáno Austral) representa aproximadamente el 5,6% del área oceánica total y es solo más grande que el Océano Ártico (en el Polo Norte).

Durante décadas, los geógrafos discreparon sobre su existencia, y la mayoría consideró sus aguas como parte de los otros tres océanos más grandes; Océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Sin embargo, la Organización Hidrográfica Internacional describe el Océano Austral como la porción más austral del Océano Mundial.

Geografía del Océano Antártico

Mapa de los Océanos del Mundo.
Mapa de los Océanos del Mundo. Descargar.

El Océano Antártico es la porción más austral del Océano Mundial. Se encuentra en el extremo inferior de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico e incluye los mares tributarios alrededor de la región antártica. El Océano Austral no está interrumpido ni interrumpido por ninguna masa de tierra, y su límite norte se extiende hacia los otros tres océanos más grandes.

El Pasaje de Drake, situado a 1.000 kilómetros de la masa de tierra Antártica, es el punto más estrecho del Océano Antártico. El pasaje está ubicado entre la punta de la Península Antártica y América del Sur.

El Océano Austral tiene una profundidad de 4.000 a 5.000 metros en la mayor parte de su extensión, con una pequeña área poco profunda.

La Fosa de las Islas Sandwich del Sur es el punto más profundo del Océano Antártico, cuya profundidad máxima está situada a 7.236 metros.

La plataforma continental antártica suele ser estrecha, con menos de 260 kilómetros, pero a menudo profunda, con puntos que alcanzan los 800 metros por debajo de la superficie del océano. Las cuencas oceánicas, ubicadas más al norte, tienen una profundidad máxima de 4.500 metros y están definidas por la elevación oceánica. El Mar de Weddell, ubicado cerca de la costa de la Península Antártica, es el mar más grande del Océano Austral, con una superficie de 2,8 millones de kilómetros cuadrado.

Islas Mas Importantes

La Antártida y su océano no tienen demasiadas islas por la naturaleza de su geografía. Todas ellas son vicarias de la plataforma antártica y las más importantes son las siguientes:

  • las Islas Balleny ➜ 🌎 66°55′S 163°45′E: este grupo de islas están deshabitadas permanentemente y están situadas al borde del circulo polar antártico.
  • Isla Bouvet ➜ 🌎 54°26′S 3°24′E: es una isla bajo soberanía noruega situada en el Atlántico Sur, a 1.600 kilómetros de las costas de la Tierra de la Reina Maud. Está cubierta de hielo permanentemente y, por tanto, deshabitada.
  • Isla Joinville ➜ 🌎 63°15′S 55°45′O: es la más grande del archipiélago de islas sub-antárticas del mismo nombre, que se extiende al extremo nordeste de la Península Antártica.
  • Islas Orcadas del Sur ➜ 🌎 60°40′55″S 45°11′10″O: son un archipiélago antártico también deshabitado. Está reivindicadas por Argentina y Reino Unido.
  • Isla Pedro I ➜ 🌎 68°51′00″S 90°35′00″O:  esta es una isla volcánica deshabitada en el mar de Bellingshausen, a 450 kilómetros de la Antártida continental. Se reclama como una dependencia de Noruega y, junto con la Isla Bouvet y la Tierra de la Reina Maud, constituye uno de los tres territorios dependientes de Noruega en la Antártida y Subantártica.
  • Isla Scott ➜ 🌎 67°22′S 179°54′O: es una pequeña isla deshabitada de origen volcánico que se encuentra en el mar de Ross a 505 kilómetros al nordeste del cabo Adare.
  • Islas Shetland del Sur ➜ (🌎 62°0′S 58°0′O: un archipiélago de islas antárticas situadas unas 120 km al norte de la Península Antártica. Como la mayoría de islas antárticas, su soberanía es disputada.

Mares Del Océano Antártico

El Océano Antártico tiene los siguientes mares:

  • Mar de Amundsen
  • Mar de Bellingshausen
  • Mar de Davis
  • Mar de la Cooperación
  • Mar de los Cosmonautas
  • Mar de Riiser-Larsen
  • Mar de Somov
  • Mar de Lázarev
  • Mar de Mawson
  • Pasaje de Drake
  • Mar del Rey Haakon VII
  • Mar de Ross
  • Mar del Scotia
  • Mar de Urville
  • Mar de Weddell

Corrientes Oceánicas

Mapa de las corrientes oceánicas del Océano Glacial Antártico.
Mapa de las corrientes oceánicas del Océano Glacial Antártico.

El Océano Austral se considera un océano separado, principalmente porque sus aguas difieren del agua de otros océanos.

Como océano, tiene una corriente compleja, conocida como la Corriente Circumpolar Antártica, la corriente oceánica más larga del mundo con 21.000 kilómetros de longitud.

La corriente transporta 130 millones de metros cúbicos de agua por segundo, más que cualquiera de los ríos más grandes del mundo.

La radiación saliente, el agua fría y los vientos catabáticos de la Antártida que fluyen en el fondo del océano hacia el norte son reemplazados en la superficie del agua por agua cálida que fluye de los tres océanos principales.

El punto donde el agua más cálida se encuentra con el agua fría de la Antártida se conoce como Convergencia Antártica. Este punto es rico en nutrientes y sustenta una gran cantidad de vida marina.

Biodiversidad

ballena en la costa antártica
Ballena en la costa antártica. El Océano Glacial Antártico es un refugio importante de estos cetáceos ya que su captura está prohibida.

La mayor parte de la biodiversidad antártica depende del rico fitoplancton de la Convergencia Antártica. La vida marina incluye ballenas, pingüinos, orcas y focas. Algunos de los pingüinos que se reproducen en la Antártida son el pingüino Emperador (se reproducen solo en invierno), Adelia, Gentoo, Penacho Amarillo, Barbijo y Rey.

Hay relativamente pocos peces en el Océano Austral en comparación con los otros grandes océanos. El pez caracol es la especie más abundante, seguida por la angula y el bacalao, y las tres especies representan alrededor del 90% de las especies de peces que hay en este océano.

Las costas rocosas del Océano Antártico son zonas de anidación para más de 100 aves, incluidos petreles, gaviotas, albatros, charranes y págalos.

Relevancia Económica

Rompehielos en la Antártida.
Rompehielos en la Antártida: solo los buques de este tipo pueden navegar los mares helados.

Al igual que otros océanos del mundo, el océano Austral es un caladero muy importante.

Hay pocos puertos importantes en la costa del Océano Austral debido a las limitadas actividades humanas. Algunos de sus puertos son Rothera Station (propiedad del Reino Unido), Villa Las Estrellas (Chile), Palmer Station (Estados Unidos) y Mawson Station (Australia).

El Océano Austral también contiene depósitos de petróleo y gas en su margen continental. Además, durante el proceso sedimentario, la separación por gravedad conduce a la formación de depósitos de oro y otros minerales valiosos. Los nódulos de manganeso también existen en el océano.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.