Camelia: Cuidados y Características de la flor más elegante

Camelia

Lo admito.

La camelia es una flor preciosa.

Y ojo porque sus características y curiosidades son super interesantes.

¿Las malas noticias?

Resulta que la camelia es una planta que hay que saber cuidar.

Vamos, que es muy sensible…

Así que en esta guía de Gracias Naturaleza te enseño todo lo que necesitas saber para cuidar las camelias perfectamente y que luzcan maravillosas en tu jardín o terraza.

Características básicas de las camelias: ¡Las flores más bonitas!

Las camelias son un género de arbustos, Camellia, de la familia de las teáceas, originarios de zonas cálidas de Asia, que se caracterizan por sus hojas perennes, coriáceas y brillantes y por su grandes flores que salen en invierno.

Las camelias son arbustos de crecimiento lento pero que pueden alcanzar más de 5 metros de altura.

Y si están bien cuidadas, pueden vivir MUCHOS años.

Por supuesto, sus flores moradas son un todo un regalo de la naturaleza:

Características básicas de las camelias: ¡Las flores más bonitas!

Por otro lado, sus hojas perennes son coriáceas, de forma ovalada y color verde oscuro brillante. Son muy características y ayudan a reconocer fácil esta planta.

¡Pero lo más característico de la camelia son sus flores!

Así son las fantásticas flores de la camelia

Las flores de la camelia son grandes y muy hermosas, aunque no son olorosas.

Algún pero hay que tener.

Su color normalmente es blanco, rosa o rojo, aunque hay numerosas variedades muy vistosas, incluso entremezclando distintos colores.

Así son las fantásticas flores de la camelia, grandes y hermosas
Las hay de varios colores… moradas, rosas e incluso blancas.

Las camelias pueden ser de flores de distinto tipo según el número de pétalos:

  1. Simple: Tiene una sola fila de hasta 8 pétalos con los estambres visibles en el centro.
  2. Semidoble: Tiene varias filas de pétalos pero dejando los estambres visibles.
  3. Doble completa: Tiene muchas filas de pétalos ocultando completamente los estambres.
  4. Doble incompleta: Tiene numerosos pétalos pero dejando algo visibles los estambres.
  5. Anémona: Las filas de pétalos rodean un gran centro redondo formado por estambres y petaloides.
  6. Peonía: Por su parecido con la flor de la peonía. Tiene forma globosa con pétalos rizados muy compactos.

Otra característica muy destacable de las camelias es que florecen en invierno.

Flores de invierno de la camelia

Según la especie de camelia florece un poco antes o un poco después. Así la sasanqua y la hiemalis lo hacen entre otoño e invierno, mientras que la japonica y la reticulata lo hacen algo más tarde, entre invierno y primavera.

Las camelias son uno de los arbustos más apreciados para jardín.

La especie más utilizada es la Camellia japonica, con más de 2.000 variedades, por sus hermosas flores y su fácil cultivo.

Entre tanta variedad, te va a ser difícil elegir. Y después, a cuidarla como se merece.

Cuidados de la camelia: Necesidades de sol, agua, nutrientes y más

La verdad es que la camelia tiene algunos requerimientos especiales.

Si los respetas, lucirá espléndidamente, especialmente cuando florezca en los meses fríos.

Cuidados de la camelia: Necesidades de sol, agua, nutrientes y más
La camelia es uno de los mejores arbustos para decorar tu jardín.

Básicamente, la camelia necesita un suelo ácido, agua sin cal y humedad constante pero sin encharcamientos.

Pero te lo explico todo en detalle.

Clima ideal para la camelia

La camelia necesita un ambiente cálido, pero no excesivo, y húmedo.

Por lo que no va bien en lugares con veranos muy secos y calurosos.

Es resistente a las heladas, siempre que no sean muy intensas ni duraderas. Pero tienes que protegerla de los vientos fríos que le perjudican mucho.

Flores blancas en una variedad elegante de camelia
La humedad es muy buena para esta planta. O sea, que la camelia para xerojardinería no sirve.

La puedes tener en interior, pero en un lugar luminoso, con un ambiente no muy seco y alejada de focos de calor como radiadores.

Sustrato: ligeramente ácido

La camelia es una planta acidófila.

Esto significa que necesita un sustrato ácido, con un pH por debajo de 6,5.

Además, el suelo debe ser fértil, capaz de mantener la humedad pero con un buen drenaje para evitar los encharcamientos, que pueden causar la pudrición de sus raíces.

Sustrato para la camelia: ligeramente ácido

La puedes tener en maceta.

Para cultivar camelias en maceta lo ideal es utilizar un sustrato para plantas ácidas y un porcentaje menor de sustrato universal, porque el específico para plantas ácidas tiene poca capacidad de mantener la humedad.

Exposición a la luz solar

A la camelia le gusta mucho la luz. Cuanta más luz, más flores da.

Dicho esto…

En lugares de sol fuerte la incidencia directa de los rayos solares pueden quemarla.

Así que si vives en zonas con veranos no muy intensos como Galicia, puedes tenerla perfectamente a pleno sol.

Pero si vives en zonas más calurosas debes tenerla a semisombra, con sol a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde.

También puedes tenerla a la sombra pero entonces te dará pocas flores.

Riego: ¿Cuánta agua necesita la camelia?

La camelia es exigente con los riegos.

La camelia necesita que el sustrato se mantenga húmedo, aunque sin encharcamientos.

Esto te obligará a regar frecuentemente en los meses calurosos. El resto del año, ya de forma más moderada.

Riego: ¿Cuánta agua necesita la camelia?

Un recomendación importante:

Durante los meses de su floración invernal hay que regarla poco para que los pedúnculos de sus grandes flores sean más robustos y soporten su peso.

Y otra recomendación más importante todavía:

A la camelia le sienta fatal la cal en el agua de riego. Así que si tu agua es muy dura, deberás dejarla reposar un par de días antes de utilizarla para regar.

Abonado a lo largo del año

La camelia te lo agradecerá si la abonas regularmente.

Hay dos etapas anuales para el abono:

  • De marzo a junio con un fertilizante con alto contenido en nitrógeno.
  • De julio a septiembre con un fertilizante rico en fósforo y potasio, y bajo en nitrógeno.

De septiembre a marzo ya no debes seguir abonando.

Utiliza un fertilizante líquido diluido en el agua para regar. Hay abonos específicos para plantas acidófilas.

Poda de la camelia: ¿Cuándo y Cómo se hace?

Es MUY recomendable.

Lo ideal es hacer una poda de limpieza en invierno y una poda de floración en primavera.

En el invierno tienes que aprovechar para eliminar las ramas secas, enfermas y mal orientadas.

Poda de la camelia: ¿Cuándo y Cómo se hace?

En la primavera, una vez pasada la época de las flores, tienes que realizar una poda especial para potenciar la siguiente floración. Corta las ramas por encima de la segunda o tercera yema para que surjan nuevos brotes.

Pero ten en cuenta una cosa:

Cuantos menos brotes, flores más grandes.

Ya a tu gusto.

Trasplante

Las camelias admiten los trasplantes, pero mejor si los realizas en el momento adecuado.

El mejor momento es una vez finalizada su época de floración antes de que empiecen a desarrollarse los nuevos brotes, y sobre todo evitando los meses más calurosos.

Con esto, ya estás preparado para cuidar tus camelias perfectamente.

Plagas y enfermedades de la camelia: Botrytis, Roya y Pestalotia

Plagas y enfermedades de la camelia: Botrytis, Roya y Pestalotia

La camelia es susceptible de sufrir el ataque de plagas de insectos y enfermedades causadas por hongos.

Así que estate atento para detectarlas y tratarlas a tiempo.

Respecto a los insectos, los más habituales son los conocidos pulgones, cochinillas y arañitas que puedes tratar fácilmente con algún remedio natural como el jabón potásico que puedes hacer tú mismo.

Con los hongos es más complicado.

Se producen más infecciones de hongos en cultivos cerrados como los invernaderos con escasa iluminación, poca ventilación y mucha condensación de agua.

Estos son los hongos más habituales que pueden infectar a las camelias:

  • Pestalotia güepini: Sus síntomas son manchas plateadas en las hojas.
  • Botrytis: Conocido como moho gris. Los síntomas son manchas marrones en hojas, flores y frutos que posteriormente se cubren de una especie de polvo gris.
  • Roya: Se detecta fácilmente en las hojas, donde aparecen manchas amarillas en el haz y pústulas anaranjadas en el envés.

Para tratar la infecciones por hongos, tienes que utilizar un fungicida específico para cada caso, bien de aplicación local o de acción sistémica.

Historias curiosas sobre la camelia en diferentes culturas del mundo

Un nombre un poco injusto.

La camelia fue bautizada en honor al jesuita checo Georg Joseph Camel, que escribió un libro sobre la flora de Filipinas.

Historias curiosas sobre la camelia en diferentes culturas del mundo

Aunque curiosamente la camelia no crece de forma natural en el archipiélago filipino.

En realidad, fue el alemán Andreas Cleyer el primero que describió a la Camellia japonica, la especie tipo del género, en un viaje que hizo a Japón.

La camelia en la cultura francesa

La camelia fue puesta de moda en Francia por Josefina, la primera mujer de Napoleón Bonaparte. Tan famosa se hizo que protagonizó el título de una de las novelas más famosas de Alejandro Dumas (hijo), La Dama de las Camelias.

Esta obra sirvió para descubrir la flor a la diseñadora Coco Chanel, que eligió una camelia blanca como icono de su firma de moda.

El novelista francés Marcel Proust comenzó a llevar una camelia en la solapa de la chaqueta, y creó tendencia entre los hombres más elegantes y refinados.

Y también en España.

El Concurso-Exposición Internacional de la Camelia

El clima de Galicia, especialmente el de las Rías Baixas, le va estupendamente a la camelia.

Por eso en esa Comunidad se cultiva mucho la camelia, tanto por aficionados como para su comercialización en floristerías.

Para difundir y fomentar todavía más su cultivo, desde 1965 se celebra anualmente a principios de marzo el Concurso-Exposición Internacional de la Camelia, que va rotando entre Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, con un gran éxito de participación y ejemplares realmente espectaculares (fuente).

Una curiosidad más: La planta del té

¿Sabías que el té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua?

Pues así es.

¿Y sabías que el té se obtiene de una especie de camelia?

Efectivamente.

La especie más utilizada más elaborar el té es la Camellia sinensis. Aunque los japoneses lo elaboran también con otra especie, la Camellia sasanqua.

Estos 10 errores están perjudicando a tus flores

¿Cómo te quedas si te digo que hay 10 errores, MUY COMUNES, que probablemente estén perjudicando a tus flores, o incluso a las plantas de tu huerto?

Pues sí, así es.

Para descubrirlos, puedes descargar gratis mi ebook en este enlace: 10 Errores a evitar en tu jardín.

Hazlo ahora, porque si no se te acabará olvidando. 😉

Un abrazo enorme y hasta la próxima,

-Mario Angulo

2 comentarios en “Camelia: Cuidados y Características de la flor más elegante”

¿Y tú qué opinas?

¡Tú opinión me importa! Por favor, escribe tu comentario o duda con claridad y sin errores ortográficos. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artículo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *