Las Trece Colonias Británicas – LHistoria

Las Trece Colonias Británicas

Las trece colonias británicas fueron las posesiones coloniales de la corona británica en la costa este de América del Norte, fundadas entre los siglos XVI y XVII y que declararon su independencia en 1776 para fundar los Estados Unidos de América.

Las trece colonias británicas estaban comprendidas por los territorios coloniales de Massachusetts Bay, Nueva Hampshire, Rhode Island y las Plantaciones, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Gran Bretaña había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando en Virginia se creó la primera población sedentaria de colonos británicos. La población colonial aumentó a lo largo del siglo XVII cuando se  fundaron otras colonias del mismo origen, usualmente con autonomía en sus asuntos internos, pero atadas al control de Gran Bretaña.

La población de origen europeo en las colonia era heterogénea. En los territorios de norteamérica los inmigrantes ingleses -primeros inmigrantes- se unieron con inmigrantes escoceses, irlandeses, alemanes, flamencos y hugonotes franceses. A mediados del siglo XVII, Suecia y los países bajos habían creado pequeñas colonias en la costa norteamericana que, después pasaron a formar parte de las trece colonias cuando Inglaterra conquistó estos asentamientos poblacionales.

Las Trece Colonias Británicas: Massachusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island y las Plantaciones, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia
Las Trece Colonias Británicas: Massachusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island y las Plantaciones, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia

Emigración europea

El incremento de la diversidad y la religión fue uno de los factores que marcó la época. Diversos grupos religiosos (cómo los católicos) que eran discriminados en su tierra natal (Inglaterra) se asentaron en territorios o provincias de las trece colonias, con el fin de continuar sus prácticas religiosas lejos de la corona británica. En el siglo XVIII estos asentamientos religiosos se fueron extendiendo a lo largo de la costa hasta las cercanías de los Montes Apalaches.

En los años 1770 ya habían sido creados varios centros pequeños de rango urbano que estaban  en proceso de expansión y los cuales contaban con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Filadelfia, con 28.000 habitantes, era la ciudad más grande, seguidamente  Nueva York, Boston, y Charleston.

A diferencia de la mayor parte de las demás naciones, Estados Unidos nunca tuvo una aristocracia feudal de tipo europeo. En el período colonial la tierra fue abundante, la mano de obra escasa y todo aquel que era considerado hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar una independencia económica.

Gobierno británico

Las trece colonias británicas contaban con su propio sistema de gobierno representativo, que hasta cierto punto era autónomo y en algunos casos se permitió la participación electoral de los colonos. Pero la mayoría de los gobernadores coloniales eran designados directamente por la monarquía británica. 

El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero gran parte de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Los agricultores blancos independientes que eran dueños de su propia tierra, tuvieron la potestad para votar por sus respectivos gobiernos locales y provinciales.

El parlamento británico tenía jurisdicción para dictar leyes que debían ser aplicadas por las colonias británicas en América, sin que estas tuvieran voz o representación en este organismo. Esto de hecho fue uno de los factores detonantes de la Revolución Americana, cuando se promulgaron una serie de desde el parlamento británico leyes que establecían impuestos y obligaciones a las colonias norteamericanas.

Las trece colonias británicas

Virginia (13 de mayo de 1607)

La colonia de Virginia fue la colonia de ingleses en América del Norte que existió brevemente durante el siglo 16, y después de manera continua desde el año 1607 hasta el estallido de la revolución americana. El nombre de Virginia, fue denominado en primera instancia por Sir Walter Raleigh y la reina Isabel en el año 1584. Después de la guerra civil Inglesa durante el siglo XVII, el apodo de «El Old Dominion» fue el nuevo nombre que le otorgó -a la colonia Virginia- el rey Carlos II debido a la lealtad que la monarquía percibió  durante la época de la Commonwealth de Inglaterra.

Massachusetts (1620)

La provincia de la bahía de Massachusetts fue una colonia de la corona en América del Norte. Fue uno de los trece estados originales de los Estados Unidos el cual estuvo establecido por los monarcas -William y Mary- de los reinos de Inglaterra, Escocia e Irlanda el 7 de octubre 1691 por. La Carta entró en vigor el 14 de mayo 1692 y contó con la Massachusetts Bay Colony , la colonia de Plymouth , la provincia de Maine , Martha ‘s Vineyard , Nantucket , Nueva Escocia y Nuevo Brunswick; mientras que actualmente es del estado de Massachusetts .

New Hampshire (1623)

La provincia de New Hampshire fue el nombre que se le dio en 1629 al territorio que se encontraba entre los ríos Merrimack y Piscataqua en la costa oriental de América del Norte. Formalmente se organizó como un inglés colonia real el 7 de octubre de 1691, en el período de la colonización Inglés .La promulgación de la carta fue dada el 14 de mayo 1692, por William y Mary, los monarcas ya mencionados. Todo esto se dio en el mismo tiempo que la Provincia de la Bahía de Massachusetts fuese creada. El territorio es ahora el estado de EE.UU. de New Hampshire, y fue nombrado luego en el condado de Hampshire al sur de Inglaterra por el capitán John Mason, su primer propietario.

Luego de un breve período como provincia separada, el territorio se absorbió por control de Nueva Inglaterra en 1686. El dominio se derrumbó en 1689, y la población de Nueva Hampshire de nuevo  estuvo bajo el dominio de Massachusetts hasta que la carta provincial fuse emitida en 1691 por William y Mary. Entre 1699 y 1741 los gobernadores de la provincia fueron los encarados también como gobernadores de la provincia de la bahía de Massachusetts.

Maryland (1632)

La provincia que comenzó como una colonia de propiedad del Inglés Lord Baltimore, quien quería fundar un refugio para el  inglés católico en el nuevo mundo luego de presentarse las guerras europeas de religión. Si bien Maryland fue uno de los pioneros de la tolerancia religiosa más conocidos de las colonias inglesas. Los enfrentamientos religiosos entre anglicanos y puritanos y entre los católicos y cuáqueros fue la historia común en los primeros años y los rebeldes -por su parte- tomaron brevemente el control de los puritanos de la provincia.

Con la revolución gloriosa, John Coode fue el responsable de la rebelión protestante que generó la expulsión de Lord Baltimore del poder, en Maryland. El gobierno de Coode fue  impopular y tanto Guillermo III y Coode mismo instalaron un gobernador nombrado por la corona. Este hombre terminó siendo Lionel Copley quien gobernó hasta su muerte en Maryland en 1694 y fue reemplazado por Francisco Nicholson. El poder en la colonia fue devuelta a la familia cuando Charles Calvert, uno de los hijos de Baltimore, juró públicamente que él era protestante.

La Provincia de Maryland, fue una actividad activista en los los eventos que generaron la revolución americana, y se hizo eco de los acontecimientos en Nueva Inglaterra, mediante el establecimiento de comités de la correspondencia.

Rhode Island (1636)

La colonia de Rhode Island y plantaciones de Providence, fue uno de los originales en inglés de las trece colonias establecidas en la costa este de América del Norte que, después de la revolución americana, se convirtió en el moderno Estado de EE.UU. de Rhode Island.

Connecticut (1636)

La colonia de Connecticut estuvo ubicada en la América británica que se convirtió en el estado norteamericano de Connecticut. Principalmente fue conocida como la colonia del río que se llevó a cabo  en 1636 como un refugio para los puritanos nobles. Después de los primeros enfrentamientos con el holandés, el inglés ganó el dominio permanente de la colonia por la década de 1630.

La colonia fue el escenario de una sangrienta guerra entre los ingléses y los indios, en la Batalla de Pequot. Esta desempeñó un papel importante en el lugar de un gobierno autónomo en el nuevo mundo negado  a entregar el legendario -autoridad local para el dominio de Nueva Inglaterra- , un evento que se conoció como el Charter Oak incidente que se produjo a Jeremy Adams posada y taberna.

Delaware (1638)

La colonia de Delaware en América del Norte se consideró como una región de la provincia de Pensilvania aunque legalmente ya estaba separada de la colonia . Desde 1682 hasta 1776 formó parte de la propiedad de Penn y fue conocida como uno de los condados más pobres. En 1701 ganó una asamblea independiente de los tres condados superiores que presentaba el mismo gobernador que el resto de Pensilvania.

Carolina del norte (1653)

La provincia de Carolina del Norte fue originalmente parte de la provincia de Carolina cuando fue contratado – en América Británica- por ocho propietarios. Posteriormente la provincia se convirtió en el estados de los EE.UU. de Carolina del Norte y Tennessee.

La carta de Carolina fue otorgada en Inglaterra (1663) por el rey Carlos II por medio de las tierras al sur de la colonia de Virginia y el norte de la Florida española. Debido a que la mitad norte de la colonia depende de manera significativa de la mitad sur a partir de 1691 un vicegobernador por separado fue nombrado para administrar la mitad norte de la colonia. La división de la colonia en el norte y el sur se completó en 1712, pero las colonias  fueron controladas  -de igual manera- por los mismos propietarios. Una rebelión en contra de los propietarios en Carolina del Sur en 1719 ocasionó el nombramiento de un gobernador real en esa colonia.

Nueva Jersey (1664)

La provincia de Nueva Jersey fue una de las colonias del centro en el período de América colonial, y se convirtió en el estado de EE.UU. de Nueva Jersey en 1776. La provincia estuvo colonizada por los europeos como parte de la Nueva Holanda, pero fue objeto del inglés luego de la rendición de la fortaleza Amsterdam en 1664. La República de Holanda afianzó el dominio en el período comprendido entre los años 1673-1674.

Nueva York (1664)

La provincia de Nueva York (1664-1775) fue inglesa y posteriormente británica y se conoció como un territorio de la corona que originalmente incluyó el actual estado de EE.UU. Nueva York, Nueva Jersey, Delaware y Vermont, junto con las partes interiores de Connecticut, Massachusetts y Maine y también el este de Pennsylvania. Gran parte de este territorio  fue asignado nuevamente por la Corona, dejando a una tierra  que incluía los valles del Hudson, Mohawk Ríos  y Vermont.

Carolina del sur (1670)

La colonia de Carolina del Sur formó  parte inicialmente de la provincia de Carolina, que fue creada en 1663. La colonia más tarde se convirtió en el estado de EE.UU. de Carolina del Sur. Las Carolinas fueron nombradas por el rey Carlos II de Inglaterra y su nombre fue derivado del latín «Carolus», fue la colonia originalmente «Carolana», la ortografía con el tiempo cambió a «Carolina».

Charles Town se estableció en la provincia en 1670. Al principio fue una sola colonia de propiedad, gracias a la negligencia de los herederos de los Lores quienes fueron los propietarios originales. La división del gobierno de la provincia llevó a la designación de un vicegobernador para administrar la mitad norte de la colonia de Carolina en 1691. Asimismo la situación intentó mejorar  cuando entre el Norte y Carolina del Sur se completó la división en 1712 y luego de casi una década en la que el gobierno británico trató de localizar y comprar a los propietarios, del Norte y Carolina del Sur se convirtió -en 1729- tanto en colonias reales en los Estados Unidos.

Pensilvania (1681)

La provincia de Pensilvania fue creada en la América británica por William Penn en 1681 según lo dictado en una cédula real otorgada por el rey Carlos II . El nombre de Pensilvania, que se traduce  como «bosque de Penn», y fue creado mediante la combinación del apellido Penn con la palabra latina Sylvania, que significa -a su vez-«tierras forestales». La colonia de propiedad charter quedó en manos de la familia Penn hasta que la revolución americana  logró que se convirtiera en uno de los trece estados originales.

Georgia (1732)

La provincia de Georgia (también colonia de Georgia) fue una de las colonias del sur de la América británica . Fue la última de las trece colonias originales establecidos por Gran Bretaña en lo que después se convirtió en los Estados Unidos. En la concesión original, una estrecha franja de la provincia extendió al río Mississippi .

La colonia del pacto social se le concedió al general James Oglethorpe el 21 de abril de 1732, por Jorge II, para quien la colonia fue nombrada. La carta fue finalizada por el Rey del Consejo Privado el 9 de junio de 1732. Oglethorpe prevé una colonia que serviría como un refugio para los deudores. Una subvención anterior a tres hermanos Montgormery se había perdido cuando no logró establecer una colonia permanente, en gran parte como resultado de la enfermedad en la zona pantanosa que se optó por desarrollar. El general Oglethorpe hecho leyes muy estrictas que muchos colonos no estaban de acuerdo con él, como ser libre de alcohol.

Revolución de las trece colonias

Revolución Americana

La revolución de las trece Colonias fue un proceso revolucionario ocasionó cambios y conflictos internos, entre las colonias británicas de América del Norte y el Reino Unido. De este proceso creció una nueva nación -los Estados Unidos de América – que se estableció jurídicamente en textos de gran trascendencia, como la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) y la Constitución (17 de septiembre de 1787).

Desde la década de 1760 la opinión pública de las trece colonias tomó conciencia de su identidad y unidad de intereses con un criterio opuesto mayor contra el gobierno británico que en ese momento no quiso atender el llamado a la moderación hasta que la dinámica de desafíos mutuos generó un conflicto armado. El ejemplo estadounidense fue lo el punto focal para que en 1789 el protagonismo revolucionario influenciara a Francia, y las colonias españolas en América, dentro de lo que se ha denominado el «ciclo atlántico» de las revoluciones burguesas.

Lo que en primera instancia fue algo más que un problema entre los colonos americanos y los soldados británicos el que dieron vida a uno de los eventos más importantes de la historia de los Estados Unidos y el proceso de descolonización del continente americano.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad