Aram Khachaturian, uno de los más grandes compositores soviéticos
top of page

Aram Khachaturian, uno de los más grandes compositores soviéticos

El 1° de mayo se cumplió el 42° aniversario de la muerte de uno de los músicos más importantes de la historia armenia. Khachaturian fue reconocido mundialmente por su trabajo en la cultura.

Aram Khachaturian fue un talentoso compositor cuyas creaciones se convirtieron en parte de los clásicos de la música del siglo XX. Haciendo uso extenso del folclore rural y urbano de su país, elevó la escuela de composición armenia a un nuevo nivel clásico, asegurándole un lugar en la cultura del mundo. Sus obras influyeron en la formación de escuelas de composición en el Sur del Cáucaso y las repúblicas centroasiáticas.


La obra del compositor soviético se escucha en la radio, televisión y cine. La UNESCO puso su nombre entre los compositores más renombrados del siglo pasado y su "Danza de los Sables", del reconocido ballet "Kaiane", ocupa uno de los primeros lugares en la lista de composiciones más populares. Su nombre es reconocido en todo el mundo y las composiciones se interpretan en los escenarios más importantes. Aram Khachaturian nació en Tiflis, Georgia, el 6 de junio de 1903, en el seno de una familia armenia. En sus memorias escribió: "Tiflís es una ciudad de sonidos, una ciudad musical. Paseando por sus calles y callejuelas te sumerges en un increíble ambiente musical creado por sus innumerables fuentes".

Esta particularidad, más la existencia allí de una representación de la Sociedad Musical Rusa, de una escuela musical y un Teatro italiano de Ópera, fueron determinantes para el futuro de Khachaturian. Esta original "aleación" multinacional hizo que la música de Khachaturian jamás se viera limitada por los marcos de la nacionalidad, siendo un artista desprovisto de cualquier manifestación de nacionalismo rígido. Él tenía un profundo respeto e interés por la música de varias naciones. El internacionalismo fue una de las características y peculiaridades de su percepción del mundo, y es parte de su obra creadora.

A pesar de demostrar habilidades musicales, Aram se familiarizó con la alfabetización de la música por primera vez en 1922 cuando llegó a Moscú con 19 años y se matriculó en una clase de violoncelo en la Escuela de Música Gnesin. Al mismo tiempo, el compositor se licenció en biología en el Departamento de Física y Matemáticas en la Universidad Estatal de Moscú. El desarrollo musical de Khachaturian tuvo un ritmo acelerado. Siendo uno de los mejores estudiantes, obtuvo el derecho a realizar conciertos de alumnos en las pequeñas y grandes salas del Conservatorio de Moscú.

El destino de Khachaturian como compositor se definió en 1929, cuando fue admitido en el Conservatorio Nacional de Moscú, donde bajo la tutela de Nikolai Yakovlevich Myaskovsky se formó como compositor. La primera composición publicada de Khachaturian fue "Danza" para violín y piano, que ya abarcaba algunos de los rasgos característicos de la estilística del compositor: la improvisación, la diversidad de las técnicas de variación, así como la imitación de los efectos de timbre.

En 1933, dio a luz una nueva composición: "Danza en Suite", para orquesta sinfónica. El compositor Dimitri Kobalevskiy describió: "El estreno de esta composición, que emite la luz del sol, la alegría de la vida y poder espiritual, fue un gran éxito para el joven compositor, que siendo aún un estudiante, se ubicó inmediatamente entre los principales compositores soviéticos".


Ya en su madurez artística, Khachaturian comenzó a priorizar la composición de música para dramas musicales como “La Viuda Valenciana” (1940) y “Mascarada” (1941). También, prestó atención a la cinematografía. Entre las varias películas donde pueden oirse sus obras, sobresalen los films “Bebo” y Zanguezur”. Mientras era reconocido como uno de los músicos más talentosos de la URSS, comenzaba la Gran Guerra Patria en 1941. En 1942, la partitura del ballet "Kaiané", con el guión de K. Derzhavin, ya estaba terminada. En esta composición el autor sintetiza magistralmente la tradición del ballet clásico con la música folklórica nacional y el arte coreográfico. El ballet "Kaiané" fue incluido en el repertorio de varios teatros nacionales y extranjeros.

En 1944, Aram compuso la música del Himno Nacional de la República Socialista Soviética de Armenia, siendo ésta una de sus creaciones que aún despiertan admiración y elogios. Un año más tarde la guerra terminó y aparecía su “Tercera Sinfonía: Victoria”, una emocionada oda, un verdadero himno a los vencedores.

1954 fue el año de creación de la composición más importante de Aram Khachaturian: el heroico y trágico ballet "Espartaco", que merecidamente ocupa un lugar entre los mejores ballets del siglo XX por la profundidad de su idea, el brillo de la ejecución artística, la magnitud del arte dramático y la forma, y finalmente, por la audacia de la resolución de problemas reales relacionados con la creación musical contemporánea y el arte coreográfico.

Una gran cantidad de premios nacionales e internacionales dieron testimonio del reconocimiento mundial hacia la obra creativa de Khachaturian. En 1963, fue elegido miembro de pleno derecho de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Armenia; académico honorario de la Academia de Música "Santa Cecilia", de Italia (1960); profesor honorario del Conservatorio de México (1960); y miembro correspondiente de la Academia de Artes de la República Democrática Alemana (1960).


El "Artista del Pueblo de la Unión Soviética" murió en Ereván a los 74 años el 1° de mayo de 1978.

Títulos recibidos por Aram Khachaturian

1938 Título de Artista Emérito de la RSS de Armenia 1939 Medalla Lenin 1941 Premio Estatal de la URSS-Medalla Stalin (por el Concierto para violín) 1943 Premio Estatal de la URSS-Medalla Stalin (por el ballet "Kaiané") 1944 Título de Artista Emérito de la Rusia Soviética 1945 Orden de la Bandera Roja del Trabajo 1946 Premio Estatal de la URSS-Medalla Stalin (por la Segunda Sinfonía) 1947 Título de la Artista del Pueblo de la Rusia Soviética 1950 Premio Estatal de la URSS-Medalla Stalin (por la música de la película "La Batalla de Stalingrado") 1954 Título de la Artista del Pueblo de la URSS 1955 Título de la Artista del Pueblo de la RSS de Armenia 1956 Medalla "En memoria de Franz Liszt" (Viena) 1956 Medalla "En memoria de Bedrich Smetana" (Praga) 1956 Medalla "En memoria de Bela Bartok" (Budapest) 1959 Premio Lenin (por el ballet "Espartaco") 1959 Medalla "En memoria de los Joliot-Curie" del Consejo Mundial de la Paz 1961 Orden de la "Ciencia del Arte de la República Árabe Unida" ("por sus extraordinarias prestaciones musicales") 1963 Premio Lenin 1963 Diploma del Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán 1963 Título de la Artista del Pueblo de la República Socialista Soviética de Georgia 1963 Medalla del Papa Juan XXIII (del Vaticano) 1963 Doctor en Artes 1965 Medalla del Sha de Irán 1966 Orden de la Bandera Roja del Trabajo 1966 Medalla "En conmemoración del 400 º aniversario de la constitución de la Academia Italiana Nacional de Arte Musical Santa Cecilia" (Roma) 1967 Título de Artista Emérito de la República Socialista Soviética de Uzbekistán 1971 Premio Estatal de la URSS (por la Tríada del Concierto-Rapsodias) 1971 Medalla de la Revolución de Octubre 1972 Título Honorable de Artista Emérito de Polonia ("por su contribución a la cultura polaca") 1973 Medalla Héroe del Trabajo Socialista; Orden de Lenin y Medalla de oro "hoz y el martillo" 1973 Título de Artista del Pueblo de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán 1974 Orden de la República Francesa "por méritos musicales" y el título de "Comandante"

Comments


SUMATE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page