Proyecto Brainstorm - Película - 1983 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Proyecto Brainstorm
5 /10 decine21
Proyecto Brainstorm

Brainstorm

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 1 0

Reparto

5 /10 decine21

Crítica Proyecto Brainstorm (1983)

Los peligros de la ciencia

El doctor Michael Brace y la doctora Lillian Reynolds lideran un equipo científico que ha desarrollado un impresionante aparato de realidad virtual. Las posibilidades de aplicación son impresionantes: puede servir para el aprendizaje ultrarrápido de idiomas, como terapia familiar -gracias al aparatito y a la evocación de recuerdos Michael endereza su deteriorado matrimonio-, para pilotar... Pero claro, también puede usarse con fines turbios, ya sea el estímulo sexual onanista, o, proyectos militares más que dudosos. Y en efecto, Michael se va a enterar de que el ejército ha accedido a su investigación a través del llamado Proyecto Brainstorm.

Entretenida película de ciencia ficción que, como ocurre con tantos avances de la ciencia, piénsese en la energía nuclear, advierte del uso y abuso de los mismos, al final la clave está en el sentido moral con que se buscan aplicaciones prácticas. Se trata del primer argumento de Bruce Joel Rubin llevado a la pantalla, y ya anticipa su interés por las cuestiones científicas y por el más allá, tema éste que desplegaría en Ghost y Mi vida. Y dirige la cinta el mítico Douglas Trumbull, que aunque abordó la dirección en varias ocasiones, es conocido sobre todo por su faceta de creador de efectos especiales en títulos míticos como 2001: una odisea del espacio, Encuentros en la tercera fase y Blade Runner. Seguramente no es casual que uno de los personajes del film se llama Hal, un guiño a 2001. Aunque el resultado es un tanto irregular, hay buenas ideas como la de usar dos anchos de pantalla, uno de los cuales, el más ancho, simula las grabaciones registrada del cerebro, y tiene cierto dinamismo la “invasión” del laboratorio desde la distancia a través de un ordenador y una línea telefónica; hay que tener en cuenta que esta idea se presenta en 1983, cuando internet todavía no era la red de redes que abarca y conecta todo el planeta. El film opta por un reparto madurito y resultón, con Christopher Walken, Natalie Wood y Louise Fletcher en los principales papeles.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales