Nueva evidencia de que existiría un Planeta 9 en el Sistema Solar

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Ciencia

Planeta 9: habría una nueva evidencia de que existiría el objeto astronómico en la lejanía del sistema solar

Los nombres que llevan los planetas fueron creados por los griegos y romanos.

Aun no se comprueba la existencia del planeta.

Foto:iStock

El líder de la investigación explicó los hallazgos del estudio y señala que podrían ser claves. 

Un nuevo estudio publicado en el portal arXiv de la Cornell University encontró lo que sería una nueva evidencia para demostrar la existencia del Planeta 9, el misterioso objeto astronómico que está en la mente de los expertos desde hace varias décadas. 

Según la agencia Europa Press, el grupo de científicos “rastreó los movimientos de objetos de período largo que cruzan la órbita de Neptuno y exhiben movimientos irregulares durante su trayectoria”.
Konstantin Batygin, líder de la investigación, explicó en su cuenta de X, que al parecer, durante una inspección en las profundidades del sistema solar, encontraron que una población de objetos más allá de Neptuno (TNO) se mantienen estables por la dispersión gravitacional de Neptuno.
Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C.

El estudio dice que es información clave.

Foto:iStock

Sin embargo, durante su trayectoria se encontraron que los TNO realizaban movimientos inestables, los cuales fueron evaluados por los científicos. 

Son impulsados ​​hacia adentro por la interacción entre la marea galáctica y la dispersión de Neptuno, o son el resultado de una dinámica inducida por el Planeta 9

“Dada su inestabilidad dinámica, sólo dos escenarios pueden mantener esta población de TNO en un estado estable: o son impulsados ​​hacia adentro por la interacción entre la marea galáctica y la dispersión de Neptuno, o son el resultado de una dinámica inducida por el Planeta 9”, escribió en su cuenta de X Konstantin Batygin, líder de la investigación. 
Y agregó: “Llevamos a cabo cálculos detallados tanto para el escenario P9 como para el modelo de marea galáctica. Los resultados muestran que, si bien Planet 9 produce una distribución de perihelio plana de los que cruzan Neptuno (reflejando los datos observados), el modelo sin P9 da como resultado una distribución que alcanza su punto máximo alrededor de 30 AU”. 
Según los expertos, está sería la evidencia estadística más sólida que hay de la supuesta existencia del planeta 9, ubicado más allá de Plutón. 
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO