Naha y la isla principal de Okinawa, mucho más que playa - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

Guía turística de Naha y la isla principal de Okinawa

Naha y la isla principal de Okinawa, mucho más que playa

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La isla principal de Okinawa u Okinawa Hontō (沖縄本島) es la mayor de las islas de la prefectura de Okinawa. Aquí es donde se encuentra la capital, Naha, y desde donde puedes tomar vuelos a muchas otras islas de la región. Por todo ello es el mayor y más importante punto de transporte de toda la región.

En muchas ocasiones, la isla principal de Okinawa pasa desapercibida entre los turistas que sólo buscan sol, las mejores playas de Japón y actividades acuáticas como snorkeling o submarinismo.

Muchos llegan aquí y automáticamente toman vuelos a otros destinos o se quedan un día para ver Naha y poco más. Lo cual es una pena, porque la isla principal tiene una naturaleza exuberante y muchísima historia. No en vano fue el centro neurálgico del antiguo reino de Ryukyu, por lo que bien merece una amplia visita.

Kokusai-dori, una de las calles más turísticas de Naha
Kokusai-dori, una de las calles más turísticas de Naha
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

La Batalla de Okinawa

La isla principal de Okinawa es bastante extensa, encontrándose más poblada en el sur, alrededor de la capital, Naha. En el norte hay mucha menos gente, además de que allí el transporte público brilla por su ausencia. Y como decimos, es un lugar con muchísima historia, incluso reciente, que vale la pena conocer.

La isla principal sufrió muchísimo al final de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. La Batalla de Okinawa, de hecho, la destruyó casi por completo. Esta batalla duró 82 días y segó las vidas de más de 250 000 personas en total, entre civiles y militares de ambos bandos. El impacto en Okinawa, además, fue tremendo, porque murió casi la mitad de la población de la isla.

El ejército estadounidense quería apoderarse de la isla para usarla como base de operaciones aéreas para invadir el resto del territorio japonés. Pero los mandos del ejército japonés, que sabían perdida la guerra, buscaban retrasar al máximo la llegada de los estadounidenses a la isla principal de Japón.

Por eso, plantearon una guerra de desgaste en la isla principal de Okinawa, armando incluso a los civiles. Si un civil se llevaba por delante a un soldado estadounidense, ya les parecía bien. Era como si las vidas de los okinawenses valieran menos que las del resto de japoneses en Tokio.

Ofrendas de flores en el monumento Himeyuri, un lugar que te rompe el corazón
Ofrendas de flores en el monumento Himeyuri, un lugar que te rompe el corazón

Así, durante la batalla, los soldados japoneses a menudo usaron a los okinawenses como escudos humanos o les robaban la comida. Más adelante, cuando la batalla estaba perdida, los mandos y oficiales del ejército se suicidaron en masa pero sin comunicar a los civiles que podían rendirse.

Al contrario, se les pidió que siguieran atacando a los soldados estadounidenses, para seguir retrasando su avance. E incluso se les transmitió la falsa idea de que las fuerzas estadounidenses serían implacables con ellos, forzándoles a suicidarse en masa para que no fueran hechos prisioneros. Incluso se les dieron granadas de mano para que pudieran suicidarse y llevarse a soldados aliados con ellos.

Además de todo esto, grave ya de por sí, una de las grandes vergüenzas de esta batalla fue la movilización forzosa de estudiantes. Más de 1700 estudiantes de entre 14 y 17 años fueron alistados forzosamente. Algunos fueron destinados al frente, donde perecieron casi todos en ataques suicidas. Otros fueron destinados a labores de enfermería en condiciones deplorables.

Lo triste es que muchos de estos estudiantes seguían llevando sus libros en las mochilas, con la esperanza de que en algún momento pudieran continuar estudiando.

Parque de la Paz de Okinawa
Parque de la Paz de Okinawa

La historia de la Batalla de Okinawa es una de las más tristes, controvertidas y espeluznantes que conocemos. Su impacto fue enorme y hoy en la isla encontramos distintos museos de la paz y monumentos en recuerdo a las víctimas.

Estos memoriales no sólo ofrecen un contexto histórico para ayudarte a comprender (si eso es posible) qué sucedió entre abril y junio de 1945, sino que también ofrecen detalles de las particularidades de cada caso. De esta forma, te permiten poner nombre y apellidos a los fallecidos y a sus historias personales, sin generalizaciones.

Es una parte muy dura de la visita a la isla principal de Okinawa, pero extremadamente necesaria para poder mirar al futuro.

Qué ver y hacer en Naha y la isla principal de Okinawa

A continuación te contamos qué ver y hacer en Naha y en el resto de la isla principal de Okinawa. Como siempre, toda esta información está también en el mapa general de Okinawa.

Como siempre decimos, puedes usar éste y todos nuestros otros mapas cómodamente desde el móvil durante tu viaje. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Okinawa

Todo lo incluido en este artículo lo tienes en nuestro mapa general de Okinawa, junto con otras recomendaciones de interés.

Una visita a Naha

Naha (那覇) es la capital de Okinawa y la mayor ciudad de la prefectura, así como el principal centro de transporte de la región.

La ciudad quedó completamente destruida durante la batalla de Okinawa, pero hoy es una ciudad vibrante y llena de vida, en la que las particularidades de la cultura de Okinawa se mezclan con el día a día del resto de Japón. A continuación, compartimos algunas ideas de qué ver y hacer en Naha.

Avenida Kokusai-dori

La calle comercial Kokusai-dori (国際通り) es la calle principal de Naha. Está llena de tiendas de recuerdos y restaurantes dedicados a los turistas. Como muchos de estos negocios cierran tarde (o al menos más tarde de lo que es frecuente en Japón), es divertido pasear por aquí de noche y disfrutar de sus neones y de su ambiente.

Puedes comprar recuerdos o tomar algo, aunque los negocios en muchos casos carecen de personalidad. Por eso, si buscas algo para comer, te recomendamos buscar otros restaurantes en las calles aledañas (más adelante te damos algunas recomendaciones). Pero sin duda alguna es una calle muy divertida por la que pasear y si buscas una cena con espectáculo y música okinawense, es una opción fácil.

Avenida comercial Kokusai-dori
Avenida comercial Kokusai-dori

Mercado Makishi

Bastante menos turístico que la calle Kokusai-dori, el mercado Makishi (第一牧志公設市場) son en realidad varias calles llenas de tiendas de todo tipo, desde frutas, verduras y pescado, hasta ropa y complementos.

Es un lugar perfecto para ver frutas tropicales típicas de la isla y probar, por ejemplo, las piñas de Nago, en la isla principal de Okinawa. También aquí hay varios bares e izakaya en las calles aledañas con muchísimo ambiente, con mesas y taburetes en la calle y pequeñas barras donde hacer amigos.

Una de las calles llenas de tiendas de la zona del mercado
Una de las calles llenas de tiendas de la zona del mercado

Cerca del mercado, se encuentra la calle Ukishima (浮島通り), una preciosa calle cercana a la zona del mercado. La calle obtiene su nombre del hotel Ukishima, que se construyó aquí después de la guerra. Curiosamente, Ukishima era también el nombre que recibía Naha en el pasado, durante el reino Ryukyu.

La calle destaca por sus edificios del periodo Showa, muchos de los cuales han sido reconvertidos en negocios hipster, creando una mezcla maravillosa. Así, aquí verás barberías o tiendas de ropa de segunda mano en espectaculares locales remodelados con guiños al pasado.

Local trendy en la calle Ukishima
Local trendy en la calle Ukishima

Distrito de la cerámica de Tsuboya

El distrito de la cerámica de Tsuboya (壺屋) es un barrio lleno de tiendas y talleres de cerámica de Okinawa. Encontrarlo es fácil porque en uno de los extremos del barrio hay un enorme shisa, el típico animal mitológico de Okinawa que protege de los malos espíritus.

En la calle principal verás decenas de tiendas y talleres donde comprar shisa y todo tipo de artículos de cerámica. Si lo prefieres, también te ofrecen talleres para aprender más sobre este tipo de cerámica.

Aquí también encuentras el Museo de la Cerámica de Tsuboya, donde puedes ver una bonita exposición de distintos tipos de cerámica y explicaciones técnicas e históricas.

Calles empedradas y talleres del distrito de la cerámica de Tsuboya
Calles empedradas y talleres del distrito de la cerámica de Tsuboya

Castillo Shuri

El Castillo Shuri desgraciadamente fue pasto de las llamas en un brutal incendio la noche del 30 de octubre de 2019. El castillo se está reconstruyendo, pero naturalmente es un proyecto a largo plazo. Los cimientos —que es la parte histórica— no sufrieron daños, eso sí. Puedes leer nuestro artículo contándote cómo era justo unos meses antes, para que puedas visitarlo aunque sea virtualmente.

Puedes aprender más sobre la historia del reino de Ryukyu en el castillo Shuri (首里城), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000. El castillo fue construido originalmente en el siglo XIV y, de nuevo, fue totalmente destruido en la Batalla de Okinawa en 1945.

Así, lo que se veía hasta antes del incendio de 2019 era una reconstrucción de 1992, aunque aún quedan restos de cimientos del antiguo castillo y cuevas antiguas. Eso sí, todo el complejo es una maravilla.

Castillo Shuri
Castillo Shuri

Cerca del castillo, puedes aprender más sobre la bebida tradicional de Okinawa, el awamori, en la bodega de awamori Zuisen (瑞泉酒造). Zuisen es una de las mayores bodegas de Okinawa y una de las más turísticas, pero es que su situación es ideal, al encontrarse al lado del castillo Shuri. La bodega data de 1887 y ofrece tours gratuitos y degustaciones de sus distintos productos.

Alternativamente, si estás por la zona, puedes visitar los preciosos jardines Shikina-en (識名園), construidos como segunda residencia del rey de Ryukyu en el siglo XVIII. Son un ejemplo perfecto del estilo de jardines paisajísticos de Okinawa, con un estanque central y pequeños palacios de piedra y tejados rojos típicos de las islas.

Los jardines que ves hoy en día son una reconstrucción, pues quedaron completamente destruidos durante la Batalla de Okinawa. Sin embargo, se incluyen en el complejo de los «Sitios Gusuku y otras propiedades culturales asociadas al reino de Ryukyu» declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

Mausoleo Tamaudum

Cerca del castillo está el mausoleo Tamaudum (玉陵), el mausoleo de la familia real del reino de Ryukyu. Construido en el siglo XVI, el mausoleo se vio bastante afectado durante la Batalla de Okinawa aunque no fue destruido por completo.

Hoy en día se ha reconstruido las partes que quedaron dañadas para mostrar cómo era la tradición funeraria de Okinawa. En el pequeño museo que verás al lado tienes muchísimas fotos anteriores a la guerra así como de los cofres funerarios que hay en el interior del enorme mausoleo, por lo que la visita es sumamente interesante.

Exterior del mausoleo Tamaudun
Exterior del mausoleo Tamaudun

Más cosas que ver en Naha

Si tienes interés puedes visitar el Museo de la Prefectura de Okinawa (沖縄県立博物館), donde podrás conocer más sobre la cultura de Okinawa y la historia del reino de Ryukyu y de la Okinawa actual. Aquí hay exposiciones y explicaciones de artesanía, folclore, historia y cultura en general, además de exposiciones de arte local.

Alrededores de Naha y resto de la isla principal

La isla principal ofrece muchos más atractivos turísticos, por lo que te recomendamos explorar los alrededores de Naha y el resto de la isla una vez hayas visitado la capital. A continuación te damos varias ideas de qué ver y hacer ya en el resto de la isla principal.

Okinawa Karate Kaikan

Puedes aprender más sobre el karate en el Okinawa Karate Kaikan (沖縄空手会館), un complejo inaugurado en 2017 y dedicado al karate, un arte marcial que nació y creció en el reino Ryukyu, actual Okinawa.

El complejo tiene varios dojo, a los que puedes entrar como espectadores sin problema, un dojo especial y un pequeño museo donde aprender más de la historia de este arte marcial. Además, claro, hay una tienda de recuerdos y una cafetería-restaurante. La entrada es gratuita, salvo si quieres ver el pequeño museo.

Dojo especial del Okinawa Karate Kaikan
Dojo especial del Okinawa Karate Kaikan

Muy relacionado con la Batalla de Okinawa y cerca del Karate Kaikan es interesante visitar la antigua sede subterránea de la Armada japonesa (旧海軍司令部壕). Se trata de una serie de despachos y pasillos subterráneos que fueron usados por la Armada japonesa durante la guerra.

Lo más trágico de todo es que aquí muchos soldados japoneses perdieron la vida, entre granadas (cuyos efectos todavía pueden verse en algunos muros) y suicidios en masa, especialmente cuando se perdió la batalla al final de la guerra.

Antigua sede subterránea de la armada japonesa
Antigua sede subterránea de la armada japonesa

Espiritualidad en Sefa Utaki

Puedes mostrar tus respetos a las deidades de Okinawa en Sefa Utaki (斎場御嶽), el lugar más sagrado de toda Okinawa. Durante el reino de Ryukyu no se permitía la entrada aquí a nadie, al considerarse demasiado sagrado. Pero en el año 2000 se incluyó en el complejo de los «Sitios Gusuku y otras propiedades culturales asociadas al reino de Ryukyu» declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sefa Utaki es un lugar de gran importancia para la religión indígena de Okinawa que, como la religión sintoísta, da mucha importancia a la naturaleza. Es por ello que Sefa Utaki se encuentra en un entorno natural precioso: una serie de formaciones rocosas rodeadas de impresionante naturaleza, sin edificios ni grandes altares. Es un power spot, un lugar donde el visitante puede sentir el poder de la naturaleza.

Rocas de Sefa Utaki
Rocas de Sefa Utaki

Playa Hyakuna y playa Miibaru

En el sureste de la isla, puedes disfrutar de playas como la playa Hyakuna (百名ビーチ) o la playa Miibaru (新原ビーチ). La playa de Miibaru es una playa preciosa, en la que puedes ver cangrejos, estrellas de mar y hasta algunos pececillos en las pequeñas piscinas que quedan en las rocas con la marea baja.

En verano hay algunos restaurantes y pequeñas tiendas en la playa, por lo que es ideal para ir con niños porque no es demasiado profunda y tiene muchas comodidades. Los locales, por las tardes, suelen acudir en busca de moluscos que quedan en la orilla, enterrados en la arena.

Playa Miibaru con marea baja
Playa Miibaru con marea baja

Cuevas Gyokusendo y Okinawa World

Muy cerca de las playas anteriores se encuentran las preciosas cuevas Gyokusendo (玉泉洞) en el interior de Okinawa World (おきなわワールド). Okinawa World es una especie de parque temático sobre la cultura y las tradiciones de Okinawa, montado alrededor de estas cuevas. El parque está ambientado como si fuera un antiguo pueblo del reino de Ryukyu.

En él verás casas tradicionales de las islas de Okinawa que se usan como talleres y tiendas de artesanía local, demostraciones de música y baile, awamori y hasta un museo de serpientes habu, típicas de Okinawa. Sin embargo, la principal atracción de Okinawa World son las cuevas Gyokusendo, de cinco kilómetros de longitud, de los que 850 metros están abiertos al público y tienen una iluminación preciosa.

Cuevas Gyokusendo dentro de Okinawa World
Cuevas Gyokusendo dentro de Okinawa World

Parque memorial de la paz de Okinawa

Puedes rendir tu homenaje a las víctimas de la Guerra del Pacífico en general y de la Batalla de Okinawa en particular en el Parque Memorial de la Paz de Okinawa (沖縄県平和祈念資料館). Aquí tienes un museo y varios monumentos, como la llama de la paz y varias placas de piedra con los nombres de los fallecidos durante la batalla.

También verás el Montículo de la Paz, el Salón de la Paz de Okinawa o el memorial de guerra de los fallecidos coreanos, entre otros monumentos.

Parque memorial de la paz de Okinawa
Parque memorial de la paz de Okinawa

Museo de la Paz Himeyuri

Otro lugar de especial interés relacionado con la Batalla de Okinawa es el Museo de la Paz Himeyuri (ひめゆり平和祈念資料館), un pequeño monumento y museo en honor a las víctimas del instituto Himeyuri. Aquí aprenderás sobre un episodio oscuro de la Guerra del Pacífico del que hablábamos al principio.

Para el gobierno japonés, Okinawa y sus habitantes eran prescindibles, con el fin de retrasar el avance del ejército estadounidense sobre Tokio. El instituto Himeyuri es un ejemplo de ello, pues aquí los estudiantes fueron obligados a trabajar como enfermeros en hospitales de campaña escondidos en cuevas bajo tierra, en condiciones infrahumanas. Cuando se perdió la batalla, los estudiantes fueron abandonados a su suerte y la gran mayoría no sobrevivió.

Avisamos de que es imposible reprimir las lágrimas al visitar el museo. Ciertamente es una historia desconocida, dura y horrenda de la guerra que merece ser recordada.

Monumento Himeyuri
Monumento Himeyuri

Mihama American Village y el taco rice

Aquí te proponemos comer taco rice, una de las comidas típicas del Okinawa moderno, en el centro comercial Mihama American Village (アメリカンビレッジ). Este sencillo pero sabroso plato consiste en añadir relleno de taco a una base de arroz.

El centro comercial, además, casi parece un parque temático o una parte del Strip de Las Vegas. Está lleno de hoteles, tiendas, cafeterías, restaurantes y muchas otras opciones de entretenimiento tanto para los japoneses como para los muchos estadounidenses que viven en las bases militares cercanas.

Evidentemente, aquí puedes comer pizzas o hamburguesas, pero nosotros te proponemos tomar un taco-rice en Toy Kitchen, por ejemplo. Cerca se encuentra la playa Sunset Beach, que como su nombre indica, ofrece bonitas vistas del atardecer.

Mihama American Village
Mihama American Village

Cabo Manzamo

Otro punto destacado de cualquier visita a la isla es admirar la belleza del cabo Manzamo (万座毛), un entorno de impresionante naturaleza. El nombre hace referencia a un rey del antiguo reino de Ryukyu que visitó el lugar a comienzos del siglo XVIII.

El cabo es un precioso acantilado cubierto de hierba y plantas que contrasta con las aguas esmeraldas del mar y sus arrecifes de coral. El cabo, de unos 20 metros de alto, se asemeja a la trompa de un elefante y es uno de los lugares más visitados de la isla. Los atardeceres desde aquí, si el cielo acompaña, son espectaculares.

Cabo Manzamo
Cabo Manzamo

Desde el cabo, puedes ver las rocas Tobera Iwa (トベラ岩). Estas rocas «casadas», atadas por una cuerda sagrada, son una especie de monumento natural a toda la gente que perdió la vida durante la Guerra del Pacífico. Ambas rocas están dedicadas a Kannon, diosa de la misericordia. Recuerdan, en cierto modo, a Meoto-iwa, las rocas casadas en Futami (Ise).

Relativamente cerca se encuentra el parque Ryukyu-mura (琉球村), un parque temático dedicado a la cultura de Okinawa que recrea un pueblo tradicional del reino de Ryukyu. Es un lugar muy turístico, con talleres, espectáculos, comida tradicional y tiendas de recuerdos.

Rocas Tobera Iwa
Rocas Tobera Iwa

Ocean Expo Park

El parque Ocean Expo Park (海洋博公園) está situado en los antiguos terrenos usados para la exposición oceánica internacional de 1975 en la península de Motobu, al norte de la isla de Okinawa. Como curiosidad, esta exposición fue donde se expuso la primera tapa de alcantarilla decorada, además.

Con una extensión de unos tres kilómetros cuadrados, hay mucho que ver y hacer en el parque. Por ejemplo, tienes el acuario Chiraumi, el Museo de la Cultura Oceánica, la Villa Okinawense, el jardín botánico tropical y la playa esmeralda o Emerald Beach. Visitarlo por completo te puede llevar fácilmente un día entero.

Ocean Expo Park
Ocean Expo Park

Una de las atracciones principales del parque es el acuario Chiraumi (美ら海水族館), uno de los mejores acuarios de todo Japón. Lo más destacado del acuario es el tanque Kuroshio, uno de los mayores tanques del mundo en el que hay muchísimas especies de la corriente Kuroshio.

Las estrellas, sin duda, que siempre salen en todas las fotos, son los tiburones ballena y varios tipos de mantas raya. En el acuario hay, además, muchas otras exposiciones de la vida marítima en Okinawa.

Tiburón ballena uy raya en el tanque Kuroshio del acuario Churaumi
Tiburón ballena uy raya en el tanque Kuroshio del acuario Churaumi

Aquí también puedes pasear por la villa okinawense (おきなわ郷土村), un pequeño museo al aire libre en el que verás varios edificios tradicionales de Okinawa.

De entre todos los edificios de esta villa puedes entrar en unos 20 de ellos. Son todos edificios tradicionales de distintas épocas de Okinawa, de entre los siglos XVII y XIX, que te sirve para ver cómo era la arquitectura y la vida en las islas.

Villa okinawense en el Ocean Expo Park
Villa okinawense en el Ocean Expo Park

Suele haber talleres (de danza tradicional, por ejemplo) y explicaciones aquí y allá, por lo que es una visita muy amena y relajada. Además, la villa está rodeada de un jardín botánico con plantas indígenas de Okinawa, lo que termina de redondear la visita (el Omoro Botanical Garden).

También puedes darte un baño en la playa Emerald Beach (エメラルドビーチ), situada en un extremo del parque. La playa, de preciosas aguas turquesas y arena blanca y fina, está dividida en tres secciones: la primera para relajarte; la segunda para disfrutar de las vistas y la tercera para jugar. El baño está permitido de abril a octubre.

Emerald Beach
Emerald Beach

También puedes visitar el jardín botánico Tropical Dream Center (熱帯ドリームセンター) si quieres conocer más sobre las plantas tropicales de Okinawa. El jardín se encuentra fácilmente por su torre observatorio de 36 metros de alto, que ofrece bonitas vistas de todo el parque.

Otra opción es visitar el Museo de la Cultura Oceánica (海洋文化館) para aprender más sobre la vida de las islas. Aquí verás grandes canoas y exposiciones con múltiples artículos del día a día de las islas. También hay una exposición dedicada la Exposición Oceánica Internacional de Okinawa y hasta un planetario.

Museo de la Cultura Oceánica
Museo de la Cultura Oceánica

La isla de Korijima

Si quieres ver uno de los paisajes más bonitos de la isla principal de Okinawa, te recomendamos cruzar el puente de 2 kilómetros de longitud que conecta la isla de Kōrijima (古宇利島) con la isla principal.

El puente cruza sobre aguas de color esmeralda y, cuando llegas a la isla, verás muchísimas cafeterías a pie de playa y varias furgonetas que venden comida, por lo que aunque no haya tiendas de conveniencia o konbini, opciones no te faltarán para comer o beber algo.

Existen varias playas en esta pequeña isla, que puedes disfrutar si vas con algo de tiempo. La playa de Kōri es muy poco profunda, mientras que las playas Tokei y Tinu son perfectas para bañarse, hacer snorkeling e ir con niños.

Gran puente de Korijima
Gran puente de Korijima

Más cosas que hacer en los alrededores de Naha

Si vas con niños, quizás te interese visitar la plantación de piñas de Nago (ナゴパイナップルパーク), un pequeño parque temático dedicado a esta fruta tropical. En la entrada te subirás a un vehículo automático con forma de piña que te lleva por la plantación y el jardín. El recorrido finaliza en la tienda, donde puedes probar —y comprar— muchos productos elaborados con piñas.

Si tienes tiempo, puedes conducir hasta el cabo Hedo (辺戸岬), en un extremo de la isla principal que ofrece unas vistas preciosas desde sus acantilados. Allí puedes disfrutar, además, de la ruta de senderismo hasta la cascada Hiji (比地大滝), un camino de dos kilómetros de largo bastante bien conservado y relativamente fácil de hacer. Durante el camino tendrás que cruzar un espectacular puente en suspensión a 17 metros de altura sobre el valle que salva, todo rodeado de naturaleza espectacular, hasta llegar a la cascada, de 26 metros de alto.

Asimismo, también puedes visitar la residencia Nakamura (中村家), un ejemplo de arquitectura tradicional de Okinawa del siglo XVIII. Lo interesante es que no sólo puedes verla por fuera y admirar su precioso tejado rojo con los típicos shisa y los muros de piedra típicos de Okinawa, sino que también se puede ver su curioso interior.

Muy cerca se encuentran las ruinas del castillo Nakagusuku (中城), del que actualmente queda poco que ver. Aunque sí que te servirá para imaginar cómo eran los castillos del reino en el pasado, además de disfrutar de bonitas vistas. No son las únicas ruinas que merecen la pena, también tienes las ruinas del castillo Nakajin, las del castillo Zakimi o las del castillo Katsuren, por ejemplo.

Excursiones de día desde Naha y alrededores

Si quieres hacer alguna excursión de día desde la isla principal, lo habitual es tomar un barco para visitar alguna de las islas Kerama. Allí te esperan playas de arena blanca y aguas turquesas en las que podrás relajarte y hacer snorkeling.

De las varias opciones de excursiones de día desde la isla principal, te recomendamos las siguientes:

  • La isla de Nagannu es perfecta para una excursión de día desde Naha para disfrutar del snorkeling, el submarinismo y la playa. Se encuentra a 20 minutos desde el puerto de Tomari de Naha en barco. La compañía de ferry que llega hasta esta isla se llama Tokashiki.
  • Las islas de Aka y Zamami se pueden visitar en excursión de día desde Naha. Aquí hay playas de arena blanca y aguas turquesas perfectas para hacer snorkeling o submarinismo. Los ferries salen del puerto de Tomari en Naha y hacen una parada en la isla de Aka antes de llegar a la isla de Zamami. Existen dos ferries, el rápido (Queen Zamami) o el estándar (Ferry Zamami) que te dejan en la isla de Aka en 50 y 90 minutos, respectivamente. El trayecto entre Aka y Zamami dura unos 15 minutos. Puedes ver los horarios de los ferries en la web oficial de la isla de Zamami.
  • Si visitas la región entre enero y marzo, puedes apuntarnos a una de las múltiples excursiones de día para ver ballenas en las islas Kerama. Hay varias compañías que ofrecen estas excursiones, como por ejemplo Cerulean Blue, Joy Create Okinawa Teada, Marine House Seasir o Top Marine.
Playas preciosas en Okinawa, como ésta de la isla Korijima
Playas preciosas en Okinawa, como ésta de la isla Korijima

Qué comer en Okinawa

Cuando llegas a Naha te das cuenta de dos cosas. La primera es que a los okinawenses les encanta la carne y hay steakhouses por todas partes. Y la segunda, que existe un fruto llamado shikwasa, parecido a la lima, que es omnipresente, desde helados y zumos hasta patatas, caramelos o chocolate.

Así pues, en Okinawa es interesante probar la ternera y el cerdo de Okinawa. El wagyu de Okinawa se ofrece en restaurantes de yakiniku o shabu-shabu y es realmente delicioso, con una infiltración de grasa muy sabrosa. Hay muchos tipos de kuroge wagyu en Okinawa, como por ejemplo la aclamada ternera de Ishigaki (Ishigaki beef) o las cada vez más populares terneras de Miyako y Motobu.

Ternera y cerdo agu de Okinawa, para un shabu-shabu
Ternera y cerdo agu de Okinawa, para un shabu-shabu

Por otro lado, el cerdo de Okinawa se llama cerdo agu y es un favorito de los restaurantes de Kokusai-dori, donde se ofrece conjuntamente con wagyu. El cerdo agu fue introducido desde China hace más de 600 años y es una raza relativamente pequeña, pues un cerdo agu adulto suele pesar unos 100 kilos, razón por la cual es tan apreciado por los okinawenses.

Además de en Ishigaki, probamos kuroge wagyu de Okinawa en el restaurante de yakiniku Baka Ichidai. Este restaurante está en una calle paralela a Kokusai-dori, por lo que ofrece un ambiente muchos menos turístico pero mucho más auténtico.

Kuroge Wagyu de Okinawa en Baka Ichidai
Kuroge Wagyu de Okinawa en Baka Ichidai

Disponen de una gran variedad de salsas y condimentos y te animan a que crees tu propia salsa combinándolos entre ellos. Nosotros pedimos ayuda a la camarera y nos hizo su mezcla personal, con un toque picante, ¡buenísima!

Además, hay muchísimos tipos de carnes y cortes distintos y platillos para acompañar tu yakiniku, ¡ideal con una buena cerveza! Tanto por la calidad de las carnes como por la atención y el servicio, te recomendamos este local… ¡os encantará!

Además de carne, puedes probar alguna de las especialidades regionales de Okinawa que conforman lo que se denomina Ryukyu Ryori o cocina ryukyuense, diferente de la cocina japonesa general. Este tipo de platos los tienes incluidos, además, en nuestro primer libro.

Portada del primer libro de Japonismo

Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón

En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.

CONSIGUE EL LIBRO

La cocina ryukyuense tiene influencias de la cocina china y del resto del sudeste asiático. De hecho, ingredientes tan básicos como el melón amargo goya o la luffa probablemente llegaron a Okinawa desde el sudeste asiático.

Otros platos interesantes para probar son los Okinawa soba, un tipo de fideos de trigo parecidos al udon pero en un caldo parecido al del ramen. Suele llevar pasteles de pescado kamaboko, cebolleta y panceta o costilla, entre otros toppings.

Tampoco te olvides de probar el rafute, panceta estofada en salsa de soja y azúcar moreno, un plato tradicionalmente asociado a la longevidad de los habitantes de Okinawa.

Rafute-don en Hoshinoya Taketomi Island
Rafute-don en Hoshinoya Taketomi Island

Además, tienes que probar el goya champuru, un salteado típico de Okinawa que se prepara a base de tofu, melón amargo goya, brotes de soja moyashi, spam y otras carnes o verduras y pescados.

Otra comida que tienes probar sí o sí de visita en Okinawa es una invención moderna de la que ya hemos hablado, pero que se ha convertido en un básico de la cocina de Okinawa: el taco rice. El taco rice pretende combinar el sabor de los tacos tex-mex con el estilo de comida japonesa, de ahí que en vez de tortillas se use el arroz.

Taco rice en American Village (Okinawa)
Taco rice en American Village (Okinawa)

Así, el taco rice es básicamente carne de ternera picada y especiada, que se sirve sobre una base de arroz y se acompaña de queso, lechuga, tomate y salsa mexicana. Es decir, como añadir el interior de un taco a un bol de arroz. Al final, sustituimos los hidratos de carbono de las tortillas por el arroz, pero conceptualmente el plato es similar y muy sabroso.

Además de todo esto, hay productos que verás en muchos lugares, como la batata púrpura murasaki-imo (típica en tartaletas, dulces y también tempuras) y el mencionado cítrico shikwasa. La shikwasa, también llamada mandarina de Taiwán, es una especie de lima o limón agridulce que en Okinawa encontrarás en zumos y batidos y también como sabor de productos tan dispares como patatas, caramelos o chocolate.

Doritos sabor shikwasa, uno de los muchos ejemplos de snacks y bebidas con sabor a este cítrico de Okinawa
Doritos sabor shikwasa, uno de los muchos ejemplos de snacks y bebidas con sabor a este cítrico de Okinawa

En cuanto a las bebidas, además del awamori, la cerveza local Orion no puede faltar en ningún bar. De postre… ¡helado de Blue Seal! Blue Seal es una heladería de origen estadounidense que abrió sus puertas en 1948 en una base estadounidense y es muy popular en Okinawa. No te vayas sin probarlos.

La heladería fue creada por los militares estadounidenses destinados en Okinawa justo después de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo era intentar mejorar la moral de las tropas y hacerles sentir como en casa. Es por ello que no fue hasta 1963 que los productos de Blue Seal comenzaron a ofrecerse al resto de habitantes de Okinawa. Helados cremosos de sabores típicos y no tan típicos, que encontrarás por toda la isla.

Helado de batata morada de Blue Seal en Okinawa
Helado de batata morada de Blue Seal en Okinawa

Pero siendo Naha una ciudad con tanta influencia estadounidense, es normal encontrar restaurantes de todo tipo, especialmente de comida americana.

En nuestro caso, te recomendamos las hamburguesas de Zooton’s, otro restaurante situado en las calles cercanas a Kokusai-dori. Hacen las hamburguesas a mano al momento y nos encantó el sabor de la carne, ¡repetiríamos sin dudar!

Hamburguesa de Zooton’s
Hamburguesa de Zooton’s

Otra una noche, en la que habíamos comido mucho al mediodía y no teníamos mucha hambre, decidimos probar el restaurante Sora Shokudo y tomar ahí unos chicken jerk sandwiches, unos bocadillos jamaicanos muy populares.

La verdad es que fue todo un descubrimiento y tenemos que decir que los bocadillos estaban muy ricos, de haber tenido más hambre ¡hubiésemos repetido!

Chicken jerk sandwich, típicos bocadillos jamaicanos en Sora Shokudo
Chicken jerk sandwich, típicos bocadillos jamaicanos en Sora Shokudo

Experiencias y actividades

Además de disfrutar de la ciudad de Naha y de todo lo que ofrece el resto de la isla principal de Okinawa, puedes echar un vistazo a las excursiones y actividades en los alrededores. Tienes varias ideas en esta página web de nuestro proveedor de confianza.

Alojarse en Naha y alrededores

Si estás en la isla principal, lo habitual es alojarte en Naha, donde la oferta hotelera es más extensa y explorar desde allí el resto de la isla principal. Naturalmente, también puedes decidir alojarte en otro punto de la isla y visitar Naha como excursión de día, según tus intereses.

A continuación te dejamos algunos alojamientos de interés en Naha y en el resto de la isla principal. Sin embargo, tienes muchos más en la búsqueda en Naha en nuestro Booking. Puedes reservar en cualquier hotel que aparezca ahí con total seguridad y confianza.

Okinawa NaHaNa Hotel & Spa

Hotel en el que nos hemos alojado el equipo de Japonismo. Situado en el centro de Naha, a pocos minutos de la estación de monorraíl de Asahibashi. Amplias habitaciones de estilo occidental y spa con varias piscinas.

Almont Hotel Naha Kenchomae

Hotel en el que nos hemos alojado el equipo de Japonismo. Situado en el centro, a pocos minutos de la estación de monorraíl de Kenchomae. Habitaciones de estilo occidental pequeñas pero bien decoradas y con espacio para aparcar tu coche.

DoubleTree by Hilton Okinawa Chatan Resort 

Hotel situado en American Village. Habitaciones de estilo occidental con bañera de hidromasaje, restaurante y una enorme piscina al aire libre, además de piscina cubierta y un gimnasio. Cerca de la playa Sunset Beach.

Hotel Nikko Alivila

A una hora del aeropuerto de Naha, frente a la preciosa playa Nirai. Hotel de lujo de estilo resort con habitaciones espaciosas de estilo occidental, piscina exterior, interior y spa. Las habitaciones suelen tener balcones o terrazas que dan al mar, por lo que ofrece vistas preciosas. Se organizan actividades como snorkeling, submarinismo o paseos a caballo.

ANA InterContinental Manza Beach Resort

Precioso hotel situado a una hora del aeropuerto de Naha, en la zona del cabo Manzamo. Habitaciones de estilo occidental con grandes ventanales con vistas y una enorme piscina al aire libre, además de spa y pistas de tenis.

Cómo moverte en Naha y la isla principal de Okinawa

La mejor manera de moverte por el centro de Naha es, naturalmente, a pie. Hay muchas calles bonitas y lugares interesantes a los que llegas andando. Pero para explorar un poco más necesitarás algún otro método de transporte que te permita llegar a lugares algo más alejados del resto de la ciudad y por toda la isla.

Coche de alquiler

La mejor manera de moverte por la isla principal de Okinawa es alquilar un coche. Conducir por Okinawa no es complicado, pues todo está perfectamente señalizado. Con un buen GPS y/o Google Maps llegas sin problemas a absolutamente cualquier punto de la isla. Eso sí, en muchos casos hay que pagar peaje, que varía según la distancia. El peaje cuesta desde 160 yenes hasta 980 yenes, para el trayecto más largo.

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es una gran opción. Puedes alquilar tu coche con GPS en inglés a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

En cuanto al aparcamiento, la gran mayoría de hoteles disponen de torres de aparcamiento. Además, en todos lugares turísticos hay aparcamientos, tanto gratuitos como de pago, aunque no son demasiado caros. Ten en cuenta que esto es obligatorio en todo Japón, porque no puedes aparcar en la calle sin más.

Lee nuestra experiencia conduciendo en Japón, pero bajo nuestra opinión, conducir en Okinawa es cómodo y fácil.

Nuestro coche de alquiler en la isla principal de Okinawa
Nuestro coche de alquiler en la isla principal de Okinawa

Monorraíl YuiRail

Para moverte por el centro de Naha, otra alternativa es el monorraíl, llamado YuiRail. Si bien no te permite llegar a demasiados sitios, sí sirve por ejemplo para llegar del aeropuerto al centro de la ciudad o del centro de la ciudad al castillo Shuri, lo cual es muy práctico.

Sin embargo, hablamos de un monorraíl compacto no demasiado grande, y eso que se ha ampliado el número de coches de dos a tres. Además, como conecta con el aeropuerto, a ciertas horas siempre está muy lleno de pasajeros, especialmente turistas con maletas.

El monorraíl cubre una distancia de 13 kilómetros y tiene 15 estaciones. Comienza en el aeropuerto y termina en la estación Shuri, cercana al castillo Shuri, pasando por el centro de la ciudad. Hay prevista una extensión que llevará la única línea existente más allá del castillo.

Existen pases de día de 1 y 2 días y pases combinados con los autobuses locales, por lo que si vas a moverte mucho en monorraíl y/o autobús, pueden ser interesantes. Aunque lo habitual es sólo tomarlo una o dos veces.

Okinawa-Naha-193

Autobuses

Si no quieres (o no puedes) alquilar un coche, puedes usar la red de autobuses de la compañía Kotsu Okinawa. Hay bastantes líneas que te llevan a los puntos turísticos más destacados, pero los horarios son reducidos. Puedes ver mapa de las líneas y mucha más información en la web oficial de Kotsu Okinawa y en la web oficial de Okinawa Bus.

La mejor manera de usar los autobuses de Okinawa es comprar la tarjeta monedero OKICA en los tiendas 24 horas FamilyMart o en las máquinas de las estaciones de monorraíl. Así, podrás pagar sin preocuparte de las distancias. En este caso, las tarjetas sin contacto del resto de Japón no son válidas aquí.

Alternativamente, también hay un pase de día para los autobuses de la compañía Naha Bus y un pase de día para los autobuses de Naha Bus y el monorraíl (600/1000 yenes). Puedes comprarlo en la oficina de información turística de Naha o en las oficinas de Naha Bus en la terminal de autobuses.

También existe el pase Okinawa Bus Pass que incluye además de los autobuses y el monorraíl de Naha, el resto de autobuses de la isla principal de las compañías Ryukyu Bus Kotsu, Okinawa Bus y Toyo Bus. Tenéis más información en la web oficial de Okinawa Pass.

Ejemplo de líneas que podemos usar con el Okinawa Bus Pass para explorar la isla
Ejemplo de líneas que podemos usar con el Okinawa Bus Pass para explorar la isla

Autocares turísticos

Existen muchas empresas de autocares turísticos con distintos itinerarios. Estas rutas te permiten visitar varios puntos de la isla principal de Okinawa en un mismo día sin preocuparte de conducir o de horarios de autobuses locales.

Eso es una ventaja, sin duda alguna, aunque a cambio de no tener libertad para decidir cuánto tiempo estar en cada lugar.

A continuación compartimos la información de alguna de las compañías de autocares turísticos que vimos durante nuestro viaje. Siempre puedes preguntar en tu hotel o en la oficina de información turística:

  • La compañía Okinawa Bus tiene varias líneas de autocares turísticos, según qué quieras ver. Hay itinerarios cortos de aproximadamente 4 horas, aunque la gran mayoría son de entre 8 y 10 horas. Es importante entender que en la gran mayoría de líneas, los guías no hablan inglés, aunque suelen tener audioguías.
  • La compañía Jumbo Tours dispone de varias líneas de autocares turísticos englobados bajo la marca Okinawa Hip-Hop Bus. En este caso no hay guía, sino únicamente un conductor que te irá llevando a los distintos lugares de interés. Por suerte, tienen audioguías en español.
  • La compañía Naha Bus también dispone de autocares turísticos para explorar la isla. Su publico suele ser japonés, pero también disponen de información en inglés, aunque reducida.

Taxis turísticos

Finalmente, otra de las maneras de explorar la isla es contratar un taxi turístico, una opción cada vez más popular en todo Japón entre los turistas extranjeros. El principal problema es que en la gran mayoría de casos tan sólo disponen de información en japonés. Por eso te recomendamos que lo consultes en tu hotel o en la oficina de información turística.

De todas maneras, algunas opciones son Mori Taxi, RakuRaku Taxi o OkinawaTaxi.net.

Resumen en vídeo de la isla principal de Okinawa

Si eres de los que prefieres ver primero un vídeo del lugar, te dejamos con nuestro vídeo de 15 lugares que ver en la isla principal de Okinawa.

No te olvides suscribirte para no perderte este y otros vídeos, como los directos temáticos que hacemos cada viernes y los consultorios de principios de mes, en los que respondemos dudas de la comunidad de japonistas.

Vídeo con 15 cosas que ver en Okinawa

Cómo llegar a Naha y Okinawa

Aunque se puede llegar en ferri desde el sur de Kyushu, la forma más conveniente de llegar a Okinawa es en avión. Consulta la guía con consejos para encontrar vuelos baratos y usa el comparador de vuelos con el que colaboramos. Podrás ver precios en diferentes aerolíneas y hasta poner alertas para cuando bajen de precio.

Desde Tokio puedes llegar a Naha en uno de los vuelos de JAL, ANA, Peach, Jetstar y Skymark, tanto desde el aeropuerto de Narita como desde el aeropuerto de Haneda (2 horas y media, aproximadamente). Por otra parte, desde Kioto/Osaka tienes vuelos de JAL, ANA, Peach, Jetstar, Skymark y Solaseed, tanto desde el aeropuerto de Kansai como desde el aeropuerto de Itami y también desde el aeropuerto de Kobe (2 horas, aproximadamente).

Desde Nagoya hay vuelos de JAL, ANA, Jetstar, Skymark y Solaseed desde el aeropuerto Nagoya Centrair hasta Naha. Si quieres ir desde Kagoshima toma un vuelo de ANA o Solaseed desde el aeropuerto de Kagoshima hasta Naha. Alternativamente, también hay ferri de las compañías A Line Ferry o Marix Line desde el nuevo puerto de Kagoshima hasta el puerto de Naha (25 horas, aproximadamente).

Además, puedes llegar a Naha desde, por ejemplo, Hiroshima, Iwakuni, Kumamoto, Matsuyama, Nagasaki, Sendai, Shizuoka, o Takamatsu. Si vas en verano, también puedes llegar desde Niigata y Sapporo-Chitose con ANA y desde Fukuoka y Kitakyushu con ANA Wings, además de las anteriores.

Desde el aeropuerto, puedes contratar traslados en coche privado desde el aeropuerto de Naha (OKA) hacia diferentes lugares de la isla principal, que te facilitarán mucho la vida.

¡Disfruta de Okinawa!

Publicado originalmente el 13 de mayo de 2019. Última actualización: 3 de junio de 2024.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados