Benicio del Toro: "Lo primero que me pidieron en Hollywood es que me cambiara el nombre"
Enlaces accesibilidad
Premios Platino 2023

Benicio del Toro: "Lo primero que me pidieron en Hollywood es que me cambiara el nombre"

  • El actor recibirá este sábado el Premio Platino de Honor, en décima gala de estos galardones
  • Argentina, 1985, Ricardo Darín y Laia Costa han recibido los premios del público

Por
Benicio del Toro (Premio Platino de Honor): "Prefiero dar miedo a tener miedo"

Benicio del Toro (1967) recibirá el Platino de Honor en la X gala de estos premios, que celebran su décima edición este sábado, 22 de abril, en Madrid. El popular actor y productor puertorriqueño ha atendido este viernes a los medios en una multitudinaria rueda de prensa donde ha asegurado que: "Me siento muy honrado de seguir los pasos de los ganadores anteriores, como Antonio Banderas, Edward James Olmos, Ricardo Darín o Carmen Maura".

El actor ha comentado cómo logró superar los estereotipos a los que los hispanos parecen condenados en Hollywood: "Cuando empecé mi carrera allí, lo primero que me pidieron es que cambiara de nombre. Y es que, en Hollywood, la mayoría de los cuentos, de las historias, no están diseñados para la minoría".

""Yo tenía un amigo que me preguntó que si no me molestaba que me encasillaran como latino -continúa-. Y en un momento dado tuve la oportunidad de estudiar actuación. Me lo tomé muy en serio y decidí que si iba a interpretar estereotipos, lo iba a hacer buscando la humanidad, la complejidad de los personajes. Entonces tuve la oportunidad de trabajar con grandes directores, escritores y productores que respondieron a "mi llanto" de poder dotar de dimensión a esos personajes".

"Implicarte más suponía también asumir más responsabilidad, es el camino en el que yo, sin ser escritor o director, como actor me metí y busqué mi propio espacio, mi propia forma de hacer las cosas. Por eso en mi nueva película, Reptile, también ejerzo de productor" -ha añadido Benicio-.

"Creo que los estereotipos existen porque no se profundiza en los personajes que representan a las minorías -ha concluido-. Quizá porque no hay suficientes escritores que hagan la historia del hispano dentro de Estados Unidos. Espero que esto cambie. Tiene que salir el hispano dentro de Estados Unidos, que haga su propia historia, a lo mejor ahora hay más oportunidades, antes hacer una película era casi como ir a la luna, ahora puedes hacerlo casi con un teléfono".

En cuanto al camino que puede seguir el cine latinoamericano para triunfar en Hollywood sin perder su esencia, Benicio lo tiene muy claro: "Tenemos el ejemplo del cine mexicano que lleva varios años triunfando allí con los esos tres grandes directores que son: Iñarritu, Cuarón y del Toro. Han logrado hacer su propia salsa para triunfar allá sin renunciar a su esencia. Creo que actualmente el cine latinoamericano, el de Hollywood, el japonés, el chino... todos se influyen unos a otros".

"Con los años he creado mi propio estilo"

Ganador de premios como el Óscar, el Globo de Oro, el Bafta, el Oso de Plata de Berlín, la Palma de Oro de Cannes o el Premio Donostia, a los que ahora suma el Platino de Honor del cine iberoamericano, el actor asegura que: "Con los años he creado mi propio estilo. En mi juventud no tocaba ningún instrumento musical y no era un chico solitario, así que decidí ser actor porque para mí era como un recreo. Le fui cogiendo el gusto a la actuación, pero descubrí que era una cosa que se aprendía trabajando. Antes pensaba que esa capacidad de actuar era algo con lo que uno nacía; pero no, hay que trabajar mucho para ser un buen actor.

Preguntado por los errores que cree haber cometido en su pasado, ha dicho no atormentarse por ello. "Hay cosas que uno hace de joven porque no tiene la energía organizada, a veces he dicho no a cosas por rebeldía, sin pensarlas. Hoy procuro fijarme más en el presente que en el pasado o el futuro. Soy padre y eso me ha cambiado mucho, veo muchos muñequitos (ha bromeado). Y como actor he tenido la oportunidad de trabajar con directores excelentes, de los mejores del mundo y actores fantásticos también, y como Bob Esponja, uno va absorbiendo y aprendiendo".

Entre esos actores y directores ha mencionado a Javier Bardem y Bigas Luna, con quienes rodó "Huevos de oro" hace ya tres décadas en Miami. "En aquel momento estaba filmando otra película en Pensilvania, en invierno, y me escapaba a Miami para rodar mis secuencias. Y como no podía estar bronceado en Pensilvania. No podía coger sol y me tenía que poner un sombrero (Ríe). Fue un rodaje estupendo y me hice muy amigo de Javier Bardem, que es uno de mis actores favoritos. Es una película muy especial para mí".

"Por cierto que, a mi padre le hizo ilusión que participara en esa película, lo que para mí fue un alivio, ya que cuando empecé como actor mi familia no estaba muy contenta. Ahora es un poco distinto. Y recuerdo que, cuando salió esa película, a mi padre le gustó, tal vez porque la hice en español".

Sobre los errores que cree haber cometido en su pasado, Benicio ha confesado no atormentarse por ello. "Hay cosas que uno hace de joven porque no tiene la energía organizada, a veces he dicho no a cosas por rebeldía, sin pensarlas".

Preguntado sobre el cine portorriqueño actual, Benicio del Toro ha comentado: "Es increíble lo que ha pasado en Puerto Rico con la música reguetón, que está triunfando en todo el mundo, esperemos que surja algo igual con el cine”.

En cuanto a sus proyectos destaca White lies, la película que prepara Oliver Stone, con quien ya trabajó en Salvajes (2012). "Tiene un talento inmenso, a muchos de los que estamos en Hollywood nos ha hecho sentir valientes, porque ha hecho un cine muy valiente y muy político. De hecho yo pensaba que lo había tenido muy fácil para hacer ese tipo de cine hasta que leí su autobiografía y descubrí cuanto le había costado hacer ese cine comprometido. Sin duda es uno de los grandes directores norteamericanos".

Benicio del Toro, Premio Platino de Honor 2023 EFE/Fernando alvarado

'Argentina, 1985', Ricardo Darín y Laia Costa, premios del público

En la rueda de prensa también se han anunciado los premios del público, que han sido para Argentina, 1985 (Mejor película iberoamericana), Ricardo Darín (Mejor actor por Argentina, 1985), Laia Costa (Mejor actriz de cine por Cinco lobitos),

"Cuando recibimos el abrazo, la calidez y el reconocimiento de la gente hay como una recuperación de energía", ha señalado al recoger su premio Darín, que ha asegurado que "los actores trabajamos pensando en el público, no en los premios".

En lo que se refiere a televisión, los Premios Platino del Público han reconocido a la serie Noticia de un secuestro, una producción colombiana chilena que adapta la novela homónima de Gabriel García Márquez. La uruguaya Natalia Oreiro ha recibido el Premio Platino del Público a mejor actriz de televisión por encarnar a Evita Perón en Santa Evita. Y en categoría masculina el galardón fue para el argentino Guillermo Francella, por su trabajo en la serie argentina El encargado.

Ricardo Darin ha recibido el Premio Platino del Público al mejor actor por 'Argentina, 1984' EFE/Fernando Alvarado

Uno de los actores iberoamericanos más destacados

Benicio del Toro es uno de los actores iberoamericanos más destacados, como refleja su participación en destacados éxitos cinematográficos o los numerosos premios que atesora, como el Oscar, el Globo de Oro, el Oso de Plata del Festival de Berlín, la Palma de Oro del Festival de Cannes o pe Premio Donostia a su carrera.

Benicio del Toro recibe en San Sebastián el Premio Donostia como reconocimiento a su carrera

Nacido en San Germán, Puerto Rico, en 1967, Benicio del Toro se trasladó a los 13 años a Pennsylvania. Tras graduarse, comenzó a estudiar comercio en la Universidad de California, en San Diego, centro educativo que decidió abandonar para acudir a la prestigiosa academia de interpretación de Stella Adler. Ya a finales de la década de 1980, Del Toro comenzó a aparecer en pequeños papeles en series de televisión, realizando papeles en producciones como Miami Vice y la miniserie Drug Wars: The Camarena Story.

La década de 1990 fue especialmente provechosa para el actor, que debutaría en la gran pantalla con Big Top Pee-wee y aparecería en créditos tan destacados como 007: Licencia para matar, con la que se convirtió en el actor más joven en interpretar a un villano de James Bond, Huevos de oro de Bigas Luna, Sospechosos habituales de Bryan Singer, con la que consiguió un premio Independen Spirit, Basquiat de Julian Schnabel, con la que ganaría su segundo premio Independent Spirit, o Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gilliam.

'Un día perfecto', la nueva película de Fernando León de Aranoa, llega a los cines el 28 de agosto. Benicio del Toro, Tim Robbins, Olga Kurylenko y Mélanie Thierry protagonizan la historia de un grupo de cooperantes que trata de sacar un cadáver de un pozo en una zona de conflicto. RTVE.es te ofrece en exclusiva la escena del encuentro entre los personajes de Benicio del Toro y Olga Kurylenko.

El año 2000 sería el de la eclosión definitiva del reconocimiento a Del Toro, que trabajó en dos de las películas más destacadas de la temporada: Snatch. Cerdos y diamantes, de Guy Ritchie, y, especialmente, Traffic, de Steven Soderbergh. Y es que su papel como Javier Rodríguez le valió el premio Oscar al mejor actor de reparto, el premio al mejor actor de Festival de Berlín, el Globo de Oro a la mejor interpretación de reparto o el premio del Sindicato de Actores.

Del Toro comenzó el siglo continuando con su ascenso meteórico en Hollywood al participar en producciones de renombre como Sin City, de Robert Rodríguez, o 21 gramos, primera producción estadounidense del mexicano Alejandro González Iñárritu, con la que también fue nominado al Premio Oscar. Volvería a colaborar con Steven Soderbergh en el díptico que el director realizó sobre la figura del Ché Guevara, a quien el actor interpretó en Ché, el argentino, y Ché: Guerrilla, trabajos con los que consiguió la Palma de Oro a la mejor actuación en el Festival de Cannes.

Benicio del Toro se pone en la piel del 'Che' Guevara en la nueva película de Steven Soderbergh

Durante la década de 2010, el actor puertorriqueño continuó su carrera combinando su apuesta por exitosos blockbusters y películas de corte independiente en las que ha trabajado a las órdenes de autores de renombre. Así, sus incursiones en producciones como Thor: El mundo oscuro, Guardianes de la Galaxia, Star Wars: Los últimos jedi o Vengadores: Infinity War fueron en paralelo a su participación en obras como Escobar: Paraíso perdido, de Andrea Di Stefano, en la que fue productor ejecutivo y con la que consiguió una nominación al Premio Platino, Puro vicio, de Paul Thomas Anderson, Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, o Sicario, de Denis Villeneuve.

Días de cine- "Un día perfecto"

El actor y productor volvería a televisión en 2019 protagonizando Fuga en Dannemora, serie por la que sería nominado al Premio Emmy, mientras que su última aparición en la gran pantalla fue en La crónica francesa, de Wes Anderson. A Del Toro se le podrá ver próximamente protagonizando (y produciendo) Reptile de Netflix, película de Grant Singer que también protagonizan Justin Timberlake, Alicia Silvestone y Frances Fisher.

El puertorriqueño dirige su primera película, una historia coral que se rueda estos días en las calles de La Habana.

Los Premios Platino cumplen 10 años

El intérprete recibirá el galardón durante la gala de los X Premios Platino, que se celebrará en el IFEMA Palacio Municipal, en Madrid, este sábado, 22 de abril de 2023.

Con este premio, Del Toro sucede a Carmen Maura, última galardonada con el Platino de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Diego Luna (2021), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014).

Hoy es el día de Benicio del Toro en el Festival de cine de Cannes. Es el protagonista de la película a concurso, "Jimmy PI" , que narra la relación de un indio americano diagnosticado con esquizofrenia y un psicoanalista francés. Pero además de cine, en la ciudad francesa se han producido varios sucesos, como el robo de joyas de una marca que las presta a las actrices por valor de casi un millón de euros.