CULTURA Y GLOBALIZACIÓN: WALL STREET 1987 (RESUMEN)

lunes, 7 de julio de 2014

WALL STREET 1987 (RESUMEN)


REPARTO: Michael Douglas, Charlie Sheen, Daryl Hannah, Terrence Stamp, Matin Sheen, Hal Holbrook, Sylvia Miles.
DIRECTOR: Oliver Stone
AÑO: 1987
GÉNERO: Drama
Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que gracias a su esfuerzo y el de su padre (Martin Sheen), mecánico y jefe del sindicato, consiguió terminar la carrera universitaria. Su mayor deseo es trabajar con el hombre que más admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo hecho a sí mismo sin escrúpulos y que en poco tiempo ha conseguido reunir gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.
El personaje de Carl representa en la película a la clase trabajadora: es el líder del sindicato de los trabajadores de mantenimiento de Bluestar. En forma permanente Carl ataca a los grandes negocios, el dinero, las inspecciones obligatorias de drogas, a los fabricantes codiciosos y toda otra cosa que él percibe como una amenaza para su sindicato. El conflicto entre la búsqueda permanente de riqueza por parte de Gekko y el enfoque de izquierda por parte de Carl Fox son la base del trasfondo de la película. Este trasfondo puede ser descrito conceptualmente por los dos padres que luchan por el control sobre la moral de su hijo.
Una escena importante de la película es un discurso de Gekko en una reunión de accionistas de Teldar Paper, una empresa que está planeando comprar. Stone utiliza esta escena para darle a Gekko y por extensión a los riders de Wall Street que personifica, la oportunidad de justificar sus acciones, lo cual hace en forma memorable, llamando la atención en cuanto a los desperdicios que las corporaciones de Estados Unidos acumularon durante los años de postguerra y de lo cual él se considera un “liberador”. La inspiración para el discurso “la codicia es buena” parecería proviene de dos fuentes. La primera parte, en la que Gekko se queja en cuanto a que la dirección de la empresa solo es dueña de menos del 3% de las acciones y que posee demasiados vicepresidentes, está tomada de discursos similares y comentarios realizados por Carl Icahn con respecto a empresas que estaban interviniendo comprar o controlar.

Wall Street no es una crítica englobada del sistema capitalista, solo de la cultura cínica y de créditos rápidos de la década de 1980. Los personajes “buenos” de la película a su vez son capitalistas, pero de una manera más estable y que reconoce el esfuerzo por ganarse el sustento. Es una escena, Gekko reacciona ante la película de Bud Fox sobre el valor moral del trabajo duro, citando el ejemplo del propio padre de Gekko, quien trabajó con gran dedicación toda su vida y falleció en la mediocridad. Lou Mannheim como un arquetipo de un hombre de edad sabio, expresa al comienzo de la película, que “a veces toma tiempo lograr buenos resultados”.

1 comentario: