ᐈ Fray Jacobo Daciano 【Su Vida Como Evangelizador y MÁS】

Fray Jacobo Daciano: Quién Fue, Vida, Fray Jacobo Daciano y su Lucha por un Clero Indígena y MÁS

El Fray Jacobo Daciano  es un personaje histórico de origen danés que impulsó la reforma en contra del racismo de los pueblos indígenas en el Nuevo Mundo, específicamente en Michoacán, México.

Dada la relevancia de este personaje, en este artículo queremos dar a conocer toda la información relacionada a su nacimiento, educación, labor como misionero y otros detalles de su vida franciscana. Además, aquí hallarás detalles de la reforma en contra de la exclusión sacerdotal hacia los pueblos indígenas y el legado de este Fray.

¡No esperes más, lee todos los detalles de este gran precursor de los derechos indígenas!

Fray Jacobo Daciano

¿Quién fue Fray Jacobo Daciano?

Jacobo Daciano fue un evangelizador de la Provincia franciscana de Michoacán en México, en el siglo XVI. Este personaje religioso fue una de las vías para resolver la escasez de nuevas prácticas cristianas que buscaban solventar problemáticas, para ese entonces, en el mundo.

Particularmente, el Fray Jacobo Daciano se enfocó hacia la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el mundo. De esta forma, su teología se desarrolló con el objetivo de incentivar los derechos religiosos de los cristianos indígenas, que buscaban ser parte del sacramento celestial.

Seguidamente, este personaje fue uno de los (4) definidores de la palabra cristiana hacia los miembros indígenas. El Fray Jacobo Daciano estuvo acompañado por el Fray Ángel de Valencia, Fra Alonso de Montúfar, entre otros.

El Fray Jacobo Daciano, el evangelizador en contra del racismo en el clero, fue uno de los precursores de la igualdad entre los seres humanos, específicamente en los llamados indígenas ancestrales. Su tarea estuvo enfocada hacia la crítica de la Iglesia en la Nueva España, institución que impedía que los ciudadanos indígenas cristianos practicarán la religión y fueran miembros del clero.

De acuerdo a lo anteriormente explicado, queremos darte a conocer la importancia de este personaje en la historia del evangelio. Por tal motivo, es fundamental que leas detalladamente todos los acontecimientos, características y especificaciones de las doctrinas que el Fray Jacobo Daciano promovió en el mundo religioso. ¡Sigue leyendo aquí!

Vida

Ciertamente, en los archivos históricos Jacobo Daciano es señalado como un personaje antiguo, pero no se tienen cientos de ejemplares que den información exacta sobre su vida como evangelizador. No obstante, gracias a los hallazgos de la ciencia y las aptitudes de los historiadores enfocados hacia el evangelio, este Fray ha sido reconocido como uno de los mayores precursores de los derechos hacia la comunidad indígena.

Jacobo Daciano

Pero, antes de destacar todas sus hazañas como evangelizador, debemos conocer más de su historia. ¿Quieres conocer más? ¡Sigue leyendo esta sección!

Nacimiento

Cuenta la historia de la realeza danesa, que Jacobo Daciano fue hijo del Rey de Dinamarca en plena conciliación con el catolicismo -no se posee una fecha exacta sobre el día de su nacimiento, pero se intuye que fue en plena reformación Luterana, 1536-.

Educación

De acuerdo a los derechos de la realeza, cada hijo del Rey de Dinamarca tendría la potestad de estudiar una carrera en la iglesia católica. Partiendo de este punto, Jacobo formó parte de los «Abad del Monasterio Franciscano» en Malmö. Posteriormente, emprendió su camino hacia España para reforzar su educación y ser pionero en el aprendizaje de nuevos jóvenes que decidían ser parte de este camino celestial.

Templo

México

Gracias a su ardua labor y contactos con el Vasco de Quiroga, fue enviado a una misión evangelizadora en 1542 en la Nueva España –actualmente México- , en el territorio de Michoacán. De este modo,  en el barco «La Trinidad» de origen sevillano,  Daciano fue uno de los jóvenes franciscanos que se albergó en el Nuevo Mundo en el Siglo XVI.

En este territorio, el Fray Jacobo Daciano destacó por su solidaridad y amor hacia las comunidades indígenas vetadas de la religión y poder eclesiástico. Su reforma inculcó los derecho humanos de los indígenas en los pueblos Tzintzuntzan, Zacapu y Tarecuato. No obstante, es crucial mencionar que, este personaje histórico tuvo confrontaciones y debates religiosos con la propia Orden Franciscana, dado que rechazaba la exclusión de esta población en la palabra santa.

Legado

Por sus pensamientos antirracistas y su reforma por incluir al pueblo indígena en el clero, el fraile de origen danés es reconocido  por la Embajada de Dinamarca como «Personaje danés en la Historia de México». Adicionalmente, en el 2004 el Licenciado Luis de Jesús Pérez Esquivel fundó el «Centro de Derecho Humanos Fray Jacobo Daciano».

Para el 2008, la Reina de Dinamarca, Margarita II, visitó la tierra este personaje en el Nuevo Mundo, Michoacán, México, no solo para promover las relaciones entre ambos países; sino que además, dar fe de los milagros y legado de Daciano en el territorio Latinoamericano.

Tesis de su Nacimiento

Al ser presuntamente hijo de un Rey de Dinamarca, y parte de la familia real de este país, los historiadores encontraban todos los años ciertas ambigüedades en su historia.  Esto último, se debía a  la escasez de información que tiene el Palacio Real sobre el nacimiento de este príncipe.

Por tal motivo, los historiadores intentaron buscar la genealogía histórica  del príncipe y, posteriormente, Fray Jacobo Daciano. ¿Quieres saber la verdadera historia de este personaje? ¡Entérate de todo aquí!

Dinamarca

Partiendo de lo descrito por el historiador Nuevo Rausmussen, el origen de Jacobo Daciano puede explicarse en (5) tradiciones famosas:

  • Nativamente danesa.
  • Sajona.
  • Oldenburga.
  • Mexicana.
  • Mecklenburga.

Nativamente Danesa

Esta tradición emite que el Rey de Dinamarca para ese año, tuvo tres hijos:

  • Christian II (1481-1559): Primer heredero al trono.
  • Isabel (1485-1555): Segunda heredera al trono.
  • Francisco (1497-1511): Tercer heredero al trono.

En otras palabras, de acuerdo a esta tradición, el Fray Jacobo Daciano  no es encontrado en los documentos reales de la monarquía danesa.

Sajona 

Los reyes Juan y Cristina concibieron a (5) hijos de origen danés. Sin embargo, de acuerdo a esta tradición, solo sobrevivieron (3) del total de hijos concebidos en dicho matrimonio.

Por lo que, los príncipes fallecidos a temprana edad, recibieron el nombre de Ernesto y Juan. En síntesis, la leyenda Sajona expone la presencia de dos hijos del Rey de Dinamarca, pero no afirma el natalicio de Jacobo Daciano.

Oldenburga 

Afirmó el nacimiento de los tres primeros hijos del Rey Juan. Así como, se manifestó el natalicio de dos príncipes llamados Juan y Jacobo, pero no se obtuvo mayor información de estos dos últimos infantes.

Mexicana

Dicha historia es descrita por Francisco Gonzaga y Diego Muñoz. Estos personajes describen que  el hijo de los reyes de Dinamarca, Jocobo, coincide con el Fray enviado a la Nueva España en el Siglo XVI.

Mecklenburga 

La tradición relata que Jacobo, príncipe e hijo de los reyes de Dinamarca, fue el hermano menor de Christian II, utilizando  el apellido Gottorpius. Sin embargo, por las confrontaciones entre la dinastía durante la reforma luteriana, comprometió el desenvolvimiento de este personaje como príncipe real.

Jacobo Daniaco

Por lo tanto, Jacobo Daciano es interpretado en la historia danesa como Jacobo de Gottorpio, príncipe danés. Además, tal como se menciona anteriormente, su posición real le permitió recibir una educación eclesiástica en varios idiomas y de gran calidad, obteniendo el nombre del Fray Jacobo Daciano. ¿Pero a qué se debe ese cambio de nombre? ¡Lee aquí para aprender más!

Siendo el hermano menor de los tres principales hijos del Rey Juan y Cristina, Jacobo fue expulsado de Dinamarca -y posteriormente, adoptado por la Iglesia Católica- al querer entrar en la Orden Franciscana y encontrarse en plena lucha dinástica.

Como resultado de la imposición de la reforma protestante, Christian II niega la existencia de su hermano menor para proteger su revelación ante tal movimiento, lo que conllevó a la salida del primer heredero al trono de Dinamarca, Christian II.

Gracias a su vocación y misión con el mundo eclesiástico, Jacobo Gottorpio, conocido como Jacobo Daciano, decidió refugiarse en España y ser enviado por protección al Nuevo Mundo, México. ¡Sigue leyendo este artículo para enterarte todos sobre el Fray Jacobo Daciano!

Fray Jacobo Daciano: Su Lucha por un Clero Indígena

Tal como se destacó en las secciones anteriores, el Fray Jacobo Daciano viajó hasta el territorio de Michoacán como parte de su tarea de  misionero franciscano. En dicha labor, consiguió la amabilidad y reciprocidad de los ciudadanos indígenas que decidían poner en práctica el cristianismo.

Daciano fue uno de los precursores del nacimiento de la iglesia católica en el Nuevo Mundo, es decir, crear los franciscanos en México. Sin embargo, encontró muchos obstáculos por parte de otros franciscanos que limitaban el fundar la iglesia católica en este continente. Sin importar esta situación, el Fray Jacobo Daciano  decidió emprender este arduo camino y ayudar a las comunidades indígenas, iniciando con la eucaristía en el territorio de Michoacán.

En su paso por la «conquista espiritual» de México, enfatizó sobre cómo la comunidades indígenas necesitaban poner en práctica el catolicismo, y además, tener una representación sacerdotisa del mismo origen.

Esta nueva reforma fue completamente revolucionaria y desafiante para el Siglo XVI, lo que generó controversia en la Orden Franciscana. Pero esta situación, no impidió que el Fray se dedicara a  construir iglesias y dar a conocer la palabra de Dios frente a los indios, lo que conllevó a un gran respeto y admiración hacia este franciscano.

Su vida Como Evangelizador

Ahora bien, su camino como personaje evangelizador siempre estuvo enfocado hacia la necesidad de  mejorar los estándares de vida de la comunidad indígena.

Por tal motivo, partiendo de la iniciativa que tuvo este gran precursor, ante el rechazo al racismo de la etnias indígenas y el defender los derechos indígenas, se creó el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Este proyecto fue la primera iniciativa para crear la formación de los indígenas en la ordenación sacerdotal.

Fray Jacobo Daciano

Ciertamente, el Nuevo Mundo se encontraba en grandes problemas cuando el Fray Jacobo Daciano conoció por primera vez está sagrada tierra. Pero ante tal crisis, su misión fue promover el clero en los pueblos indígenas que encontraban una esperanza en la proclamación de la palabra sagrada.

Su acto de benevolencia y amabilidad por los pueblos indígenas, lo conllevó a ser uno de los Fray más reconocidos en Michoacán. Así como, uno de los principales personajes religiosos de origen danes,  que luchó contra la exclusión y promovió los derechos de los indígenas.

¿Quieres saber más del Fray Jacobo Daciano? ¡Mira la línea de tiempo que hemos preparado para ti!

  • 1542: Es enviado hacia el Nuevo Mundo como misionero por parte de la Orden Franciscana.
  • 1543: El Fray comienza a construir un monasterio y la primera iglesia en Tarecuato.
  • 1546: Se evidencia el primer milagro del sacramento del altar a los indigentes Tarasco.
  • 1548: Daciano funda el Monasterio de Santa Ana y el pueblo de Zacapu.
  • 1552: Manifiesta su preocupación en la Orden Franciscana sobre la escasez sacerdotal en el Nuevo Mundo.
  • 1553: Jacobo se opone a la prohibición de la consagración de los indígenas en la orden sacerdotal.
  • 1553: El Fray es castigado de forma eclesiástica.
  • 1566: Jacobo Daciano fallece en el Monasterio de Tarecuato.
  • ¿Tienes alguna duda sobre está línea de tiempo? ¡Te invitamos a obtener más información aquí!

Rol de los Frailes en la Época Colonial

En el período colonial, la Orden Franciscana envío a muchos de sus seguidores de origen europeo a misiones en el Nuevo Mundo, con el fin de profundizar y dar a conocer la importancia de la palabra sagrada. En esta sección, queremos demostrarte los (3) objetivos que tenían los lemas de las misiones franciscanas:

  • Promover la palabra cristiana.
  • Pacificar las áreas coloniales.
  • Culturizar las culturas españoles hacia las comunidades indígenas.

Frailes Franciscanos

Por otra parte, la presencia de los franciscanos en este territorio también permitió  el desarrollo económico y comercial del mismo. Así como, se desarrollaron centros educativos para todos los niños de la ciudad. Las primeras apariciones de la Orden Franciscana en América Latina estuvo en La Florida, Nuevo México, Texas, Arizona y Sonora.

Del mismo modo, las misiones tenían una duración de (10) años aproximadamente en cada territorio. Sin embargo, dada la escasez de conocimientos y precariedades en estos lugares, varios misioneros decidieron establecerse más décadas en ese territorio. Esto último, generó un impacto significativo en la cultura y pensamiento crítico en las poblaciones indígenas. Además, se crearon obras arquitectónicas, que hasta el día de hoy son reconocidas en todo el territorio Americano.

¿Qué es un Fray?

Los Frailes son personajes históricos con orígenes medievales, que transformaron el pensamiento religioso en la Edad Media. La más conocida y profesada en los últimos años, es la  Orden Franciscana, promovida por San Francisco. Por último, es fundamental recordar que los frailes son reconocidos por ser la experiencia que imitaba a Jesús y que convivía en hermandad para promover la palabra de Dios.

¡El Fray Jacobo Daciano fue precursor de los derechos indígenas, un personaje digno de admirar!


Si te ha gustado este artículo sobre los Fray Jacobo Daciano te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena, nace en Siena el 25 de marzo del año 1347. Hija de Jacobo Benincasa y Lapa Piacenti,…

Fray Miguel de Guevara

Fray Miguel de Guevara

Fray Miguel de Guevara fue un poeta, filólogo y fraile novohispano que perteneció a la Orden de San Agustín. Asimismo,…

San Juan De La Cruz

San Juan De La Cruz

Hoy te hablaremos de San Juan De La Cruz, uno de los grandes evangelizadores de la Europa oriental. Queremos que…

Virgen de Zapopan

Virgen de Zapopan

Virgen de Zapopan, también conocida como: La Generala, es una figura de gran importancia para los jaliscienses. Esta Virgen, se considera…

Santa Cecilia

Santa Cecilia

Santa Cecilia es una santa que ha atraído mucha gente para que la sigan y a la cual mucha gente…

Fray Antonio de Guevara

Fray Antonio de Guevara

Fray Antonio de Guevara, nace en el año 1480 en Treceño-España, y muere el día 3 de abril del año…

Deja un comentario