Las mejores películas sobre el espacio que debes ver

Las mejores películas sobre el espacio que debes ver

Share

Desde los mismos inicios del cine, el espacio ha sido una fuente inagotable de historias y emociones. El séptimo arte nos ha permitido viajar a otros mundos, conocer a otras formas de vida, y enfrentarnos a los desafíos y misterios del universo. Las películas sobre el espacio nos hacen reflexionar sobre nuestro lugar en la galaxia, nuestro destino como especie, y nuestra conexión con los demás. Si sientes fascinación por estas historias, existen numerosas obras maestras que te deleitarán y te sumergirán en la aventura espacial desde una perspectiva realista y humana. En este artículo, te recomendaremos algunas de las mejores películas sobre el espacio que no puedes perderte, las cuales te dejarán sin aliento.

2001: Una odisea del espacio (1968)

Keir Dullea y Gary Lockwood en 2001: Odisea del espacio (1968)

Título original: 2001: A Space Odyssey
Dónde ver: Google Play, Apple TV, Prime Video

Esta película marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción y que sigue siendo una referencia ineludible para cualquier amante del espacio. 2001: A Space Odyssey narra la evolución de la humanidad desde sus orígenes hasta su contacto con una misteriosa inteligencia extraterrestre, representada por un enigmático monolito negro. La película, dirigida por el maestro Stanley Kubrick, es una sinfonía visual y musical, con escenas memorables como el viaje interestelar, el duelo entre el astronauta Dave Bowman y la computadora HAL 9000, o el final trascendental que ha dado lugar a múltiples interpretaciones.

Interestelar (2014)

Matthew McConaughey en Interestelar (2014)

Título original: Interstellar
Dónde ver: Max/HBO Max

Christopher Nolan nos regala una de las películas más ambiciosas y emocionantes sobre el espacio, con una historia que combina ciencia, aventura, drama y amor. La película nos sitúa en un futuro cercano donde la Tierra está al borde del colapso por el cambio climático y la escasez de recursos. Un grupo de astronautas liderados por el ex piloto Cooper (Matthew McConaughey) se embarca en una misión para encontrar un nuevo hogar para la humanidad, atravesando un agujero de gusano que les lleva a explorar planetas desconocidos. Interstellar es un espectáculo visual y sonoro, con escenas impresionantes como la del agujero negro, la del planeta de las olas gigantes, o la del teseracto.

Misión rescate (2015)

Matt Damon en Misión Rescate (2015)

Título original: The Martian
Dónde ver: Star+

Basada en la novela de Andy Weir, sigue la odisea de Mark Watney (Matt Damon), un astronauta atrapado en Marte luego de una tormenta que obliga a su equipo a evacuar. Watney despliega todo su ingenio y conocimiento para subsistir en el planeta rojo: cultivando patatas, creando agua y manteniendo comunicación con la Tierra. Dirigida por Ridley Scott, la cinta es una aventura apasionante con un ritmo vibrante y un tono desenfadado; ofrece una perspectiva optimista y entretenida del espacio, fusionando ciencia, humor y esperanza de manera maravillosa.

Gravedad (2013)

Gravedad (2013)

Título original: Gravity
Dónde ver: Max/HBO Max

Gravedad retrata el vértigo y la belleza del espacio con una historia que induce a la audiencia en una experiencia sensorial espectacular. La película narra la lucha por la supervivencia de dos astronautas, Ryan Stone (Sandra Bullock) y Matt Kowalski (George Clooney), que quedan a la deriva en el espacio tras la destrucción de su nave por una lluvia de basura espacial. Este filme es un prodigio técnico, con unos efectos visuales y sonoros que recrean el espacio con un realismo asombroso. La cámara, por su parte, nos hace sentir parte de la acción, con planos secuencia que nos dejan sin respiro. Gravity, del director Alfonso Cuarón, ganó 7 Premios Óscar en 2014.

Guardianes de la galaxia (2014)

Guardianes de la Galaxia (2014)

Título original: Guardians of the Galaxy
Dónde ver: Disney+

Guardianes de la galaxia ofrece el lado más divertido y colorido del espacio, con una historia que mezcla acción, comedia y música. Bajo la dirección de James Gunn, la película presenta a un grupo de inadaptados que se unen para salvar la galaxia de un villano que quiere destruirla con una poderosa gema. Este largometraje es un verdadero espectáculo de aventuras, con unos personajes entrañables, diálogos ingeniosos y banda sonora que recupera clásicos de los setenta y ochenta. También es una muestra de la diversidad y creatividad del universo de Marvel, con una estética retro-futurista y un humor irreverente.

Alien, el octavo pasajero (1979)

Sigourney Weaver, Ian Holm, John Hurt y Tom Skerritt en Alien, el octavo pasajero (1979)

Título original: Alien
Dónde ver: Star+

Esta es la película que convirtió el espacio en un lugar de horror, con una de las criaturas más icónicas y aterradoras de la historia del cine: el xenomorfo. Dirigida por Ridley Scott, nos presenta a la tripulación de la nave Nostromo, que recibe una señal de socorro desde un planeta desconocido. Al aterrizar, descubren una nave alienígena abandonada, donde uno de los miembros es atacado por un parásito que se adhiere a su cara. Alien es un ejemplo de suspense y terror, con una atmósfera opresiva, una dirección magistral y una protagonista inolvidable: la teniente Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, que se enfrenta al monstruo con valentía e inteligencia.

WALL·E (2008)

WALL·E (2008)

Título original: WALL·E
Dónde ver: Disney+

La trama gira en torno a las aventuras de WALL·E, un robot que se dedica a limpiar la basura que ha dejado la humanidad en la Tierra, abandonada hace siglos por la contaminación. Su vida cambia cuando conoce a EVA, una sonda que busca signos de vida en el planeta. Juntos emprenderán un viaje al espacio, donde descubrirán el destino de los humanos y el sentido de su existencia. WALL·E es una obra de arte, con una animación sublime y una narrativa emotiva. La película no solo entretiene, sino que también ofrece un poderoso mensaje de conciencia, reflexionando sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Esta conmovedora historia es capaz de evocar risas y lágrimas en igual medida.

El primer hombre en la luna (2018)

Ryan Gosling en First Man (2018)

Título original: First Man
Dónde ver: Star+

Damien Chazelle, en esta obra cinematográfica, recrea la trascendental misión del Apolo 11, la cual culminó con el histórico alunizaje del primer ser humano en la Luna en 1969. La narrativa nos sumerge en la vida y los notables sacrificios de Neil Armstrong, el astronauta cuyo pequeño paso representó un gigantesco avance para la humanidad. Esta película es como un retrato íntimo y conmovedor del héroe, destacando la interpretación sobria y convincente de Ryan Gosling, quien personifica a este hombre reservado y entregado a la realización de su sueño.

Apolo 13 (1995)

Kevin Bacon, Tom Hanks y Bill Paxton en Apolo 13 (1995)

Título original: Apollo 13
Dónde ver: Google Play, Apple TV, Prime Video

Cuenta la historia de la misión Apolo 13, que tenía como objetivo llevar al hombre a la Luna por tercera vez, pero que se convirtió en una lucha por la supervivencia tras una explosión que dañó la nave. La película nos muestra el drama y la tensión de los astronautas y los técnicos de la NASA, que tuvieron que hacer frente a múltiples problemas y tomar decisiones cruciales para salvar sus vidas. Se trata de una adaptación libre de este acontecimiento histórico, la cual recrea con notable fidelidad los detalles técnicos y eventos reales. Además, tiene un reparto encabezado por actores Tom Hanks, Kevin Bacon, Bill Paxton, Ed Harris y Gary Sinise.

En la luna (2009)

Sam Rockwell en En la Luna (2009)

Título original: Moon
Dónde ver: Apple TV, Prime Video

Sam Rockwell asume el papel de Sam Bell, un astronauta solitario que labora en una base lunar, extrayendo un mineral vital para la energía terrestre. A medida que se acerca el final de su contrato de tres años, Sam comienza a experimentar alucinaciones y sufrir accidentes, desatando dudas sobre su propia cordura y la veracidad de su entorno. La película nos brinda una visión crítica y reflexiva acerca de la explotación de los recursos naturales, la ética vinculada a la clonación humana y la abrumadora soledad del individuo en el vasto espacio. Esta obra de ciencia ficción se destaca por su enfoque minimalista y original.