Teresa Cabarrús, la española que paró los pies a Robespierre e influyó en su ejecución

¿Quién fue la española que paró los pies a Robespierre e influyó en su ejecución?

EL RETO

Y mañana: ¿Qué ciudad tiene centenares de esculturas de enanos por todas sus calles?

Vertical

Retrato de Teresa Cabarrús, Madame Tallien' (1799), por Marie-Guillemine Benoist.

Dominio público

Sobre las circunstancias de la ejecución de Maximilien de Robespierre se han vertido ríos de tinta. Las conspiraciones y enfrentamientos que llevaron a su condena sin juicio y muerte en la guillotina junto con 21 seguidores suyos constituyen uno de los episodios clave de la Revolución francesa. Es el denominado 10 de Termidor , fecha republicana correspondiente al 28 de julio de 1794 y día del triste final del también llamado Incorruptible ; uno de los cabecillas del Reino del Terror, como es conocida la etapa más difícil y cruel de la Revolución.

En la caída de Robespierre participaron unos cuantos personajes antes cercanos a él, entre ellos el considerado como fundador del espionaje moderno y primer gran ministro de Interior de Francia, Joseph Fouché. Pero otra figura que influyó decisivamente en el final del diputado y escritor fue la madrileña Teresa Cabarrús, nacida en Carabanchel Alto el 31 de julio de 1773.

Nacida en Carabanchel Alto en 1773, el padre de la madrileña la envió a París cuando tenía 12 años para mejorar su educación

La española se fue a vivir a París con sólo 12 años, acompañada por su madre y enviada por su padre para mejorar su educación. El progenitor era nada menos que el financiero Francisco Cabarrús, fundador del Banco San Carlos, antecesor del Banco de España.

En enero de 1788, Teresa se casó con el joven marqués Jean Jacques Devin de Fontenay. Aunque tuvieron un hijo, el matrimonio salió mal y apenas duró cinco años. El marqués huyó de la Revolución y se convirtió en uno de los repudiados émigrés, como se conocía a los nobles prófugos.

Vertical

Teresa Cabarrus, en un calabozo de La Force.

Dominio público

La joven de Madrid dio un giro a su vida para devenir en benefactora de los perseguidos por el Terror... y, a causa de ello y de su matrimonio con un émigré, en enemiga de Robespierre, que la encarceló en la terrible prisión de Burdeos. Entonces ella escribió a su amigo o al menos conocido Jean-Lambert Tallien (1767-1820), dirigente en principio leal a Robespierre enviado a la ciudad del sur francés para asegurar la aplicación estricta del Terror.

Jean-Lambert Tallien cayó rendido a los pies de Teresa y forzó su liberación tras ser encarcelada por los hombres de Robespierre

Tallien –según coinciden los historiadores- cayó rendido a los pies de Teresa y forzó su liberación para trasladarla a su cuartel general en el lujoso Hôtel Franklin. Los dos se hicieron amantes. La relación comprometió la posición del político, que dejó de defender a ultranza la “santa guillotina” para mostrarse mucho más moderado y clemente.

Pero los hombres del Incorruptible volvieron a encarcelar a la joven, esta vez en la prisión parisina de La Force. Cuando ella se convenció de que la condenarían a muerte, escribió una carta un tanto desafiante a Tallien, a quien Robespierre ya buscaba para acabar con él bajo acusación de enriquecerse a costa de la República. El político dudaba, pero las contundentes palabras de Teresa no le fueron indiferentes: “Muero desesperada por haber pertenecido a un cobarde”, se supone que le escribió ella. Las crónicas señalan que el mensaje iba acompañado de una daga. Lo cierto en todo caso es que él volvió a ponerla en libertad.

“Muero desesperada por haber pertenecido a un cobarde”, se supone que escribió Teresa Cabarrús a su amante

Tallien ya no iba a dudar ni a retroceder. Se reunió con los otros conjurados contra el Terror y en una sesión de la Convención Nacional (la asamblea parlamentaria) acusó a Robespierre de intentar “precipitar Francia al abismo” y de actuar con la misma crueldad que el inglés Oliver Cromwell más de cien años antes.

Con apoyos suficientes de los suyos, y con un intento de liberación de la Comuna de por medio, Tallien, Fouché y el resto de instigadores de la insurgencia lograron que las tropas leales a la Convención detuvieran de Robespierre y compañía para su definitivo traslado al cadalso.

Teresa Cabarrús quedó bautizada como ‘Nuestra Señora de Thermidor’, formó parte de las llamadas ‘merveilleuses’ y fue íntima amiga de la futura emperatriz Josefina

Teresa Cabarrús, que se casó con Tallien en diciembre de 1794, quedó bautizada como Nuestra Señora de Thermidor . Más tarde formaría parte de las llamadas merveilleuses o divinas de la aristocracia al último grito de la moda en París. Fue íntima amiga de Joséphine de Beauharnais, la futura esposa de Napoleón.

Después de romper con Tallien, padre de su hija Rose-Thermidor Tallien, se emparejó con el financiero Gabriel-Julien Ouvrard, con quien tuvo otros cuatro retoños. Y ya en 1805 se casó con el que consta como su último amor, el príncipe de Chimay, en cuyo castillo en el lugar de mismo nombre, en Bélgica, falleció el 15 de enero de 1835.

Vertical

El padre de Teresa, Francisco Cabarrus, fundador del Banco de San Carlos, el germen del Banco de España.

Dominio público
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...