LEGIONES ROMANAS | Quienes eran, caracteristicas, rangos y tacticas

Legiones Romanas

Las legiones romanas fueron sorprendentes máquinas militares de la antigua Roma durante los siglos V a.C hasta aproximadamente el siglo V d.C. Simbolizaron el poder, grandeza y dominio de uno de los imperios más grandes de la historia antigua: Roma. Llegaron a ser la fuerza de combate más poderoso del mundo antiguo.

Gracias a las legiones fue posible conquistar casi toda Europa y convertir a Roma en el extenso imperio que fue. Las estructuras, componentes y cantidades de legionarios, fueron cambiando según el progreso militar de Roma y a las continuas reformas.

Legiones Romanas
Legiones Romanas

¿Qué eran las Legiones Romanas?

Las legiones romanas eran la unidad militar básica de infantería del ejército romano. Estas consistían en un cuerpo de infantería pesada que inicialmente contaba con 4.200 hombres.Más tarde estaría conformada entre los 5.200 y 6.000 soldados y 300 jinetes.

Inicialmente, el término legión era aplicado a todo el ejército romano, hasta el siglo IV a.C cuando recibió un significado más familiar para representar una unidad de infantería pesada. Durante los siglos I y II, la jabalina y la espada eran las armas que más caracterizaban a las legiones romanas y las que les resultaban más eficaces.

Etapas de las Legiones Romanas

Cuando Roma tenia una Monarquía

Las primeras legiones romanas fueron creadas en la época de los reyes, por el primer rey de Roma, Rómulo, alrededor del año 750 a.C. En esta época las legiones comprendían en su totalidad al ejército romano, compuestas de ciudadanos romanos alistados para las armas.

En el 550 a. C bajo el mandato de Servio Tulio se permitió la entrada al ejército a todos los propietarios. Reorganizó el ejército en 5 clases según su condición económica. En el campo de batalla, usaban el estilo clásico de la falange.

Cuando Roma era una República

Hubo pocos cambios con la llegada de la República. La legión fue subdividida en dos legiones separadas, donde cada una estaba al mando de uno de los dos cónsules. Las legiones romanas
estaban adaptadas a combatir en terrenos llanos. Así que, fue durante las intermitentes guerras samnitas (343 a.C y 290 a.C) que las legiones romanas se organizaron de manera más formal.

sigue leyendo:  Dioses Romanos

Adoptaron un sistema de formación diferente, en manípulos y centurias, debido a que se vieron obligadas a luchar en terrenos montañosos. Posteriormente, adoptaron el sistema de legiones.
También, eran apoyadas por los auxilia, tropas formadas por soldados no romanos. En esta época la presencia de las legiones fue momentánea.

La reforma militar impulsada por Cayo Mario en el 107 a.C, marcó el comienzo de la profesionalización de las legiones romanas. Cualquier ciudadano romano, fuera pobre o rico, podía participar en las campañas militares, ya que el Estado era quien costeaba el equipamiento necesario.

Además, a partir de ese momento los legionarios eran soldados profesionales, que recibían un salario por sus servicios. Todos recibían el mismo entrenamiento, lo que convirtió a las legiones en casi invencible. Las legiones se convirtieron en un factor determinante en la política de roma.

Cuando Roma era un Imperio

El primer emperador romano, Augusto, también transformó las legiones romanas. Uno de los cambios más significativos fue la doble fuerza. Esta era una tropa con 800 soldados que tenían como objetivo proteger al comandante y al estandarte de la legión. Además, durante el imperio romano, las legiones romanas alcanzaron un nivel mayor de estandarización y profesionalización, aumentando en número. Adquirieron una gran importancia en la política romana y su desarrollo.

Características de las Legiones Romanas

Son varias las características que destacan el por qué las legiones romanas fueron tan impresionantes, eficaces y casi invencibles durante mucho tiempo. Entre algunas de ellas están:

  • Tenían una gran destreza en el manejo de armas.
  • El orden de batalla era suelto, adaptable y flexible a todo tipo de terreno.
  • Con el tiempo, las legiones romanas fueron formadas por soldados profesionales.
  • Eran hombres fuertes y disciplinados, se les enseñaba a cumplir ciegamente las órdenes.
  • Se ejercitaban con armas falsas pesadas, así las armas normales les resultaban más ligeras.
  • Eran una fuerza de carácter permanente, que entrenaban de manera constante.
  • Contaban con una organización única con diversas tácticas y formaciones muy eficaces.
  • Eran soldados audaces, ágiles y prudentes.
  • Cuando eran derrotados en una batalla, no adoptaban una actitud mental negativa. Más bien extraían lecciones prácticas y provechosas para no repetir los mismos errores.
sigue leyendo:  Batalla de Maratón

Soldados de las Legiones Romanas

Vestimenta de los soldados romanos
Vestimenta de los soldados romanos

Las legiones romanas en un principio estaban formadas por ciudadanos romanos que eran entrenados y capacitados para combatir. Con el tiempo estaban compuestas por soldados profesionales muy audaces y fuertes. Entre los rangos que se desempeñaban en una legión estaban:

Altos oficiales

Este rango estaba formado por Legatus legionis quien era el comandante de la legión y era designado directamente por el emperador o Cónsul según la época. En este grupo de oficiales superiores estaban los tribunos. Había 6 de estos oficiales en la legión, 5 del orden Ecuestre (tribunos Angusticlavii) y 1 del orden Senatorial (tribunos Laticlavii).

Oficiales medios

En este rango estaban los centuriones, hombres que se diferenciaban de los demás por sus dotes de mando, capacidad de enseñar y disciplina. En la legión imperial había un total de 59 centuriones.

Suboficiales

Estaban los Cornicen, Tesserarius, Optiones, Portaestandartes.

Tropa

Soldados era el rango básico de la legión. Casi la totalidad de los legionarios pertenecían a este rango. En la época del imperio romano eran en total 5120. La tropa también estaba formada por la caballería.

Organización de las Legiones Romanas

Sin lugar a dudas, las legiones romanas contaban con una organización indiscutiblemente admirable. Debido a su amplio recorrido en el tiempo, no tuvo siempre las mismas características en su organización y en su cantidad. Estas se organizaban en varios manípulos y centurias así como en cohortes. Una cohorte estaba compuesta de 480 hombres fraccionados en 3 manípulos de 160 hombres. A su vez, un manípulo eran 2 centurias cada una de 80 hombres.

Además, contaban con artillería heredada de los griegos que perfeccionaron para construir máquinas poderosas. Esta artillería consistía principalmente de 3 clases de máquinas: balista, onagro, escorpión. El orden de batalla consistía en desplegar la caballería, la infantería y las máquinas de guerra, cada una con seguridad y rapidez

Tácticas y técnicas de las Legiones Romanas

Los legionarios podían adoptar en el combate una gran diversidad de tácticas para combatir a su enemigo. Esto lo hacían dependiendo de las tropas enemigas. Por ejemplo, contra un ejército con una cantidad grande de unidades a distancia no adoptaban la misma táctica que con una carga de caballería. Cada operación enemiga generaba en los legionarios una reacción para socorrer el daño. Al mismo tiempo, adoptaban distintas tácticas y técnicas no solo para defenderse sino también para atacar.

sigue leyendo:  Batalla de Mühlberg

Algunas de las tácticas y técnicas de las legiones romanas fueron:

Formación tortuga

Formacion Tortuga Legiones Romanas

Consistía en agrupar los escudos, de manera que la primera línea los protegía verticalmente. El resto de las líneas los resguardaba perpendicularmente por encima, uniendo los escudos muy bien para que no pasara ningún proyectil. El uso de esta formación fue destacado en los asedios, pues era una manera muy segura de llegar al muro enemigo con el menor número de bajas posibles. Fue la formación más básica usada por el imperio romano.

Formación en orbe

Formacion en Orbe Legiones Romanas

Esta formación defensiva era circular, los soldados quedaban pegados cuerpo acuerpo y protegidos por sus escudos. Este tipo de formación era usada en situaciones donde quedaban completamente rodeados. Requería de mucha disciplina.

Formación anti-caballería

anti-caballería Legiones romanas

Esta consistía en que la primera línea con hombres agachados, colocaran sus escudos en forma de muralla usando sus pilums o jabalinas en posición semi- vertical. La segunda línea tenía que reforzar la muralla de escudos y utilizar el pilum como lanza para fustigar y mantener apartada a la caballería.

Formación en cuña

Formacion en cuña legiones romanas

Era la formación de ataque más destacable. Su objetivo era el ataque frontal de un solo soldado en el vértice. Los demás se colocaban diagonalmente hasta formar un triángulo que se dividía para romper las filas de las líneas enemigas. Así los obligaban a combatir cuerpo a cuerpo donde el arma principal para esta clase de táctica de los romanos era el gladius.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir