Qué hacer en Moaña: 12 lugares que no te puedes perder

12 lugares que tienes que ver en Moaña

Si ya leíste nuestro artículo sobre el pueblo de Moaña, seguro que ya sabes que es uno de los pueblos que forman parte del Morrazo.

En este artículo te vamos a dar ideas sobre qué hacer o qué ver en Moaña en 2 días, qué hacer en Moaña en 3 días o 4 días. Tú decides cuánto quieres que dure tu estancia.

Además al final de todo encontrarás un Checklist para ir marcando todos los sitios que visites.

Paseo marítimo Moaña - Qué hacer en Moaña
Paseo marítimo Moaña – Qué hacer en Moaña


1. Recorrer el paseo marítimo desde Moaña hasta Meira

Si te gusta pasear cerca del mar, Moaña es el pueblo ideal para ello.

Puedes empezar tu caminata en el Paseo marítimo de O Con (ubicación) y pasear hasta llegar a la Isla de San Bartolomeu en Meira, (ubicación).

Esta caminata te llevará unos 45 minutos a pie y es todo llano.

En el paseo, te vas a encontrar con varios puntos de referencia claves en Moaña:

  • Monumento a la Ballena Anduriña (La ballena de Moaña)
  • Club de Remo de Tirán
  • El puerto de pasajes, donde podrás tomar el barco para ir a Vigo.
  • La plaza de Abastos
  • El palco de Música
  • El parque infantil de “El Barco”
  • La estatua de Neptuno “O Fisgón”
  • Canchas de baloncesto y fútbol
  • El campo de la petanca
  • Terrazas para tomar algo
  • Pista de atletismo.
  • Arboleda de A Xunqueira
  • Playa de A Xunqueira
  • Parque de San Bartolomeu
  • Club de Remo de San Bartolomeu
  • Puerto de San Bartolomeu

2. Ruta de senderismo de A Fraga

Si eres amante de la naturaleza, la ruta de senderismo de A Fraga es una excelente opción para disfrutar del paisaje gallego. Durante la caminata pasearás por carballeiras, encontrarás molinos antiguos y pequeñas cascadas. Puedes empezar la ruta en el río de los ladrones o Río Fraga, que desemboca en la Playa de A Xunqueira. (Ubicación)



3. Mirador del Monte Faro de Domaio

El monte Faro de Domaio, (ubicación) es la segunda montaña más alta del Morrazo y divide las parroquias de Domaio y Meira.

Es uno de los mejores puntos para disfrutar de las increíbles vistas de la Ría de Vigo en todo su esplendor. Porque podrás ver toda su extensión desde el Puente de Rande hasta la bocana de la Ría formada por Cabo Home y Cabo Silleiro.

¡Podrás sacar unas fotos espectaculares!

Además ahora en el mirador podrás sentarte en unas manos de madera gigantes. Si haces esta ruta con niños pequeños seguro que les encantará sentarse en ellas.

Y si quieres saber que más hay pasando del puente de Rande hacia dentro, lo mejor es visitar la Isla de San Simón.

>>Reservar billetes para visitar la Isla de San Simón

Manos de madera tallada en el Mirador sobre la ria de Vigo en Moaña. Venalmorrazo.com
Visitar el mirador de Monte Faro – Qué hacer en Moaña
Antenas de televisión situadas en el Monte Faro de Domaio, Moaña, Venalmorrazo
Antenas de Domaio – Qué hacer en Moaña

4. Visitar la Isla de Samertolomeu o Isla de San Bartolomeu

A la Isla de San Bartolomeu, es otra de las cosas que ver en Moaña, en Meira. Podrás llegar andando desde Moaña, o en coche. Ubicación.

Es un lugar perfecto para pasear, tomar algo o jugar en el parque si tienes niños y niñas pequeñas.

Por las tardes da el sol hasta última hora, así que es uno de los mejores lugares para pasear y disfrutar de las vistas.

Además del parque infantil, también encontrarás un campo de fútbol y pistas de tenis. Y si tienes suerte puede que te cuadre ver algún entreno o exhibición de Agility, al lado del parque infantil.



5. Visitar la Playa del Con y la Playa de A Xunqueira

Si vienes en verano, algo que no puedes dejar de ver en Moaña, son sus playas.

La playa de Con, (ubicación) es una de las playas más populares en Moaña. Tiene aproximadamente unos 600 metros de longitud y cuenta con arena fina y aguas tranquilas.

Es una playa familiar y excelente para los niños y niñas pequeños. Cuando baja la marea, quedan muchísimas rocas al descubierto, esto hace que se formen pequeñas piscinas naturales. En ellas podrás ver pececillos, camarones o anémonas.

¡Seguro que a tus peques les encanta!

Por otro lado, la Playa de A Xunqueira, en Meira, (ubicación) es un arenal enorme del que podréis disfrutar toda la familia. Al principio de la Playa hay un río, para el disfrute de los más pequeños.

Visitar estas playas, es una de las cosas que hacer sí o sí, si vienes a Moaña con niños, tanto en verano como en invierno.

>>Reservar billetes para visitar la Isla de San Simón

Río en la Playa de A Xunqueira, qué ver en Moaña
Río en la Playa de A Xunqueira
Playa de A xunqueira, que hacer en Moaña

Es una playa con aguas muy tranquilas, perfecta para los más pequeños. Eso sí, tienes que tener cuidado porque hay muchos bancos de arena. En algunas partes de la playa parece que el agua no cubre y te dará la sensación de que puedes ir andando hasta las bateas, pero en otras zonas hay más calado. ¡No te confíes y ten cuidado!

6. Subir a la Cruz del Monte Paralaia

Visitar la Cruz del Paralaia es uno de los must de qué ver en Moaña, incluso si vienes con niños.

Para llegar a la Cruz del Monte Paralaia, (ubicación) primero tienes que ir en coche hasta Monte Abierto, donde se celebraba la antigua fiesta del leñador. A partir de ahí lo mejor es seguir a pie.

Las vistas desde el mirador de la Cruz son impresionantes, podrás ver la Ría de Vigo en toda su extensión, y si está despejado podrás ver las Islas Cíes.

Es uno de nuestros miradores favoritos del Morrazo. Te contamos todo sobre él en nuestro artículo Mirador del Monte Paralaia en Moaña, Cruz do Xestoso.

Cruz de O Xestoso, mejores vistas de la ría de vigo en el morrazo, Rias baixas, Venalmorrazo
Monte Paralaia/ Cruz do Xestoso – Qué hacer en Moaña

Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.

Además te avisaremos cuando publiquemos nuevos descuentos y más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro!


7. Pasear por el Paseo de Domaio y tomarse algo en sus terrazas

El paseo marítimo de Domaio, (ubicación) es un lugar ideal para paseos en familia, para pasear con los más pequeños de la casa e incluso para pasear con tu perro. Si buscas tranquilidad, esta es una de las mejores opciones.

También te encontrarás con un carril bici, un parque y una cancha donde podrás jugar al baloncesto. 

A lo largo del paseo, podrás disfrutar de las vistas a la ciudad de Vigo y sacar miles de fotos al famoso Puente de Rande, que une la península del Morrazo con la ciudad de Vigo.

También hay una pequeña playa y varias terrazas en las que tomarse algo.

Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

8. Ir a la Poza de la Moura, en Domaio

La Ruta de la Poza da Moura, (ubicación) es muy sencilla y te va a encantar. Es un lugar mágico de cuento de hadas, que gusta tanto a pequeños como a mayores.

A veces, es un poco lioso dar con ella, pero en nuestro artículo Ruta Poza da Moura, te explicamos todo con lujo de detalles para que puedas llegar a la Poza sin problema alguno, además de las leyendas que encierra este lugar.

Poza da Moura y puente de madera en Domaio, Moaña, Venalmorrazo
Poza da Moura – Qué hacer en Moaña


9. Visitar la Iglesia de San Martiño

La parroquia de San Martiño, (ubicación) es una de las zonas rurales de Moaña. Allí te encontrarás con la Iglesia de San Martiño, de estilo románico y con unas escalinatas de piedra que te llevarán hasta ella. Además seguro que te llama la atención el cruceiro, a pocos metros de la iglesia, declarado bien de interés cultural.

Iglesia de San Martiño de Moaña datada del siglo XII. Moaña. Venalmorrazo.com
Iglesia de San Martiño – Qué hacer en Moaña
Cruceiro de San Martiño, adornado con un mandala de flores en el barrio de O Cruceiro de San Martiño, Moaña, Venalmorrazo
Cruceiro San Martiño – Qué hacer en Moaña

San Martiño, es uno de los lugares favoritos de los jóvenes y no tan jóvenes porque a lo largo del año se celebran varias fiestas de gran interés para los que vivimos en la zona del Morrazo, cómo son:

  • Las fiestas de San Martiño en el mes de Noviembre.
  • O Moaña Antiqua en el mes de junio.

Si te cuadra visitar Moaña, en alguno de estos dos meses, te recomendamos encarecidamente que te acerques y disfrutes del ambiente festivo. Sobrarán choripanes, castañas, buen vino y muy buen ambiente.

10. Visitar la Iglesia de Tirán y los escenarios de Domingo Villar

Si eres amante de la literatura, seguro que conoces o te suena el escritor Domingo Villar. En su libro <<El último barco>>, Domingo Villar toma como escenarios de su novela los preciosos paisajes de la zona de Tirán, en Moaña. Por aquí te dejamos el link por si te entran ganas de leerlo: El último Barco.

>>Reservar billetes para visitar la Isla de San Simón

En cuanto a la Iglesia de San Juan de Tirán, (ubicación) es una pequeña iglesia de estilo románico, construída al borde del mar. Lo que caracteriza a esta pequeña iglesia son sus preciosas vistas, porque desde allí puedes ver toda la Ría de Vigo, y parte del municipio de Moaña.

Iglesia de Tirán

Por otro lado, en el exterior te encontrarás con un panteón, de la familia Castroviejo, dónde se encuentra la sepultura del ilustre pontevedrés José María Castroviejo.

Si sigues paseando, conocerás el mirador de A Mona, la Playa de Videira, la fuente del Cristo das Boas Aguas e incluso la Cova da Lontra.

Playa y mirador de A mona
Mirador de A Mona – Qué hacer en Moaña


11. Tomar el barco y visitar la ciudad de Vigo

Si ya visitaste todo lo que querías visitar en Moaña, otra de las cosas que puedes hacer es tomar el barco de pasaje y acercarte hasta Vigo.

Cruzar la Ría de Vigo en barco de pasaje es una experiencia que gusta a mayores y pequeños. Además si tienes suerte puede que veas a algún que otro arroáz.

Por otro lado, con la tarjeta metropolitana el viaje a Vigo, en barco, únicamente te costará 0,69 céntimos de euro. En nuestro artículo Escapada de un día a Vigo te contamos cómo conseguirla.

Monumento a Julio Verne en el paseo marítimo de Vigo, Venalmorrazo
Terrazas montadas en la Plaza de la constitución de Vigo, en el casco viejo, Venalmorrazo
Escapada a Vigo – Qué hacer en Moaña

12. Mirar un partido de fútbol de la Moañesa/ Moaña en el Campo de fútbol Iago Aspas Juncal – O Casal

El campo de fútbol “Iago Aspas Juncal” (ubicación), se encuentra en la zona de O Casal, en la parroquia de San Martiño.

Para llegar tendrás que ir en coche, pero no te preocupes porque hay bastante sitio para aparcar. Además cuenta con una cantina por si quieres tomarte algo.

Campo de futbol Iago Aspas Juncal

Checklist sobre qué hacer en Moaña

Que hacer en Moaña, checklist

Dónde alojarse en Moaña

Si estás pensando en pasar unos días en Moaña, por aquí te dejamos el mejor comparador de hoteles y alojamientos. Para que encuentres tu favorito:

*Recuerda que si reservas tu alojamiento, excursiones… desde nuestros enlaces, tu precio no varía pero nosotros nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda a seguir manteniendo y mejorando la página.

Por otro lado, si prefieres valorar otras opciones también le puedes echar un ojo a nuestro artículo: Dónde dormir en el Morrazo.

Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

Conclusiones

Son muchas las cosas que puedes hacer en Moaña y los lugares que puedes visitar. Incluso si vienes con niños.

En este artículo lo único que hicimos fue recopilar algunos de los lugares más característicos que ver en Moaña o aquellos lugares que a nosotros nos gustaría conocer si viniéramos a Moaña por primera vez. Por cierto, si tienes más días, yo no me iría sin visitar las Islas Cíes. En este artículo te dejamos todo lo que tienes que saber antes de vistar las Islas Cíes

Si echas en falta algún lugar, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantará leerte!

>>Reservar billetes para visitar la Isla de San Simón

Por otro lado, si estás interesado en hacer un curso de buceo y conocer el fondo de la ría de Vigo, échale un ojo a nuestro artículo, Barcos hundidos en la Ría de Vigo.



Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo
Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Anuncia tu empresa en VAM
Anuncia tu empresa en VAM
Translate

Si te gusta lo que estás leyendo

¿Nos ayudas a compartirlo? Mil gracias 😉😉