Castillo de Trakai

El castillo de Trakai se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Lituania. Símbolo histórico de la Edad Media del Ducado de Lituania, la fotogénica silueta y postal que ofrece el castillo de Trakai con las aguas de los lagos Galvė y Lukos a su alrededor, ha hecho una publicidad maestra para que el turismo acuda aquí.

Castillo de Trakai, símbolo de Lituania
Castillo de Trakai, símbolo de Lituania

A menudo los turistas se conforman con la visita veloz al castillo, y con sacar fotos de su figura desde lo lejos, pero tanto el interior de la fortaleza como los alrededores de Trakai merecen verse con pausa, disfrutando de un paraje natural de gran belleza.

Historia del Castillo de Trakai

Como buen castillo que se precie, las leyendas rodean a Trakai. Dicen que Birute ,la mujer del duque de  Trakai y Samogitia, era infeliz por la escasa agua que había cerca de la ciudad medieval del Viejo Trakai (Senieji Trakai , que está a 3km del lago), muy diferente a la inmensidad del mar Báltico de Palanga, su ciudad natal. Para complacerla el duque mandó construir el castillo en una de las islas del lago, traslandando su residencia y la corte a la nueva «ciudad de los lagos». De este modo Trakai se convirtió en la capital del ducado de Lituania entre 1316 y1321, momento en el que se trasladó a Kernavė.

En 1382 el duque Kęstutis  fue asesinado y poco después en el año 1391 el castillo fue destruido por los caballeros teutones. En 1409 su hijo Vytautas  el Grande (que nació en el castillo) otorgó la potestad de construir una iglesia en Trakai ampliando el castillo. En 1410,se produjo la Batalla de Žalgiris, donde se selló la alianza de los ejércitos lituanos y polacos frente a los teutones, y tras la victoria el territorio quedó pacificado, lo que a su vez significó la perdida de sentido estratégico y militar del castillo. Durante siglos fue residencia palaciega de los diques e incluso prisión para nobles rebeldes, y ya en el siglo XVII nuevos conflictos con el principado de Moscovia (Moscú) dejaron en ruina Trakai.

Castillo de Trakai al atardecer
Castillo de Trakai al atardecer

Aunque hubo algunas acciones de recuperación a principios del siglo XX (paralizadas por la primera guerra mundial y la Revolución Rusa), no fue hasta la década de los cincuenta del siglo XX que el castillo de Trakai fue restaurado. En 1962 se abrió una colección con el Museo de Historia Trakai en su interior. Para los lituanos Trakai resultaba un icono del ducado de Lituania y por ello el gobierno soviético no quería alimentar el nacionalismo nacional lituano, motivo por el cual las obras de restauración fueron lentas y no se completaron hasta la independencia.

Interior del Castillo de Trakai

Se accede a través de un largo  puente de madera. Dentro del castillo está el Museo de Historia Trakai, con una colección de objetos que explican la historia de los habitantes de Trakai. Además de varias salas se recorre el patio de armas y la torre del Gran Duque. En verano el castillo alberga conciertos, ferias gastronómicas y de artesanía, torneos medievales y festivales.

Información práctica para visitar el Castillo de Trakai

Tanto en invierno como en verano es muy sugerente la estampa del castillo sobre el lago. Mientras que en invierno la nieve y el lago helado dejan una postal de ensueño, en verano las agradables temperaturas y el color verde de la vegetación dan un contraste el ladrillo rojo del castillo.

Horarios del castillo

De Mayo a Septiembre: Lunes a Domingo de 10.00h a 19:00h
Octubre: De Martes a Domingo de 10:00h a 18:00h. Lunes cerrado.
De Noviembre a Febrero: Martes a Domingo de 10:00h a 17:00h. Lunes cerrado.
Marzo – abril: De Martes a Domingo de 10:00h a 18:00h. Lunes cerrado.

Que más ver en los alrededores del castillo

La ciudad de Trakai y el castillo forman parte del Parque Histórico Nacional Trakai. Además del castillo se puede disfrutar de la naturaleza, con excursiones alrededor de los lagos,  practicando deportes como bicicleta, paseos a caballo, en barco, o avistamiento de aves.

El pueblo de Trakai  a unos 3km del castillo es un lugar animado y colorido gracias a las casas de los caraítas, una vertiente del judaísmo que se asentó aquí en el siglo XV cuando huían del avance otomano en Crimea. Las casas y sinagogas caraitas se pintaban con colores fuertes y suelen tener tres ventanas, cuya explicación legendaria es están dedicadas a Dios, a la familia y al Gran Duque Vytautas que los acogió en Trakai.

Los Kibinai son el plato gastronómico por excelencia de Trakai, herencia de los caraítas, que se acompaña de una sopa fría llamada Šaltibarkščiai a base de remolacha.  Son una especie empanadillas rellenas de carne (pollo o cerdo) o vegetales, y es imprescindible probarlos cuando estemos en esta zona de Lituania. Otro punto turístico es el señorío de Užutrakis, con un parque y un palacio, de estilo neoclásico italiano.

Cómo ir de Vilnius a Trakai

Desde Vilnius se puede llegar al pueblo de Trakai en autobús o tren. En bus hay varias líneas (28 y 29 intercity ) que se dirigen a Trakai, de modo que la frecuencia es mayor (cada 10 o 20 minutos), mientras que el tren tiene la última parada ya que la línea es fin de estación. Ambas estaciones están muy cerca entre si. Desde Trakai hay un paseo de 15-20 minutos hasta el castillo. Si se llega en coche de alquiler recorriendo la autopista A4/A16,  hay un parking junto al castillo.

Tours y excursiones al castillo de Trakai

Desde Vilnius hay numerosas excursiones para visitar el castillo de Trakai, en el lago.

Mapa del castillo de Trakai