VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informó a autoridades de Andalucía y alcaldes del Campo de Gibraltar sobre el próximo acuerdo con el Reino Unido para eliminar la verja fronteriza y compartir el aeropuerto de Gibraltar, permitiendo vuelos desde España y Europa. El acuerdo también aborda la movilidad y derechos laborales en la zona.

Desarrollado por BioBioChile

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, informó este lunes al Gobierno regional de Andalucía y los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar, limítrofe con la colonia británica homónima, del inminente acuerdo con el Reino Unido sobre la eliminación de la verja fronteriza y el uso compartido del aeropuerto gibraltareño.

En una rueda de prensa tras el encuentro, el ministro señaló que el acuerdo político sobre Gibraltar permitirá que haya vuelos desde España o el resto de Europa a ese aeropuerto, como ocurrió entre 2006 y 2011, y destacó que este uso compartido ayudará a “dinamizar” el desarrollo del Campo de Gibraltar.

Albares confió, en este sentido, en que, tal y como trasladó a los alcaldes, a la próxima reunión que se celebre en Madrid puedan llegar en un vuelo directo desde el citado aeropuerto.

El pasado 12 de abril la Comisión Europea (CE), el Reino Unido y España consiguieron acordar las “líneas políticas generales” sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit en ámbitos como el aeropuerto o la movilidad.

En la reunión de este lunes también se trataron otros asuntos de interés, como la eliminación de la verja fronteriza entre la colonia y España, la libre circulación de personas y mercancías y los derechos de los trabajadores del Campo de Gibraltar que cada día van a trabajar a la colonia británica, todo ello con una posición de soberanía de España que queda “intacta” y “salvaguardada”, según Albares.

Gibraltar, en el punto más meridional de la península ibérica, está en manos británicas desde 1713-

La situación de Gibraltar quedó fuera del acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, por lo que las tres partes implicadas han tenido que negociar acuerdos al margen.

Tras el encuentro con el ministro, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Gobierno andaluz, región donde se ubica Gibraltar, Antonio Sanz, afirmó que fue “superficial para la importancia de lo que se está tratando”, e insistió en que quieren un acuerdo, “pero no cualquier acuerdo” y no “de espaldas a los campogribraltareños”,

Por su parte, los alcaldes de la comarca mostraron “un relativo optimismo” por el inminente acuerdo sobre Gibraltar, pero también su temor a que este perjudique a la economía de la zona con un posible “dumping fiscal”.