Biografia de Walter Benjamin

Walter Benjamin

(Berl�n, 1892 - Port Bou, 1940) Fil�sofo y cr�tico alem�n. Hijo de un anticuario israelita, estudi� en el Friedrich Wilhelm Gymnasium berlin�s y luego en una escuela particular de Turingia. Public� sus primeros ensayos en la revista juvenil Der Anfang. Iniciada la Primera Guerra Mundial, se present� como voluntario, pero fue declarado no apto para el servicio. En 1917 se cas� con Dora Pollak, y junto a ella march� a Suiza para seguir los cursos de la Universidad de Berna, donde se gradu� en 1919 con una tesis acerca del concepto de cr�tica art�stica en el romanticismo alem�n (Der Begriff der Kunstkritik in der deutschen Romantik, publicada en Berna en 1920).


Walter Benjamin

Vuelto a Berl�n, y hallándose entre dificultades de todas clases, econ�micas y sentimentales (empezaron entonces las divergencias con su esposa, que en 1930 dar�an lugar a la separaci�n), llevó a cabo una traducci�n de los Tableaux parisiens de Baudelaire, y prepar� el plan de una revista (Angelus Novus) que no lleg� a ver la luz. En 1922 Hugo von Hofmannsthal le public� en Neue Deutsche Beitr�ge un ensayo sobre Las afinidades electivas de Goethe.

Entre 1923 y 1925 Benjamin trabaj� en su obra m�s amplia: otro ensayo, esta vez referente a los or�genes del drama barroco alem�n (Ursprung des deutschen Trauerspiels). El texto en cuesti�n, an�lisis filos�fico de una forma art�stica hist�ricamente determinada, constituye un ejemplo del m�todo especulativo de su autor, cuyo pensamiento no se ci�e a la meditaci�n de los cl�sicos temas de la filosof�a, antes bien, brota de una aplicaci�n al dato concreto cultural; de ah� el aspecto de ensayo que presenta la investigaci�n filos�fica de Walter Benjamin.

Presentado el trabajo a la Universidad de Francfort del Main, le fue negada la licencia profesional correspondiente a que con ello aspiraba. Inici� entonces el autor una amplia colaboraci�n en diarios y revistas que frecuentemente le depar� la oportunidad de viajar por Europa. Bajo la influencia de la directora esc�nica letona Asja Lacis y de la obra de Georg Lukács Historia y conciencia de clase se aproxim� al marxismo; en su pensamiento, nunca cerrado en una ortodoxia, el concepto marxista de la enajenaci�n ocupar�a desde entonces un lugar esencial.

Se le encarg� la redacci�n del art�culo "Goethe" de la Enciclopedia sovi�tica, y durante el invierno de 1926-27 realiz� un viaje a Mosc�. En 1928 el editor Rowohlt public� Ursprung des deutschen Trauerspiels, y el tomo de breves ensayos y reflexiones Einhabnstrasse. Tras el acenso al poder del nazismo, Walter Benjamin emigr� a Par�s. Los primeros anos de su nueva vida le resultaron muy duros; finalmente, el Institut f�r Sozialforschung de Francfort (entidad asimismo emigrada) le dio el nombramiento de miembro y le abri� las p�ginas de su revista, donde aparecieron algunos de los mejores textos del autor, entre ellos Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la invasi�n nazi de Francia lo sorprendi� en Par�s, donde trabajaba desde hac�a mucho tiempo en el texto que juzgaba el resultado de toda su labor: Paris, die Hauptstadt des XIX Jahrhunderts. Benjamin, que nunca hiciera caso de los amigos que le exhortaban a dejar Europa, intent� esta vez, con un grupo de antifascistas, llegar a Espa�a para embarcar hacia los Estados Unidos. Apenas atravesada la frontera, un funcionario espa�ol amenaz� a los fugitivos con entregarles a los nazis; Benjamin le crey� y se envenen�. En 1955 apareci� una colecci�n en dos tomos de los escritos del autor, dirigida por Theodor Adorno, al cual se debe particularmente la difusi�n de la obra y el pensamiento de su amigo.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].