Ruta definitiva por Escocia en 7, 10 y 15 días por libre - Aficionados en ruta

Ruta definitiva por Escocia en 7, 10 y 15 días por libre

Old Man of Storr, Skye

En esta entrada con nuestra ruta definitiva por Escocia en 7, 10 y 15 días, vamos a contarte por qué deberías visitar Escocia, cuantos días deberías dedicarle para sacarle el máximo jugo y además te daremos propuestas de rutas para 7, 10 o 15 días en base a nuestra experiencia recorriendo las Tierras Altas de Escocia y Edimburgo durante dos semanas. Así que sigue leyendo porque esta entrada es lo que necesitabas para acabar de planificar tu viaje por Escocia, las Highlands y Skye.

Ruta por Escocia en 7, 10 y 15 días

A finales de Abril y primeros de Mayo de 2024 pasamos dos semanas en esta maravillosa región del Reino Unido, de los cuales la primera semana hicimos una ruta de 7 días en camper por las Highlands. Durante la segunda semana pudimos disfrutar sin prisas de Edimburgo, gracias en parte a la flexibilidad que nos da poder teletrabajar de vez en cuando. Pero, sobre todo, gracias a haber conseguido alojamiento gratis con HomeExchange (te contamos más sobre el intercambio de casas en esta entrada). Y lo cierto es que podríamos habernos pasado varias semanas más disfrutando de los increíbles paisajes de las tierras altas, haciendo senderismo en Skye, disfrutando de sus pequeños pueblos costeros y recorriendo sus castillos llenos de historia. Por no hablar de Edimburgo… definitivamente una de esas ciudades en las que podríamos quedarnos a vivir.

¿Por qué visitar Escocia?

Simplemente porque podemos asegurarte que no te dejará indiferente. Estas son algunos de las cosas que puedes hacer en Escocia (que no las únicas):

  • Disfruta de Edimburgo. A pesar de ser la capital de Escocia, Edimburgo es una de esas ciudades que conserva ese encanto más de pueblo. Pasear por sus calles disfrutando de la arquitectura medieval es una delicia y recorrer sus callejones llenos de historia y misterio toda una pequeña aventura. Además de pasear hay muchísimas actividades que puedes hacer en Edimburgo como visitar su castillo o visitar sus museos (la mayoría de ellos ¡gratis!). También podrás disfrutar del increíble ambiente en sus pubs, con música en directo cualquier día de la semana y casi a cualquier hora.
  • Disfruta de su exuberante naturaleza. Escocia es un paraíso de montañas, bosques, ríos y lagos. Pero también tiene playas y varias islas con paisajes increíbles, la más popular es Skye pero hay más que nos quedamos con ganas de conocer. Las tierras altas de Escocia o Highland son un imprescindible. Si no tienes más tiempo, puedes disfrutar de algunos de sus paisajes en una excursión de un día desde Edimburgo. Si te gusta caminar y la naturaleza podrás disfrutar de increíbles paseos o de rutas más complicadas e incluso escalada o deportes de invierno. Hay opciones para todos los niveles a lo largo y ancho de Escocia. También podrás disfrutar de la fauna de Escocia, desde las míticas vacas de las Highlands hasta fauna salvaje como ciervos, focas, delfines, ballenas y multitud de aves. Entre las aves que visitan algunas islas Escocesas se encuentran los famosos frailecillos o puffins (te contaremos como y cuándo puedes verlos).
  • Viaja a otra época visitando sus castillos, sus campos de batalla o simplemente conociendo su historia y leyendas. Si te gusta la historia, Escocia es un lugar lleno de ella y es algo que se respira en el ambiente. Castillos ubicados en lo alto de una colina o en medio de un lago cualquiera, algunos en ruinas y otros aún habitados pero todos con ese halo de misterio que los rodea. Campos de batalla como el de Culloden, donde el corazón se encoge de pensar en lo que se debió vivir en aquel mismo lugar hace ya casi 300 años. También está lleno de leyendas, no te puedes perder alguno de sus tours de fantasmas si te interesan las historias sobrenaturales.
  • Pueblos costeros con encanto. Durante nuestra visita también pudimos comprobar como Escocia aún preserva pequeños pueblos costeros con casas de colores y repletos de encanto en los que desconectar.
  • Por sus escenarios de película (y serie). Si eres fan de Braveheart, Harry Potter o de la serie Outlander, entre otros, te fascinará recorrer alguno de sus escenarios o los lugares que las inspiraron. ¡Incluso la película de animación Brave está inspirada en los paisajes Escoceses!

Por si esto fuera poco, a lo largo de Agosto en Edimburgo se celebran multitud de festivales mundialmente conocidos. El Festival Internacional, el Fringe y el Military Tattoo entre otros son una excusa increíble para visitar Escocia. Durante esas semanas Edimburgo se viste de fiesta y las calles se llena de arte y actuaciones. Si te interesa viajar en esas fechas debe ser toda una experiencia pero ¡tendrás que reservar con mucha antelación! Además, aunque sufrimos y sonreímos a partes iguales con su acento en algunas situaciones, hemos de reconocer que la gente en Escocia también nos pareció de lo más acogedora y cálida.

La colorida calle Victoria en Edimburgo
Victoria Street, Edimburgo

¿Cuántos días dedicarle a Escocia?

Aunque le dedicases varias semanas aún tendrías cosas nuevas que ver y que hacer en Escocia cada día. Pero como lamentablemente el tiempo no es ilimitado, te diremos que en 7 días podrías llegar a ver lo principal. Aunque en nuestra opinión lo mejor es tener al menos 10 días. Ten en cuenta que Edimburgo, se merece mínimo 2 días para disfrutarla en condiciones, con lo que el resto podrías dedicárselo a otras zonas. Si tienes días suficientes las Highlands y Skye son otros dos imprescindibles por excelencia.

Si no dispones de mucho tiempo y crees que tendrás opción de volver en otra ocasión, siempre puedes hacer una escapada de fin de semana a Edimburgo y en otro momento volver para recorrer las Tierras Altas, o viceversa. También debes tener en cuenta que el tiempo no cunde lo mismo si viajas en verano que si lo haces en invierno. Debido a la latitud en la que se encuentra Escocia, en verano las horas de luz tienden al infinito. Por contra, en invierno tendrás solo unas 8h de luz. En esta página puedes ver los horarios de salida y puesta del sol según el día del año.

Old Man of Storr, Skye
Old Man of Storr, isla de Skye

Rutas de 7, 10 y 15 días por Escocia

A continuación te vamos a proponer 3 recorridos distintos en función del número de días que tengas para disfrutar de lo mejor de Escocia. Estos recorridos están pensados para hacerlos en coche de alquiler y tienen en cuenta días completos. Así que si sólo tienes ese número de días es posible que tengas que añadir o quitar algo de esta ruta dependiendo de los horarios de tus vuelos. De todas formas, también podrás hacerlos en camper o autocaravana.

Rutas de 7 días por Escocia

En una semana podrás ver los puntos principales de las Tierras Altas y visitar lo mejor de Edimburgo. Esta sería nuestro itinerario recomendado si tienes 7 días para recorrer Escocia.

Día 1: Desde Edimburgo dirígete al mágico bosque de The Hermitage. Después, pasa por el pueblito de Pitlochry y acércate al mirador sobre el Loch Tummel. Desde aquí dirígete a Uath Lochans en pleno Parque Nacional de los Cairngorms. Puedes comer en Aviemore. Si te interesa la historia Escocesa (o eres fan de Outlander) acércate al campo de batalla de Culloden (puedes aprovechar para visitar los Cairns de Clava). Finaliza el día en Inverness.

Día 2: Desde Inverness disfruta de la carretera que discurre al oeste del lago Ness. Puedes parar a visitar las ruinas del castillo Urquhart que se ubica a orillas del lago. Después continúa dirección Skye parando quizás a disfrutar del Loch Cluanie y del castillo Eilean Donan ubicado en una isla en el lago Duich. Continúa hasta Skye cruzando el puente que la separa de la Escocia continental y visita el Sligachan Old Bridge. Si aún tienes tiempo tienes que subir al Old Man of Storr, una de las mejores rutas de senderismo que hacer en Skye. Puedes dormir en la zona, la población más grande de la isla es Portree, con unas bonitas casas de colores a la orilla del puerto.

Día 3: Empieza el día en las Mealt Falls, unas cascadas que caen directamente al mar desde un acantilado a 50m de altura. Luego dirígite a The Quiraing, puedes hacer alguna ruta (te lo recomendamos), o simplemente disfrutar de las vistas desde el mirador. Continúa hasta las pintorescas colinas de Fairy Glen. Es un sendero muy cortito que no te llevará más de 1 hora. Una vez aquí puedes acercarte hasta Nest Point para disfrutar del faro y los acantilados (ideal al atardecer). Puedes dormir en Dunvengan o alrededores.

Día 4: Dirígete a las Fairy Pools, nuestra última parada en Skye. Desde aquí dirígete a Fort Williams. Para ello tienes dos opciones. La primera, volver a cruzar a la Escocia continental por el puente del día 2. La segunda, es hacerlo cogiendo el ferry entre Armalade y Mallaig (tendrás que reservar con antelación). Si eliges la segunda opción, podrás recorrer la Road to the Isles hasta Fort William, parando en Viaducto de Glenfinnan (si eres fan de Harry Potter este es un imprescindible para ti). Si has elegido la primera, puedes igualmente desviarte al Viaducto, pero queda más a desmano… Así que si no eres muy fan de Harry Potter y te sobra tiempo, puedes hacer en su lugar la ruta a la Steall Waterfall en Glen Nevis. Fue una de nuestras favoritas… Descansa en Fort William.

Día 5: Para hoy te proponemos disfrutar del recorrido entre Glencoe y Edimburgo. Este recorrido se puede hacer fácilmente en un día y consiste en ir parando en los miradores y alucinando con los paisajes. Nosotros te recomendamos que incluyas alguna ruta de trekking en la zona. Nosotros te recomendamos dos: Glencoe Lochan Trail y Lost Valley. Además, tendrás que hacer muchas paradas (en el mapa podrás verlas todas). Si vas con tiempo, puedes incluir una parada en Loch Lubnaig ya en el Parque Nacional Loch Lomond y los Trossachs. Incluso podrías hacer el paseo hasta las Bracklinn Falls Bridge, no te llevará más de 1h. El pueblito de Callander nos pareció encantador para dar un paseo, cenar y hacer noche.

Día 6 – 7: De vuelta a Edimburgo puedes parar en la impresionante escultura de The Kelpies. Luego dedícate a recorrer la ciudad y exprimirla al máximo ya que hay mucho que ver y hacer en Edimburgo.

Ruta de 10 días por Escocia

Si tienes 10 días para recorrer Escocia te recomendamos una ruta muy parecida a la anterior pero puedes incluir alguna cosilla adicional. Nosotros haríamos lo siguiente:

Día 1: Te damos dos alternativas para el primer día según tus preferencias. Una opción sería ir hasta el pueblito de Culross para después continuar hacia la región del Fife visitando pueblos costeros como St Monans, Anstruther, Crail y St Andrews donde puedes visitar la playa West Sands Beach que sale en Carros de Fuego. Desde aquí puedes dirigirte hacia el mágico bosque de The Hermitage, y acabar el día en el pueblito de Pitlochry. Otra alternativa sería ir a Dunnotar Castle y Aberdeen. Podrías llegar a pasar antes por The Hermitage aunque supone un pequeño desvío en la ruta.

Día 2: Independientemente de lo que hayas elegido el día anterior, tendrás que atravesar o bordear los Cairngorms así que te proponemos disfrutar de las vistas del camino dirigiéndote hacia Uath Lochans. Esta sencilla pero bonita ruta de senderismo no te llevará mucho tiempo y las vistas valen la pena si el tiempo acompaña. Luego pondríamos rumbo Inverness, no sin antes visitar el campo de batalla de Culloden y los Cairns de Clava.

Días 3: Desde Inverness dirígete a Skye bordeando el lago Ness por el oeste. De camino podrás hacer paradas en el Castillo de Urquhart, parar a disfrutar de las vistas del Loch Cluanie o descubrir el icónico castillo en Eilean Donan. En el mapa puedes ver todos estos puntos de interés. Por la tarde puede que aún te que de tiempo para disfrutar de algunos de los principales atractivos de Skye: Sligachan Old Bridge, Old Man of Storr o las Mealtfalls.

Días 4: Disfruta de Syke visitando The Quairing y Fairy Glen. Por la tarde puedes visitar el castillo Dunvengan y sus jardines (incluso ofrecen una pequeña excursión en barco para ver focas). Si te da tiempo o los castillos no son lo tuyo, puedes cambiarlo por ir a ver atardecer a Neist Point. Duerme en la zona de Dunvengan.

Día 5: Si aún te resistes a despedirte de Skye, aprovecha la mañana en las Fairy Pools, Lo cierto es que hay mucho más que hacer en Skye pero todavía queda mucho que recorrer de las Tierras Altas de Escocia así toca abandonar esta preciosa isla. Por la tarde regresa a la Escocia continental, dirigiéndote al Viaducto de Glenfinnan (recuerda comprobar los horarios del tren si eres fan de Harry Potter) para acabar haciendo noche en Fort William.

Día 6: Disfruta de Fort William haciendo alguna ruta de senderismo, como la que va a la Steall Waterfall en Glen Nevis. También puedes acertarte al castillo Stalker si te sobra tiempo

Día 7: Dirígete a Glencoe, hoy toca recorrer la A82 en la que te prometemos que tendrás que parar cada 5 minutos o menos a hacer fotos y admirar el paisaje. Tenemos una entrada con todos los detalles de nuestra ruta de un día por el valle de Glencoe. Y para que no te pierdas nada, también están todos los puntos de interés en el mapa que te dejamos al final de esta entrada. Si te gusta andar, te recomendamos hacer alguna ruta de senderismo como la del Glencoe Lochan Trail o el Lost Valley. Acaba el día en Callander o alrededores, ya en el Parque Nacional Loch Lomond y los Trossachs.

Día 8: Explora el Parque Nacional Loch Lomond y los Trossachs y haz alguna de sus rutas. Nosotros te recomendamos el paseo a las Bracklinn Falls Bridge y la ruta al Ben A’an. Aunque hay muchas más de distintas dificultades, te dejamos algunas ideas marcadas en el mapa. Por la tarde puedes recorrer Stirling y acabar la noche en Edimburgo (no olvides pasar por The Kelpies).

Día 9-10: Dedícaselos a Edimburgo, es el mínimo que te recomendamos ya que hay mucho que ver y hacer en la ciudad.

Si aún tienes algún día adicional y viajas entre Abril y Agosto, te proponemos un plan genial si te gusta la fauna y la naturaleza. Porque… ¿sabías que puedes ver frailecillos o puffins en varias islas cercanas a Edimburgo? Además de muchas otras aves y focas. Podrás disfrutar de todo ello si haces una excursión de medio día a la Isla de May.

Para visitar la Isla de May tendrás que desplazarte a tan solo unos 30′ en tren desde Edimburgo y existen distintas alternativas. Una es hacerlo desde North Berwick con el Scottish Seabird Centre y la otra hacerlo desde Dunbar con Blue Wild. Estas excursiones suelen incluir además la Bass Rock, conocida por ser una de las colonias de cría de aves marinas más grandes y espectaculares del mundo con una población masiva de alcatraces. También se puede hacer desde Anstruther, donde según vimos hay más opciones de cruceros pero está algo más lejos de Edimburgo y con peor combinación de transporte público.

Ruta de 15 días por Escocia

En una ruta de 15 días puedes incluir muchas cosas que a nosotros se nos quedaron en el tintero por falta de tiempo. Por supuesto, también puedes incluir otras ciudades como Glasgow o Dundee, pero nosotros somos más de campo que las amapolas, así que en nuestros destinos siempre predominará la naturaleza.

Día 1: Desde Edimburgo nos dirigiríamos al pueblito de Culross para después continuar hacia la región del Fife visitando pueblos costeros como St Monans, Anstruther, Crail y St Andrews donde puedes visitar un castillo en ruinas o la playa West Sands Beach que sale en Carros de Fuego. Desde aquí puedes dirigirte hacia el mágico bosque de The Hermitage, y acabar el día en el pueblito de Pitlochry.

Día 2: Nos dirigiríamos al castillo de Braemar atravesando el Parque Nacional de los Cairngorms para luego acabar en Dunnotar Castle. Visitaríamos Aberdeen. En los alrededores hay más castillos interesantes como el Castillo de Crathes o el de Craigievar.

Día 3: Volveríamos a cruzar los Cairngorms para dirigirnos a Uath Lochans para luego dirigirnos hacia los Cairns de Clava, el campo de batalla de Culloden e Inverness.

Días 4: Bordea el lago Ness rumbo a Skye. En el mapa puedes ver todos los puntos de interés que encontrarás de camino. Por la tarde probablemente aún te que de tiempo para disfrutar de algunos de los principales atractivos de Skye: Sligachan Old Bridge, Old Man of Storr o las Mealtfalls. Sobre todo no te pierdas Old Man of Storr.

Días 5: Disfruta de Skye por la mañana visitando The Quairing o Fairy Glen. Al lado de Fairy Glen está Uig, de donde salen los ferrys a la menos explorada isla de Lewis & Harris. Coge el ferry por la tarde para descubrirla durante 3 días (recuerda reservar tus billetes con antelación).

Día 6-8: Disfruta de Lewis & Harris. Conviene que reserves tus actividades y alojamientos con antelación en esta isla. Además, según tenemos entendido los Domingos ¡cierran todos los comercios y restaurantes! Así que tenlo en cuenta a la hora de planificar tu ruta. El octavo día por la tarde vuelve a Skye. Si llegas con tiempo (y ganas) aún puedes ir a ver atardecer a Neist Point.

Día 9: Si no te quieres perder las Fairy Pools, en Syke, puedes acudir a primera hora de la mañana, así las disfrutarás en soledad. Nosotros más que las piscinas como tal (que reconocemos que son un poco decepcionantes) disfrutamos el entorno. Por la tarde cruza de nuevo a la Escocia continental. Si lo haces en Ferry (tendrás que reservar con antelación) podrás recorrer la Road to the Isles hasta el Viaducto de Glenfinnan. Haz noche en Fort William.

Día 10: Disfruta de la zona de Fort William haciendo alguna ruta de senderismo. Nosotros te recomendamos es la que va a la Steall Waterfall en Glen Nevis. También puedes acertarte al castillo Stalker si te sobra tiempo. Haz noche en Fort William o Glencoe.

Día 11: Hoy toca recorrer la A82 en la que te prometemos que tendrás que parar cada 5 minutos o menos a hacer fotos y admirar el paisaje. Tienes todos los puntos de interés en el mapa que te dejamos al final de esta entrada. También te recomendamos hacer alguna ruta de senderismo como las que te proponemos en la entrada que habla de nuestra ruta de un día por el valle de Glencoe. Finaliza el día en Callander o alrededores.

Día 12: Explora el Parque Nacional Loch Lomond y los Trossachs y haz alguna de sus rutas. Nosotros te recomendamos el paseo a las Bracklinn Falls Bridge y la ruta al Ben A’an. Aunque hay muchas más de distintas dificultades, te dejamos algunas ideas marcadas en el mapa. Puedes acabar haciendo noche en Stirling e incluso de camino puedes visitar el castillo de Doune (Castle Leoch en Outlander).

Día 13: Recorre Stirling, una encantadora ciudad que a nosotros nos enamoró. Si te gustan los castillos, dicen que el de Stirling es incluso mejor que el de Edimburgo. Tampoco olvides visitar su cementerio y, si quieres un plan original, hacer el tour inmersivo de su cárcel que nos pareció un planazo. Por la tarde dirígete a Edimburgo para disfrutar los últimos días de la ciudad. De camino puedes parar en la famosa escultura de dos caballos gigantes, The Kelpies.

Días 14-15: Disfruta de Edimburgo y todo lo que tiene que ofrecer.

Si quieres ir más desahogado puedes eliminar alguno de los primeros días para dedicárselo a Edimburgo. O cambiar algún día de naturaleza para dedicárselo a otras ciudades como Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, o Dundee, otra ciudad repleta de visitas interesantes como el barco RRS Discovery que viajó a la Antártida o el primer museo de diseño de Escocia, el V&A Dundee.

Visitas prescindibles e imprescindibles en un recorrido por Escocia

Nosotros somos de mojarnos… así que si tienes que recortar algún día de estos itinerarios propuestos aquí van nuestros prescindibles:

  • Inverness nos pareció que no tenía demasiado encanto. Está casi de paso si vas a ver el Lago Ness pero esta es otra de las visitas prescindibles en nuestra opinión. La zona del lago y la carretera que lo bordea son bonitas, pero es que Escocia está repleta de carreteras increíbles. Así que si fuese necesario prescindiríamos de ello.
  • De los Parque Nacionales los Cairngorms o el de Loch Lomond y los Trossachs, sin duda nos gustaron y los incluiríamos de tener tiempo. Pero si tenemos que recortar en favor de alguno de los imprescindibles… se quedarían fuera.
  • The Hermitage nos gustó mucho (de hecho le dedicamos una entrada aquí), pero es un paseo muy corto como para modificar toda la ruta sólo por incluirlo. Si está de paso a alguno de tus puntos de interés (o supone un pequeño desvío), no te lo pierdas… Pero si no es así, toca elegir y nosotros lo dejaríamos fuera.

Aunque probablemente ya estés harto de leerlos porque en la mayoría coincidimos todos, entre nuestros imprescindibles están:

  • Fort William y el valle de Glen Nevis nos sorprendieron para bien, nos quedamos con ganas de hacer alguna ruta más en la zona.
  • El valle de Glencoe, donde además de disfrutar de sus innumerables miradores al lado de la carretera, no puedes dejar de hacer alguna ruta si te gusta el senderismo.
  • Skye es un imprescindible con mayúsculas, ya solo conducir por sus carreteras es un espectáculo (tanto por los paisajes como por los baches y los passing place jaja). Y de Skye, priorizaríamos sin duda Old Man of Storr o The Quairing.
  • Nos quedamos con muchas ganas de descubrir Lewis & Harris. Se recomiendan mínimo 3 días para sacarle provecho ya que las distancias son largas y las carreteras de un carril.
  • Stirling es otra de las ciudades que nos enamoró y puedes recorrerla fácilmente en una mañana. Nos quedamos con muchas ganas de visitar su cárcel. De hecho nos asomamos a ver el edificio y estuvimos muy tentados de entrar pero por tiempos no pudimos…

Nosotros decidimos prescindir de Glasgow, pero si tu vuelo sale de esta ciudad o te sobran días y eres menos de campo… Está a tan solo una horita de Edimburgo.

Mapa con los principales puntos de interés en Escocia

Y hasta aquí nuestras recomendaciones para organizar tu ruta por Escocia. De todas formas, si estás organizando tu viaje y tienes cualquier duda, no dudes en preguntarnos.

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *