Centro de Estudios Orientales - Filosofía de la India en sus textos | PUCP

FORMACIÓN CONTINUA

Cursos de Capacitación

Talleres

Curso de Capacitación
Filosofía de la India en sus textos
2024-2
Filosofía de la India en sus textos

📅 Del 15 de junio al 17 de agosto de 2024

🕐 Sábados de 11:00 a.m. a 01:00 p.m..

Lugar:
Modalidad virtual: Plataforma CANVAS-ZOOM

Inscribirme +

¿Por qué estudiar este curso?

El curso ofrece una presentación de las principales tradiciones de la filosofía clásica de la India mediante el análisis de una selección de sus textos más representativos, para entender la influencia de su cultura en el mundo a través de grandes religiones como el hinduismo y budismo, prácticas contemplativas como el yoga y la meditación, obras literarias, etc.

¿Qué lograré con este curso?

  • Explicaras los principales contenidos de la reflexión filosófica de la antigua India y sus
    desarrollos temáticos posteriores
  • Identificaras las relaciones entre filosofía, civilización y cultura en las tradiciones del
    pensamiento de la India y su influencia en la cultura global
  • Analizaras críticamente los argumentos de los filósofos de la India a través de la lectura
    de sus textos más representativos

Dirigido a:

Estudiantes y egresados de filosofía, literatura, así como cualquier persona interesada en profundizar su comprensión de la filosofía clásica de la India y su influencia en diversos aspectos culturales y religiosos en todo el mundo.

Contenido

  1. Filosofía india y filosofía comparada
  2. Los himnos del Rig Veda
  3. Las Upanishads
  4. La Bhagavad-Gita y los Dharmashastras
  5. La Samkhya-karika
  6. Los Yoga-sutras de Patañjali
  7. Los Brahma-sutras del Vedanta
  8. Fragmentos de los Carvaka y del Jainismo
  9. El Canon Pali del Budismo
  10. Filosofía budista de fuente sánscrita

Certificación

Certificado

El Centro de Estudios Orientales otorgará la certificación digital al participante que obtenga una nota aprobatoria mayor o igual a 11.La evaluación estará basada en una nota única que comprende: asistencia y participación (50%) y un ensayo final corto de investigación (50%).

Constancia de participación:

El Centro de Estudios Orientales otorgará la constancia dé participación digital al participante que que no alcancen la nota mínima aprobatoria y que haya cumplido con el 75% de asistencia como mínimo.

Inversión

S/ 500 soles para el público en general

Descuentos especiales

S/ 450 soles para la Comunidad PUCP (estudiantes, egresados, docentes y no docentes)

S/ 450 soles para estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjeras

Sobre el docente

Ato-Carrera, Manuel

Doctorando en Filosofías y Religiones por la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres (Inglaterra). Cuenta con una Maestría en Estudios Budistas, Filosofía y Religiones Comparadas por la Universidad de Nalanda (India), estudios de sánscrito en el Instituto Rangjung Yeshe de la Universidad de Katmandú (Nepal), así como estudios de pregrado en filosofía y derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Lima, respectivamente. Ha sido coordinador del Centro de Estudios Orientales de la PUCP (2005-2010), bajo la dirección del Dr. José León Herrera y es actualmente investigador del Instituto Peruano de Estudios Budistas, bajo la dirección del Prof. Juan José Bustamante Solari. Entre sus intereses académicos destacan la filosofía comparada, de la India y del Asia, las religiones comparadas y los estudios budistas, particularmente en su dimensión ética y social.

Nota

  • La institución se reserva el derecho a cancelar aquellos cursos que no cuenten con el número mínimo de estudiantes requeridos.
  • El costo para participantes extranjeros corresponde al tipo de cambio al momento de la inscripción.
  • Mayores informes: ceo@pucp.edu.pe

Tutorial de Matrícula

Cursos de Capacitación

Curso de Capacitación
Cine japonés
2024-2
Curso de Capacitación
Mangas y mangakas contemporáneos
2024-2
Curso de Capacitación
Panorama de la Literatura China
2024-2

Más talleres