Artículos

Howard Carter, en la tumba de Tutankhamón

Historia

Howard Carter, en la tumba de Tutankhamón

El 4 de noviembre de 1922, el británico Howard Carter descubrió la tumba de Tutankhamón, repleta de tesoros. El arqueólogo y su equipo pasaron diez años fotografiando, catalogando y restaurando los miles de objetos hallados, hoy expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo.

El peligroso oficio de saqueador de tumbas del antiguo Egipto

Historia

El "oficio" de saqueador de tumbas en Egipto

En el antiguo Egipto, el saqueo de tumbas era algo habitual y el premio, fabulosos tesoros, pero los ladrones se enfrentaban a las trampas mortales y a terribles castigos si eran descubiertos.

Carme Mayans

El descubrimiento de los tesoros de Tutankamón a todo color

Historia

El hallazgo de Tutankamón a todo color

El proceso de coloreado digital de las imágenes tomadas hace un siglo permite revivir las sensaciones que experimentó Howard Carter cuando halló el mayor tesoro de la egiptología descubierto nunca.

Àlex Sala

Tutankamón, la vida íntima del faraón

Historia

Tutankamón, el faraón en la intimidad

El ajuar hallado en su tumba retrata un faraón presumido, amante de la caza y de los juegos y placeres del antiguo Egipto, aunque lastrado por una cojera que lo obligó a llevar bastón.

Carme Mayans

Momias reales en el Antiguo Egipto

Artículos

Las momias del Valle de los Reyes de Egipto

Las pruebas de escáner y ADN pueden ayudar a determinar la identidad de las momias y las condiciones en las que vivieron y murieron hace miles de años en el antiguo Egipto.

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Historia

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Entre las garras de la Gran Esfinge puede verse una estela de granito que fue erigida por Tutmosis IV antes de convertirse en faraón. En ella se cuenta que el dios al que representaba la esfinge, Re-Horakhty, se había aparecido en sueños al príncipe para pedirle que lo liberara de la arena que lo aprisionaba desde hacía siglos. A cambio, le prometía el trono de las Dos Tierras. Pero algunos historiadores creen que el joven Tutmosis no era, en realidad, quien estaba destinado a reinar.

Carme Mayans

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

Historia

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

El traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario de Tutankamón hasta el Museo Egipcio de El Cairo fue una tarea titánica que implicó a muchas personas y que requirió de un proceso minucioso y detallado. Desde la documentación, fotografiado, registro y restauración de cada una de las piezas, hasta el cuidadoso embalado y el trabajoso traslado de las cajas en vagonetas hasta el barco que, Nilo arriba, las iba a llevar a su destino final.

Carme Mayans

El equipo que ayudó a Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

Historia

El equipo de Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

La tarea que llevaron a cabo los arqueólogos en la tumba de Tutankamón fue un auténtico trabajo en equipo. Carter reunió un equipo multidisciplinar que se ocupó de la documentación, el estudio, la restauración y el traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario del faraón con una metodología científica muy avanzada para su época. Todo ello fue documentado con magníficas fotografías, que han pasado a la historia, realizadas por el fotógrafo Harry Burton.

Carme Mayans

Historia

Tutankamón: desvelando los secretos de familia del faraón

Los estudios de ADN revelan la verdad sobre los padres del rey adolescente y ofrecen nuevas pistas referentes a su muerte prematura. El ADN arroja luz sobre la vida y la muerte del joven rey. Mira las fotografías de Kenneth Garrett

Las joyas de Tutankamón, un tesoro imprescindible para la vida del faraón en el más allá

Historia

El fabuloso tesoro de Tutankamón

El ajuar funerario que Howard Carter halló en 1922 en la famosa tumba del Valle de los Reyes contenía todo lo necesario para la vida del faraón en el más allá

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Historia

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Tras el descubrimiento de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes, tanto Howard Carter como el lingüista Alan Gardiner esperaban encontrar en su interior textos históricos que lograsen aportar un mejor conocimiento sobre la convulsa época en la que vivió el faraón niño. Pero no fue así, y esta falta de documentos ha generado numerosas hipótesis, e incluso teorías conspiratorias que implicarían a Carter y Carnarvon.

Carme Mayans

La muerte de Tutankamón, problablemente atropellado

Historia

La muerte de Tutankamón, problablemente atropellado

Las causas del fallecimiento del faraón hace tres milenios no han podido establecerse todavía con seguridad. Durante los últimos cien años, los especialistas han difundido diversas hipótesis, que van desde un fuerte golpe a un asesinato aunque parece que también podría haber muerto en un accidente con su propio carro.

Àlex Sala

El Valle de los Reyes, el descanso eterno de los faraones

Artículos

El Valle de Los Reyes

En la orilla occidental de Tebas, en el Alto Egipto, se abre un valle rocoso donde faraones como Tutankamón o Ramsés II se hicieron enterrar en hipogeos decorados con bellas pinturas y acompañados de suntuosos ajuares funerarios.

El final de la aventura de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Historia

El final de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Después de diez años de arduo trabajo de excavación y documentación, en 1932 el arqueólogo británico dio por finalizados los trabajos en la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Falto de reconocimiento en su país, el autor de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia murió en 1939. Howard Carter sería enterrado en una sencilla tumba en un cementerio londinense, y a su funeral solo acudieron cinco personas.

Carme Mayans

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Historia

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Tras ser extraído del sarcófago de oro que lo contenía, el cuerpo de Tutankamón fue sometido a una primera autopsia en 1923 que arrojó algunos datos interesantes sobre el rey, como su altura y su juventud. Años después, en 1968 se le hizo por primera vez un estudio de rayos X, y en 2005 y en 2008, la tomografía computarizada y el análisis de ADN aportaron mucha más información sobre cómo vivió y cómo murió el joven faraón.

Carme Mayans

Entrar en la Gran Pirámide de Giza ya es posible gracias a un nuevo sistema virtual

Historia

Realidad virtual para entrar en la Gran Pirámide de Giza

La Universidad de Harvard y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto han puesto en marcha Proyecto Giza, una iniciativa que permite a todo aquel que esté interesado en el Egipto faraónico realizar una increíble visita virtual por el interior de la pirámide erigida por el faraón Keops en la meseta de Giza.

Carme Mayans

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Historia

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Entre los numerosos objetos que Howard Carter descubrió en el interior de la tumba del faraón niño se encontraban algunos que, por su naturaleza, tenían muchas probabilidades de resultar destruidos en el proceso de documentación y extracción llevado a cabo por los investigadores, como las telas de lino y los collares de cuentas. Carter tuvo que idear los métodos más adecuados para preservarlos para la posteridad.

Carme Mayans

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Historia

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Tras sacar prácticamente todos los objetos que componían el ajuar funerario del faraón, Howard Carter tuvo que enfrentarse a un enorme reto: el vaciado del Anexo, una pequeña habitación junto a la Antecámara donde se amontonaban, de un modo caótico, miles de objetos. Abrumado, el arqueólogo tuvo que idear un método de lo más singular para documentar y extraer las piezas sin que resultaran dañadas.

Carme Mayans

La extraña muerte del canario cantor de Howard Carter

Historia

La extraña muerte del canario cantor de Howard Carter

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón estuvo rodeado de todo tipo de historias, a cuál más sorprendente y curiosa. La del canario amarillo del arqueólogo que fue devorado por una cobra mientras estaba en su jaula, causando un gran revuelo entre los trabajadores egipcios de Carter, es una de ellas.

Carme Mayans

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Durante la temporada de excavación 1926-1927, el arqueólogo británico y su equipo procedieron a documentar y vaciar una estancia que se hallaba junto a la Cámara Funeraria del faraón: el Tesoro. Esta pequeña habitación contenía algunas de las piezas más importantes de la tumba, como un santuario sobre el que reposaba una hermosa estatua del dios Anubis y el magnífico armario dorado que contenía el cofre canópico del rey.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo