Película difunde información falsa sobre el impacto del CO2 en el cambio climático | Factual

Película difunde información falsa sobre el impacto del CO2 en el cambio climático

Copyright AFP 2017-2024. Todos los derechos reservados.

Una película que cuestiona el papel de los humanos en el cambio climático ha generado afirmaciones como que el dióxido de carbono (CO2) no es responsable del aumento de temperatura en el pasado y, por lo tanto, no puede causar el calentamiento global. Esta aseveración ha circulado decenas de veces en redes sociales desde fines de marzo, pero es engañosa. Los registros históricos muestran pruebas claras de que las emisiones de gases de efecto invernadero están calentando el planeta, según explicaron expertos consultados por la AFP.

Usuarios que se refieren al filme "Climate: The Movie (The Cold Truth)" en Facebook (1, 2) y Twitter destacan que, según la película, “en comparación con los últimos 500 millones de años de la historia de la Tierra, tanto las temperaturas actuales como los niveles de CO2 son extremadamente e inusualmente bajos”. “También muestra”, dicen, “que no hay evidencia de que los niveles cambiantes de CO2 (ha cambiado muchas veces) hayan ‘impulsado’ el cambio climático en el pasado”.

Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 30 de abril de 2024


La película "Climate: The Movie (The Cold Truth)" se estrenó en marzo de 2024 y generó cientos de miles de visitas en plataformas como YouTube. En ella aparecen conocidos negacionistas del cambio climático y se reciclan mitos ya desacreditados (1, 2) como que la Tierra sufre una "hambruna" de CO2 y que la actividad solar hace que el planeta se caliente.

Naomi Oreskes, profesora de Historia de la Ciencia en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, dijo a la AFP que la afirmación difundida en línea "se basa en una verdad a medias, como ocurre con mucha desinformación".

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU indica que "se puede afirmar inequívocamente que la actividad humana ha provocado el calentamiento de la atmósfera, el océano y la tierra", y que los gases de efecto invernadero como el CO2 son los principales responsables.

“Los científicos han trabajado muy duro para descartar las otras posibilidades”,dijo a la AFP en 2022 Travis Rector, astrónomo de la Universidad de Alaska-Anchorage.

“La única explicación posible es la sumatoria de estos gases de efecto invernadero a través de la actividad humana”, agregó.

Grandes cambios de temperatura

Los datos de la NASA muestran que las actividades humanas han aumentado el CO2 atmosférico en un 50% en menos de 200 años.

El aumento de CO2 ha atrapado calor en la atmósfera, calentando el planeta más de un grado Celsius por encima de los niveles preindustriales, según los científicos del IPCC.

El efecto invernadero ha hecho que la Tierra se caliente lo suficiente como para que los humanos sobrevivan cómodamente. El fenómeno natural funciona como un manto invisible de nitrógeno, oxígeno y otros gases que envuelve nuestro planeta, permitiéndole retener el calor del Sol.

Sin embargo, las actividades humanas como la quema de carbón y petróleo inyectan CO2 adicional a la atmósfera, lo que atrapa más radiación solar.

El CO2 no siempre ha sido el impulsor histórico de los ciclos climáticos naturales. Pero Bärbel Hönisch, profesora del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, dijo a la AFP que los gases de efecto invernadero han "actuado como un amplificador", algo demostrado en múltiples estudios científicos (1 y 2).

"Si el CO2 impulsó o sólo amplificó el aumento de la temperatura en el pasado es irrelevante para nuestro tiempo actual", dijo el 16 de abril de 2024. "Hoy estamos aumentando el CO2 a un ritmo que puede ser más rápido que nunca en el registro geológico".

Yochanan Kushnir, otro profesor del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, estuvo de acuerdo.

"La concentración de CO2 aumentó rápidamente desde el nivel preindustrial, de aproximadamente 280 partes por millón (ppm) a 300 ppm a principios del siglo XX, y en la actualidad se sitúa en alrededor de 425 ppm, mucho más alta que en cualquier momento de los últimos 800.000 años", mencionó el 23 de abril.

Hönisch señaló que "sin la influencia del CO2", la Tierra "no habría experimentado cambios de temperatura tan significativos".

Ciclos orbitales

La Tierra ha experimentado largos períodos de frío extremo, incluidas las edades de hielo, que representan ciclos regulares desencadenados por variaciones en el eje del planeta y su órbita alrededor del Sol. Aunque pequeños, estos cambios tienen un efecto poderoso en cuánto calor llega a la Tierra.

Basándose en estos ciclos orbitales, Hönisch dijo que el planeta debería estar dirigiéndose hacia una fase de enfriamiento.

"El hecho de que no estemos dirigiéndonos en esa dirección se debe a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, que hacen que el planeta sea más cálido de lo que debería ser en este momento", explicó.

Oreskes de la Universidad de Harvard coincidió: "Hoy en día, el CO2 generado por el ser humano está impulsando el calentamiento, tanto que ha anulado la variabilidad climática natural causada por la variación orbital".

"Lo que está ocurriendo ahora es históricamente sin precedentes, y precisamente por eso es alarmante", añadió.

Referencias:

  • Datos del IPCC sobre el impacto del CO2 en el efecto invernadero (1 y 2)
  • Aumento de CO2 desde 1960
  • Datos de la NASA sobre la actividad humana y el efecto invernadero (1 y 2)
Traducción y adaptación