PERSÉPOLIS

PERSÉPOLIS, LA CIUDAD PERSA

No se veía nada más que una gran explanada que recorríamos a un ritmo muy lento bajo un sol justiciero… más de 40ºC, seguíamos caminando y al fondo según nos íbamos acercando parecía que había algo, una muralla o una pared, pero se veía tan lejos…

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

 

De pronto, nos parecía un milagro, ya estábamos entrando, el calor es muy fuerte en medio del desierto persa si vas en los meses de verano. La ilusión de haber llegado supera el golpe de calor.

Irán es uno de los lugares del mundo con la gente más amable, tendréis muchas ocasiones de comprobarlo. Recuerdo que al llegar a Persépolis nos encontramos con mucho turismo, pero casi siempre de países cercanos. Una curiosidad, nos hicimos muchas fotos con ellos. ¡Qué buen recuerdo!

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

 

El calor era una constante, al acceder al recinto empezamos a ver columnas, un bosque de columnas que parecían crecer por momentos hacia el cielo que era todo un espejismo. Pensé que nunca soportaría más calor, no sabía que unos días después el calor en otra parte de Irán sería de diez grados más aún…. pero eso os lo contaré en otro post, hoy nos quedamos en Persépolis.

¡¡¡ Habíamos llegado a Persépolis !!!

 

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

 

Las magníficas ruinas se hallan a los pies del Kuh-i-Rahmat, la montaña de la misericordia, en la llanura de Marv Dasht, provincia de Fars, a 50 km. al norte de Shiraz y a 650km. al sur de la capital iraní, Teherán.  Este gran yacimiento arqueológico fue designado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.

En su época de esplendor, Persépolis era el centro del mundo.

Fue fundada por Darío I (522-486 a.C.) en el 518 a.C. Su construcción no sería finalizada hasta un siglo después por su nieto Artajerjes I (465-424 a.C.).

Persépolis fue incendiada por Alejandro Magno en el 331 a. C.  quien no sólo vengaba así el saqueo de su querida Atenas y su Acrópolis, sino que le anunciaba al mundo entero el final del dominio persa.

Fue una gran ciudad palaciega con numerosos templos y edificios políticos, varios de ellos custodiados por los famosos toros alados y androcéfalos (con cabeza humana), comunes en las ciudades asirias y que os resultarán muy conocidos porque presiden las salas mesopotámicas de museos tan importantes como el Bristish Museum y el Musée du Louvre en París.

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

 

La arquitectura persa aqueménida está marcada por una fuerte influencia griega. Persépolis fue levantada por obreros provenientes de otros países del imperio como Babilonia, Jonia y Egipto.

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

 

Los palacios de Persépolis eran de adobe, mientras que la piedra se reservaba para los templos y las murallas.

Reconstrucción gráfica del Palacio del Darío I de Persia en Persépolis

 

El aspecto escultórico más llamativo de las ruinas de Persépolis son los paneles en bajorrelieve con personajes siempre de perfil, que representan desfiles imperiales y combates entre el rey y un animal fantástico.

Uno de los descubrimientos más asombrosos que se hicieron en Persépolis es una serie de 30 mil tablillas de madera y arcilla escritas en escritura cuneiforme y en perfecto estado de conservación.

La Apadana era la mayor y la más imponente construcción de Persépolis, utilizada principalmente para la celebración de las grandes recepciones de los reyes.

En la actualidad, permanecen en pie trece de las setenta y dos columnas del recinto, al que se accedía por dos escaleras monumentales, éstas contaban con innumerables relieves que mostraban escenas de los representantes de las 23 naciones que formaban parte del Imperio Aqueménida. En ellas se pueden ver a los delegados, vestidos con su atuendo nativo o al estilo persa.

Persepolis, reconstruction of the Apadana by Chipiez

 

Había también un Salón del Trono y una sala del Tesoro. Una de las cosas por las que me fascina la Historia es porque me permite desde un lugar concreto, y con los datos que he recopilado al preparar el viaje, imaginar cómo pudo haber sido en otro tiempo y cómo vivían aquellas personas “su tiempo”.

Persépolis sigue conservando su magia hasta el día de hoy.

Foto:AnaMHR_Irán_Persépolis

Ana M Hermida, diseñadora instruccional online-elearning
Licenciada en Historia y Diplomada en Magisterio-rama filología

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.