La Batalla de El Álamo | Historia de México

La Batalla de El Álamo

La Batalla de El Álamo fue un conflicto armado después de un asedio que duró 13 días, desde el 23 de febrero de 1836 hasta el 6 de marzo del mismo año, en donde se dio el enfrentamiento final, llamado justamente “Batalla del Álamo”, en donde sale victorioso el ejército mexicano.

Conflicto el cual se da en el marco del proceso separatista de Texas del estado mexicano. Finalmente, después de esta batalla, se intensifica el proceso separatista, el cual después de 10 años más le da la independencia a Texas de México, y pasa a ser territorio estadounidense.

Antecedentes

Es larga la historia que relata sobre las constantes pugnas en Texas, entre estadounidenses y el ejército mexicano intentando recuperar estas tierras, quizás ya perdidas por su abandono, colonización y aprovechamiento en beneficio de ellas por parte de los norteamericanos.

Importantes batallas y conflictos armados de gran magnitud tuvieron lugar desde principios de siglo, los cuales finalmente culminaron en la colonización por parte de los estadounidenses, colonos y secesionistas en el estado de Texas. Para ser más claros, los mexicanos atraídos por la industrialización abandonaron las tierras y los estadounidenses se instalaron en ellas.

Pero México aún mantenía sus pretensiones de recuperar el estado de Texas, en manos de los secesionistas y de los colonos que se encontraban allí, tras el abandono de estas tierras por parte de los mexicanos.

Anteriormente, unos cuantos meses antes, los secesionistas texanos habían recibido algunos refuerzos que se habían refugiado en El Álamo, y también algunas tropas federales, al mando de los comandantes Travis y Bowie. El objetivo en ese momento era proteger ese territorio de las fuerzas mexicanas. En ese momento comienza el asedio mexicano en Texas, cuando avanzaron desde San Antonio de Béjar tropas mexicanas de aproximadamente 1500 hombres, los cuales pretendían reconquistar esos espacios que fueron tomados por secesionistas norteamericanos, colonos y trabajadores, más los refuerzos que se hallaban detrás de los muros de El Álamo.

Desarrollo de los acontecimientos

El primer acontecimiento que tiene lugar en El Álamo es el asedio, cuando el 23 de febrero de 1836 un ejército mexicano de aproximadamente 1500 hombres, con su comandante Antonio López de Santa Anna, se desplaza desde San Antonio de Béjar para reconquistar lo que creían era su territorio, luego del abandono y posterior colonización.

Estos enfrentamientos entre beligerantes de Texas y tropas mexicanas fueron generando bajas en la parte estadounidense por 13 días consecutivos, cuando finalmente el 6 de marzo de ese mismo año finaliza el asedio y comienza la Batalla de El Álamo, que se libra en las partes internas del muro de El Álamo, y en las afueras del mismo, y en donde mueren todos los colonos, casi todos los secesionistas, y los comandantes Travis y Bowie, quedando sólo 2 o 3 secesionistas con vida. La victoria de la Batalla de El Álamo fue para el ejército mexicano, causándoles aproximadamente 500 bajas a los estadounidenses.

batalla del alamoAlgunos pocos sobrevivientes se marcharon en busca de apoyos y de reorganización, debido a que no consideraron justa la ocupación, y en sus deseos de recuperar su espacio e independizar a Texas, un buen número de hombres, entre secesionistas, colonos, trabajadores y ejércitos de tropa, decidieron que este no iba a ser el fin de la historia, y por espacio de un mes y medio estuvieron los norteamericanos reorganizando sus fuerzas para posteriormente recuperar lo que consideraban sus territorio.

Acontecimientos posteriores

Los deseos de recuperación, organización y restitución de los territorios en Texas inspiraron a los norteamericanos, aventureros, colonos texanos y grandes tropas, a redirigir sus fuerzas y avanzar hasta Texas, por lo que el 21 de abril de 1836 ingresan e invaden nuevamente, y tras la llamada Batalla de San Jacinto, librada también por mexicanos de un grupo revolucionario, no sólo logran la rendición de tropas mexicanas, sino que logran la independencia de Texas. Posteriormente el territorio de Texas pasa a formar parte de los Estados Unidos de América.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2011 - Historiademexicobreve.com