• La película llegará a las salas el 11 de marzo
  • Cameron Monaghan, Lilly Krug, Frank Grillo, Sasha Luss y John Malkovich protagonizan esta historia

El cineasta español Luis Prieto, que ha trabajado en series como 'White Lines' o la película 'Secuestrado' dirige este thriller escrito por David Loughery ('Obsesionada', 'Asalto al tren del dinero'.

Cameron Monaghan ('Gotham', 'Shameles'), Lilly Krug (Cada respiro que das), Frank Grillo ('Vengadores: Endgame'), Sasha Luss ('Valerian y la ciudad de los mil planetas') y John Malkovich ('Las amistades peligrosas') son los protagonistas de esta historia de pasión, amor y decepción con un ritmo trepidante y que mantiene la tensión hasta el último segundo de metraje.

Chris (Monaghan) es un chico que se acaba de divorciar y vive en en una mansión en la montaña en alguna zona de Montana. Conoce a Sky (Krug), una mujer imponente en un centro comercial de la zona, y ambos sienten una gran conexión. Sin embargo, Chris empieza a sospechar que algo no va bien cuando la compañera de piso de Sky aparece muerta. A partir de aquí Chris se verá inmerso en una trama que no esperaba.

Estas son las palabras del cineasta sobre este proyecto: "En cuanto leí el guión empecé a imaginarme los retos y posibilidades creativas que ofrecía El engaño'. Me parecía muy interesante empezar el filme planteando la conexión entre los personajes y la pasión de su incipiente romance para luego convertirlo en un thriller que engancharía al público, y cuando supimos que John Malkovich y Frank Grillo se unían a Lilly Krug y Cameron Monaghan, me quedó muy claro que estábamos ante una película muy especial. [···] Estoy muy contento con el resultado: la película es como una montaña rusa que va acelerando gradualmente hasta un final apoteósico".

"Trabajar con Luis Prieto ha sido maravilloso. Es un realizador con un espíritu independiente y le ha dado a las escenas un aire que está a medio camino entre las películas 'Misery' y 'Un pequeño favor'", aseguraba el actor John Malkovich sobre el realizador.

Nacido en Madrid, Luis Prieto estudió económicas y fotografía en España antes de hacer un Máster en cine en el California Institute of The Arts. Su cortometraje Bamboleho de 2001 se alzó con más de 45 galardones en todo el mundo, incluyendo el premio al mejor cortometraje en Tribeca y una mención especial en el Festival de Venecia. En 2004 dirigió su ópera prima Condon Express y a partir de ese momento participó en múltiples proyectos internacionales. Entre sus trabajos destacan el drama adolescente 'Ho Voglia di Te' (2007), éxito de taquilla en Italia, el thriller británico 'Pusher' (2012) y 'Secuestrado' ('Kidnap') de 2017, con Halle Berry. Recientemente ha recibido muy buenas críticas por dirigir varios episodios de la popular serie que está disponible en Netflix, 'White Lines', escrita por el guionista español Álex Pina.

Headshot of María Aller
María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.