INTERNACIONAL
Francia

La polic�a desaloja Sciences Po, en Par�s, y las protestas se extienden a centros en Lyon y Lille

El movimiento propalestino crece en las universidades francesas

Manifestantes haciendo la se�ala de la victoria, en Par�s
Manifestantes haciendo la se�ala de la victoria, en Par�sMIGUEL MEDINAAFP
Actualizado

Lyon, Lille, Par�s... El movimiento mains rouges (manos rojas) se extiende por Francia. Los universitarios que protestan por las masacres en Gaza (por eso llevan las manos pintadas de rojo sangre) siguen con las movilizaciones, a pesar de los desalojos policiales en las universidades y de los intentos del Gobierno por frenar el movimiento, que sigue la estela de las protestas en favor de Palestina en las universidades de Estados Unidos.

A�n no tiene tanta fuerza, pero si la semana pasada los bloqueos eran s�lo en algunos centros en Par�s , ahora ya se extienden por otros puntos del pa�s. En Lyon, la polic�a ha evacuado la facultad de Sciences Po y en Lille se ha bloqueado la facultad de periodismo. En Par�s, la polic�a ha desalojado esta ma�ana la hist�rica sede de Sciences Po que ya fue ocupada el pasado viernes.

Los agentes han intervenido para sacar a varias decenas de estudiantes que, desde ayer, ocupaban algunos de los locales del centro (tiene varios). Se trata de intervenciones delicadas, pues la polic�a tienen que entrar dentro del recinto y lo tiene que autorizar la direcci�n del centro. Centenares de estudiantes se han manifestado en la Plaza del Pante�n, al lado de la Sorbona, para pedir un alto en fuego en Gaza.

Ayer hubo una reuni�n entre las asociaciones de estudiantes y la direcci�n. Los alumnos del llamado comit� palestina reclaman, entre otras cosas, que se suspendan las colaboraciones con las universidades israel�es. Esto no ha ocurrido de momento. Hay seis estudiantes en huelga de hambre desde ayer, en se�al de protesta. El lunes comienzan los ex�menes. En otros lugares, como Reims, Le Havre, Poitiers o Saint-Etienne, tambi�n ha habido bloqueos.

"La direcci�n condena una vez m�s estos m�todos de movilizaci�n que impiden el buen desarrollo de las actividades de Sciences Po y le han obligado a cerrar hoy varios edificios, como medida de seguridad", ha se�alado la Universidad en un comunicado, que a�ade que ha cumplido con lo que se hab�a comprometido: organizar un debate con los sindicatos y asociaciones de estudiantes y suspender las sanciones a los alumnos a los que se hab�a penalizado.

El Gobierno trata de desactivar el movimiento, de momento sin �xito. El primer ministro, Gabriel Attal, ya hab�a ordenado desde el principio la evacuaci�n de los centros bloqueados y la intervenci�n de las fuerzas del orden para que se mantenga la normalidad. Este viernes ha dicho que "la firmeza" en la respuesta "es y seguir� siendo total", ha dicho en un comunicado.

"En cuanto a la situaci�n en los establecimientos, algunas pueden resolverse mediante el di�logo. En otros casos, los rectores de las universidades han ordenado la intervenci�n y la polic�a lo ha hecho inmediatamente. Esta firmeza est� dando sus frutos: ayer fueron evacuados 23 lugares", afirm� una fuente cercana al primer ministro a la agencia AFP.

Aurore Berg�, ministra de Igualdad y de lucha contra la discriminaci�n, ha se�alado este viernes que "lo que pasa en Sciences Po es insoportable. Ya no es el centro que yo conoc�, de debate cr�tico. Esos estudiantes, o son incultos o son antisemitas", ha dicho en X. De momento las manifestaciones de los estudiantes han sido pac�ficas.

La extrema izquierda ha tratado de hacer suya la reivindicaci�n estudiantil. Varios diputados de La Francia Insumisa, el partido liderado por Jean-Luc M�lenchon, se han sumado a los bloqueos. El viernes pasado, en Sciences Po, hab�a dos parlamentarios de este partido. M�lenchon dijo en X (antes Twitter) sentirse "muy orgulloso" de los estudiantes. Mathilde Panot, de La Francia Insumisa, ha asegurado que apoyar�n todas las protestas.