Torreón es el nuevo polo del Nearshoring: Román Cepeda

FERNANDO DÁVILA | REPORTERO   15/05/2024

FOTO: FB RC

FOTO: FB RC

FERNANDO DÁVILA | REPORTERO

Reconocida por su larga historia en industrias como la láctea, minera y textil, la ciudad de Torreón, Coahuila, se halla en un momento crucial debido al creciente fenómeno del nearshoring en México. Este traslado de operaciones al norte del país ha desencadenado una intensa competencia por captar inversiones extranjeras, el municipio se posiciona como un actor esencial en este impulso hacia el desarrollo económico.

El atractivo de la región para los inversionistas extranjeros es innegable, con flujos de inversión que superan los 84,000 millones de pesos, según el análisis financiero de Monex. En este contexto, Torreón emerge como un destino privilegiado, respaldado por condiciones óptimas para atraer capitales, tal como señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Dirigida por el actual alcalde Román Alberto Cepeda González, quien busca la reelección por la alianza PRI-PRD-UDC, la ciudad centra su atención en dos aspectos fundamentales: seguridad pública y crecimiento económico, bajo el lema “Alianza Ciudadana por la Seguridad”.

La estrategia de Cepeda González se enfoca en presentar a Torreón como un lugar atractivo para la inversión extranjera, respaldado por políticas públicas que garantizan seguridad y estabilidad tanto para inversionistas nacionales como internacionales.

The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

La reciente llegada de un importante lote de equipamiento táctico y armas destinadas a reforzar las labores de seguridad en la ciudad, con un total de 400 armas entre largas y cortas, así como municiones y equipo táctico, demuestra la transformación notable en términos de seguridad que ha experimentado la ciudad, reforzando su atractivo para el capital y el talento.

Además, la ubicación estratégica de Torreón la convierte en un imán para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro, con hasta 40 proyectos industriales en proceso, según reveló el alcalde Cepeda González en una entrevista. Su robusta infraestructura de puertos terrestres y líneas de ferrocarril consolida su posición como un centro logístico clave en la región.

La colaboración entre el gobierno municipal, el sector empresarial y la sociedad en general ha sido clave para impulsar el desarrollo económico y la inversión extranjera en Torreón. La expansión del hospedaje industrial y la llegada de empresas globales como Costo y Krispy Kreme son ejemplos del potencial de la ciudad como destino de inversión.

Para Cepeda González, el futuro de Torreón se proyecta como prometedor, con una visión que abarca hasta el año 2040 y se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  • Seguridad y orden.
  • Eficiencia gubernamental.
  • Competitividad económica.
  • Bienestar social.

 

Estos pilares son la base para un futuro sostenible, donde la ciudad continúa consolidándose como un foco de oportunidades y desarrollo en el norte de México”, concluye Román Alberto Cepeda González.

COMPARTE TU OPINIÓN