Biografía de Caravaggio - La Cámara del Arte

Biografía de Caravaggio

MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO (1571-1610)

Biografía de Caravaggio
Caravaggio

Para realizar la biografía de Caravaggio tenemos que destacar que Michelangelo Merisi nació el 29 de septiembre de 1571 en la ciudad lombarda de Caravaggio, situada al este de Milán.

Se llamó Michelangelo porque nació el día festivo del arcángel San Miguel, símbolo del triunfo sobre el mal, aunque será mundialmente conocido como «Caravaggio«.

Su padre, Fermo Merisi, servía a los Sforza da Caravaggio, una familia de nobles que vivía en Milán y su madre, Lucía Aratori, pertenecía a una familia de ascendencia noble que poseían tierras.




MILÁN

Milán será la ciudad donde Caravaggio pasará sus primeros años de infancia. Se trataba de una ciudad famosa por su belleza y por su comercio de lujo, pero esta riqueza contrastaba con la pobreza causada por la guerra, la peste y el hambre.

Cuando Caravaggio tenía cinco años, la ciudad estaba abarrotada de peregrinos preparados para disfrutar de los festejos organizados para recibir en la ciudad a don Juan de Austria.

Desgraciadamente, empezaron a extenderse indicios de peste, provocando con ello la huida de Juan de Austria, además del gobernador de la ciudad y nobles milaneses. El padre y el abuelo de Michelangelo mueren a causa de la peste, ya que como muchas familias, habían huido desde Milán a Caravaggio, pero llevándose consigo la enfermedad.

Michelangelo fue a una escuela de gramática en Caravaggio, donde adquirió conocimientos sobre literatura clásica. Sin embargo, él ya había decidido que quería ser pintor, y a principios de 1583 buscaba un profesor, teniendo contacto con Simone Peterzano, de quien sería aprendiz. En abril de 1584, Caravaggio firmará un contrato de aprendizaje con Peterzano, alojándose incluso en la casa de su maestro.

En el estudio de Peterzano, Caravaggio recibió una educación propia del Renacimiento, aprendiendo a preparar colores, dibujar, pintar al fresco, conocer más sobre anatomía y perspectiva. El aprendizaje del artista se basaba en modestas pinturas de género, retratos y naturalezas muertas, ya que la observación de la naturaleza se convertiría en el fundamento de su arte.

ROMA

Caravaggio llega en 1592 a Roma, una ciudad que se estaba recuperando de un período de decadencia y desolación. Roma se convirtió con el paso del tiempo en una ciudad cosmopolita, llena de intelectuales, científicos, artistas, empresarios, embajadores y diplomáticos;era una ciudad donde el lujo  y el esplendor convivían con una pobreza miserable y una violencia insólita.

Se sabe que Caravaggio durante su estancia en Roma cambió su lugar de alojamiento en varias ocasiones: unas veces le permitían alojarse en una habitación de un palazzo de algún eclesiástico, otras veces se hospedaba en casa de amigos pintores o en hostales. Caravaggio comenzó su carrera artística en Roma en el Palazzo Colonna, casa de una célebre familia romana, aunque pronto abandonó ese trabajo porque solo pintaba copias de obras de otros artistas.

Biografía de Caravaggio: "Muchacho pelando una fruta"
«Muchacho pelando una fruta» Caravaggio

Más tarde, Caravaggio pasó ocho meses en el estudio de Giuseppe Cesari d´Arpino, una nueva figura en el mundo artístico romano, y gracias a ello el artista conoció a personajes de los más altos cargos de Roma. Desgraciadamente, al poco tiempo Caravaggio cayó muy enfermo y tuvo que ser ingresado en el hospital de Santa María della Consolazione. Algunas de las obras que el artista pintó en el estudio de Cesari o justo después son:

Biografía de Caravaggio: "Joven Baco enfermo"
«Joven Baco enfermo» Caravaggio
«Muchacho con canasta de frutas» Caravaggio

A principios de la década de 1590, Caravaggio formaba parte de la vida artística de Roma, y en 1594 fue uno de los ciento cinco artistas que participaron en la devoción litúrgica de las Cuarenta Horas, acto que se celebraba en honor a San Lucas, patrón de los artistas.

El Cardenal Del Monte, un coleccionista que buscaba nuevos artistas, invitó a Caravaggio a entrar en su circulo artístico. Gracias a esta entrada, se extendería la fama del artista y conseguiría los encargos más importantes de la ciudad. Caravaggio pintó dos pinturas venecianas de género, «La buenaventura» y «Partida de cartas«, ambas representaban un retrato humorístico y sincero de la naturaleza humana. El artista impresionó tanto a Del Monte que compró ambas obras.

Biografía de Caravaggio: "La buenaventura"
«La buenaventura» Caravaggio
«Jugadores de cartas» Caravaggio

CARAVAGGIO EN CASA DEL CARDENAL DEL MONTE

En 1595, Caravaggio entró al servicio del cardenal Francesco Maria Del Monte y se instaló en el Palazzo Madama. El Palazzo no sólo ofrecía a Caravaggio el esplendor de valiosas colecciones de arte y ciencia, sino que también representaba un entorno de valioso interés intelectual y un lugar de reunión. 

Durante este período, Roma era el centro de la cultura musical, y atraía a músicos de toda Europa,  ya que las iglesias, las universidades y los seminarios eran una fuente de empleo. La primera obra que Caravaggio pintó para Del Monte fue «Los músicos«, con influencia del arte veneciano, de los cuadros de conciertos de Giorgione y Tiziano. Del Monte visitó la casa de su amigo Vincenzo Giustiniani y tuvo la idea de encargar un tema musical diferente, el «Tañedor de laúd«, una de las obras más bellas y poéticas de Caravaggio. 

«Los músicos» Caravaggio
«Tañedor de laúd» Caravaggio

La única naturaleza muerta de Caravaggio que ha sobrevivido es «Cesta de frutas«, que contrasta bruscamente con los cuadros de Jan Brueghel, que se caracterizan por un detallismo minucioso y alegre. El bodegón presenta una cuidadosa aplicación de luz y sombra, pero la única sombra que sobrepasa el límite e la composición es la que proyecta la base del cesto que sobresale de la balda.

«Cesta de frutas» Caravaggio

BorromeoFernando de Médici y Del Monte compartían muchos intereses científicos y, en 1598, Caravaggio pintó «Medusa«, tema muy vinculado a Florencia y a los Médicis, pues tenía una larga historia en el arte y la literatura florentina. 

«Medusa» Caravaggio

Una de las primeras pintura religiosas que realiza Caravaggio es «Descanso en la huida de Egipto«, obra relacionada con el círculo cortesano de coleccionistas del cardenal Del Monte, datando aproximadamente de finales de 1590. 

«Descanso en la huida a Egipto» Caravaggio

A finales de esta década, el cardenal Del Monte tuvo la suerte de adquirir una villa con casino y jardín, conocida en la actualidad como Villa Ludovisi, situada en Roma. En esta nueva casa mandó a construir una destilería y, en una pequeña sala junto a ésta, encargó a Caravaggio la decoración del techo con la obra «Júpiter, Neptuno y Plutón«. 

«Júpiter, Neptuno y Plutón» Caravaggio

EL MUNDO DE LAS CALLES Y LOS BURDELES

Caravaggio estaba en el centro de los altercados de las calles, deambulando de taberna en taberna con un grupo de jóvenes. En 1598 Caravaggio fue detenido entre la Piazza Navona y la Piazza Madama por llevar armas sin licencia. Además de las peleas, eran muy comunes en esta época las prostitutas que prestaban sus servicios a cambio de una cierta cantidad de dinero, ya que habían perdido la elevada categoría de la que gozaron en el Renacimiento. 

Una de las cortesanas más famosas de la época era Fillide Meladroni, quien a pesar de pertenecer a una modesta familia sienesa, logró alcanzar una riqueza y categoría social considerables. Fillide fue modelo para diversas obras de Caravaggio, entre las que destaca «Santa Catalina«.

«Santa Catalina» Caravaggio

Otra pintura realizada por Caravaggio y relacionada con el mundo de la prostitución fue «Conversión de la Magdalena«, obra que quizás se pintó para una mecenas, Olimpia Aldobrandini y representa a las sabias matronas de Roma que convertían a las prostitutas. 

«Conversión de la Magdalena» Caravaggio

FINALES DEL SIGLO XVI

Durante los últimos años de la década de 1590, la Iglesia y los papas unieron su energía y comenzaron con los preparativos para la celebración del Año del Jubileo de 1600. Será en esta etapa cuando Caravaggio pinta «Judith y Holofernes«, una de las posesiones más preciadas de Ottavio Costa, un banquero y mecenas muy importante de la época, quien dejó en su testamento que sus herederos no podían desprenderse de los cuadros de Caravaggio.

Biografía de Caravaggio: "Judith y Holofernes"
«Judith y Holofernes» Caravaggio

Tras firmar Francia la paz con España en 1598, el Papa escribió una carta pastoral al episcopado francés, poco despues de que Caravaggio empezara a trabajar en la capilla de la iglesia de San Luigi. El clero de la iglesia quería que las pinturas estuviesen terminadas para el Jubileo y el contrato exigía que debían estar listas a finales de 1599, pero Caravaggio había tenido bastantes dificultades con el encargo, ya que tuvo que pintar «El martirio de San Mateo» dos veces. 

Biografía de Caravaggio: "Martirio de San Mateo"
«Martirio de San Mateo» Caravaggio

En septiembre de 1600, Caravaggio firmó un contrato con la iglesia de Santa María del Popolo para trabajar en ella. Para ella realizó varias obras; la primera versión de la «Crucifixión de San Pedro» se ha perdido, pero la primera «Conversión de San Pablo» ha sido identificada como un cuadro que hoy forma parte de la colección Oldescalchi de Roma.

«Conversión de San Pablo» Caravaggio

Caravaggio debía terminar la obra para finales de mayo de 1601, pero ocurrieron dos hechos importantes que se lo impidieron: el primero es que Annibale Carracci casi había terminado el retablo de la capilla, y el segundo acontecimiento fue el fallecimiento de Tiberio Cerasi el 3 de mayo en Frascati. Uno de los empresarios más importantes de esta época era Giambattista Marino, que en 1600 había huido de Nápoles, donde estaba condenado a prisión, para buscar fortuna en Roma. Durante la época en que Caravaggio estuvo más cerca de Marino, pintó una de sus obras más inquietantes, «Narciso«, casi el único tema mitológico de toda la obra de Caravaggio. 

Biografía de Caravaggio: "Narciso"
«Narciso» Caravaggio

La pintura se recuperaba de una época de decadencia, y Annibale Carracci, Caravaggio y el Cavaliere d´Arpino representaban los máximos exponents de este glorioso resurgir. Entre 1600 y 1601, Caravaggio estaba en la cumbre de su carrera y, a lo largo de los años sucesivos seguirá recibiendo encargos tanto de obras públicas como para colecciones privadas. Durante su estancia en el Palazzo Mattei, Caravaggio pintó un notable conjunto de cuadros para una galería. La primera de estas obras fue la «Cena en Emaús«.

«Cena de Emaús» Caravaggio

En 1601 Guido Reni llegó a Bolonia, y a éste le siguió Domenichino, que entró a formar parte del estudio de Carracci en 1602. Entre 1603 y 1606, los últimos años del reinado del papa Clemente estuvieron marcados por una violencia creciente y un malestar social. Un clima de agresividad dominaba las calles y la propia vida de Caravaggio fue cada vez más tormentosa, y sus problemas con la justicia se hicieron cada vez más frecuentes, llegando al punto de estar encarcelado en varias ocasiones. Tuvo tantos problemas con la justicia que Caravaggio llegó a pasar varios meses de desesperación, enfermo y desterrado, pintando en esta época una de sus obras de carácter más personal «María Magdalena«, una imagen que simboliza el exilio, la angustia y la culpa.

Biografía de Caravaggio: "María Magdalena"
«María Magdalena» Caravaggio

NÁPOLES

En 1609, Caravaggio se mudó a Nápoles, tras haber estado una temporada en Malta Sicilia, huyendo de sus enemigos. Sin embargo, el artista tenía enemigos que le perseguían por todos lados y el 24 de octubre de 1609 fue tan malherido en la Osteria del Cerriglio que un periódico informó a Roma de que se había muerto. La Osteria del Cerriglio era la taberna más famosa de Napolés y era conocida en toda Europa. Caravaggio pintó «Salomé con la cabeza del Bautista» y «David con la cabeza de Goliat«, ambas tratando temas similares, posiblemente fueron pintadas para pedir clemencia.

«Salomé con la cabeza del Bautista» Caravaggio
«David con la cabeza de Goliat» Caravaggio

En el verano de 1610, después de tanto tiempo en el exilio, Caravaggio partió hacia Roma, entró en la cárcel pero consiguió salir gracias a un soborno, que le costó una elevadísima suma de dinero. Caravaggio se encaminó a Port´Ercole, una pequeña ciudad fortificada lejos de Roma, porque allí se habían perdido sus posesiones. Cuando llegó allí, Caravaggio cayó gravemente enfermo de fiebre, aunque posiblemente recibió ayuda de la cofradía de San Sebastiano, cuya labor consistía en atender a los enfermos y a los viajeros. Aquí, en este pequeño pueblo falleció el artista a causa de la enfermedad.  

BIBLIOGRAFÍA

– LANGDON, Helen: Caravaggio. Barcelona, 1998.

– WITTING, Felix: Caravaggio. Nueva York, 2012.

– OTTINO DELLA CHIESA, Angela: La obra pictórica de Caravaggio. Barcelona, 1988.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Una respuesta a «Biografía de Caravaggio»

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad