Las universidades de Santiago y Vigo se mantienen en el r�nking m�s valorado del mundo

Las universidades de Santiago y Vigo se mantienen en el r�nking m�s valorado del mundo

Alfonso Torices MADRID / COLPISA

EDUCACI�N

XOAN A. SOLER

Ocho de cada diez campus p�blicos espa�oles est�n entre los mil mejores

15 ago 2021 . Actualizado a las 20:18 h.

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) se mantiene un a�o m�s entre las 500 m�s importantes del mundo, seg�n el r�nking de Shangh�i, el de mayor prestigio entre los muchos listados que se publican. Y la Universidade de Vigo sigue en el siguiente grupo -entre los puestos 501 y 600-, junto a las de Zaragoza, Polit�cnica de Madrid, Rovira i Virgili de Tarragona y la Universidad de Navarra (la �nica privada espa�ola entre los mil centros incluidos). La de A Coru�a no figura en este r�nking (s� est� en algunas �reas). Las dos instituciones gallegas presentes se asientan en esa clasificaci�n, realizado por la Universidad Jiao Tong de Shangh�i, tambi�n conocido como ARWU (por sus siglas en ingl�s), y que acaba de ser publicado.

Las universidades espa�olas pr�cticamente han revalidado la valoraci�n internacional que lograron tanto en el 2019 como en el 2020. El ARWU otorg� a los centros de educaci�n superior espa�oles su segunda mejor clasificaci�n hist�rica entre la �lite mundial, que lidera un a�o m�s (decimonoveno consecutivo) la estadounidense Harvard.

El listado de las 500 mejores universidades del mundo incluye en este 2021 en su selecto club a 12 centros de estudios superiores espa�oles, uno menos que en el 2019 y 2020, pero dos m�s que hace tres a�os. Espa�a se queda muy cerca del m�ximo hist�rico de 13 campus del 2015 y 2020 y, adem�s, mantiene a una cuarta parte de sus centros p�blicos entre la �lite acad�mica del planeta. Se trata de un buen resultado, que iguala al del 2016 y mejora los de los dos a�os siguientes, cuando las universidades espa�olas perdieron un centro por curso en el top 500.�

Premios Nobel

Como ocurre desde la primera edici�n del estudio (2003), no hay espa�oles entre los cien primeros y solo la Universidad de Barcelona es capaz de ubicarse entre los puestos 150 y 200, una proeza a la vista de sus recursos, y que mantiene desde el 2014, con un �nico pinchazo en el 2017.

La raz�n que aleja a los campus nacionales de los primeros puestos es que el r�nking valora esencialmente la investigaci�n de muy alto nivel (sobre todo, la cient�fica y t�cnica) por encima de la docencia, y prima con hasta un 30 % de puntuaci�n a las universidades con alumnos y profesores en posesi�n del Premio Nobel o la Medalla Fields (Matem�ticas), de los que los campus espa�oles carecen.

Espa�a tiene una presencia modesta en la �lite, pero, en cambio, es una potencia entre la clase media de la educaci�n superior. As� lo demuestra el segundo r�nking, el que define las universidades que ocupan los puestos del 501 al 1.000, que incluye a otros 27 centros, los mismos que el a�o pasado y dos m�s que en el 2019.

La lista ampliada demuestra que 39 universidades espa�olas -todas p�blicas, salvo la citada de Navarra- est�n entre las mil mejores del mundo, un nivel que solo pueden acreditar el 6 % de los centros universitarios del planeta. Esto significa que el 78 % de los campus p�blicos espa�oles, casi ocho de cada diez, est�n entre los de mayor calidad del mundo.

La �lite espa�ola, seg�n el r�nking de Shangh�i, est� compuesta por 12 centros, tras la salida este curso de las de Zaragoza y Oviedo y la entrada de la de Salamanca. Tras la Universidad de Barcelona, le siguen la Complutense de Madrid, la Aut�noma de Barcelona y la de Granada, todas ellas entre las posiciones 201 y 300 (desde el puesto 99 solo se numeran por centenas).

En el siguiente escal�n, en el grupo de las 301 a 400 mejores, est�n la Aut�noma de Madrid, la Universidad de Valencia, la del Pa�s Vasco y la Polit�cnica de Valencia. Y entre el �ltimo centenar de la clasificaci�n principal est�n, junto a Santiago, las universidades de Sevilla, Salamanca y Pompeu Fabra de Barcelona .

Los autores del estudio consideran que son cinco las principales candidatas espa�olas a ingresar en pr�ximos a�os en el top 500, que se corresponden con las posiciones 501 a 600 de la lista complementaria: Vigo, la de Almer�a y la Miguel Hern�ndez de Elche.

En la cabeza, 8 de EE. UU.

Las diez primeras posiciones del r�nking de Shangh�i est�n copadas por las ocho principales universidades estadounidenses, con Harvard y Stanford a la cabeza, y por las dos ilustres brit�nicas, Cambridge, que se asienta en el tercer puesto, y Oxford (s�ptima). La primera Europea continental es la Universidad Par�s-Saclay (puesto 13.�). La de Tokio es la primera asi�tica, en el puesto 24.�, mientras que la australiana de Melbourne, en el 33.�, es la primera de Ocean�a.

Estados Unidos tiene 16 centros en el top 20, un total de 40 en el top 100 y 129 si se contabilizan los primeras 500.

R�nking de Shangh�i

MUNDO

Universidad� �(Pa�s)� � � � � �Puesto

Harvard� � � � �(EE. UU)� � � � � 1.�

Stanford� � � � (EE. UU.)� � � � �2.�

Cambridge� �(Reino Unido)� �3.�

Instituto de Tecnolog�a de Massachusetts (MIT) (EE. UU.) 4.�

Universidad de California, Berkeley (EE. UU.) 5.�

Universidad de Princeton�(EE. UU.) 6.�

Universidad de Oxford (Reino Unido) 7.�

Universidad de Columbia�(EE. UU.) 8.�

Instituto de Tecnolog�a de California, CalTech (EE. UU.) 9.�

Universidad de Chicago�(EE. UU.) 10.�

ESPA�A

Universidad de Barcelona 151-200

Aut�noma de Barcelona 201-300

Complutense de Madrid 201-300

Universidad de Granada 201-300

Aut�noma de Madrd 301-400

Polit�cnica de Valencia 301-400

Universidad del Pa�s Vasco 301-400

Universidad de Valencia 301-400

Pompeu Fabra 401-500

Universidad de Salamanca 401-500

Universidad de Santiago de Compostela 401-500

Universidad de Sevilla 401-500

Polit�cnica de Madrid 501-600

Universidad de Navarra 501-600

Universidad de Vigo 501-600

Universidad de Zaragoza 501-600

Rovira i Virgili 501-600

Jaume I 601-700

Universidad de Alicante 601-700

Universidad de Extremadura 601-700

Universidad Illes Balears 601-700

Polit�cnica de Catalu�a 701-800

Universidad de Lleida 701-800

Universidad de C.-La Mancha 701-800

Universidad de Ja�n 701-800

Universidad de La Laguna 701-800

Universidad de M�laga 701-800

Universidad de Murcia 701-800

Universidad de Oviedo 701-800

Universidad Las Palmas de GC 801-900

Pablo de Olavide 801-900

Alcal� de Henares 801-900

Universidad de C�rdoba 801-900

Universidad de Girona 801-900

Carlos III de Madrid 901-1.000

Rey Juan Carlos de Madrid 901-1.000

Universidad de Almeria 901-1.000

Universidad de Cantabria 901-1.000

Universidad de Valladolid 901-1.000