El nombre de la rosa de Umberto Eco. Biblioteca Nacional de España

Obras destacadas

El nombre de la rosa (Il nome della rosa)
Umberto Eco, 1980

A medio camino entre novela histórica y policiaca, la historia, ambientada en el siglo XIV, narra los misteriosos asesinatos sucedidos en una abadía benedictina de los Alpes italianos famosa por su extraordinaria biblioteca. El monje franciscano Guillermo de Baskerville (inspirado en el personaje de Sherlock Holmes, así como en el filósofo escolástico —y también franciscano— Guillermo de Ockham) y su pupilo Adso tratarán de desentrañar el misterio. Ambos averiguarán que los crímenes giran en torno a un misterioso libro que se creía perdido: el segundo libro de la Poética de Aristóteles, dedicado a una reflexión estética sobre la comedia y el humor. Las argumentaciones, los métodos científicos y el amor al conocimiento de Guillermo chocarán con el fanatismo religioso de sus hermanos benedictinos, así como con el inquisidor Bernardo Gui, que visitará la abadía junto con una delegación papal para mantener un debate sobre si la doctrina de la pobreza predicada por la rama franciscana de los espirituales debe o no ser considerada herejía.

La novela fue espléndidamente adaptada en 1986 de la mano del director Jean Jacques Annaud y protagonizada por un magnífico Sean Connery en el papel de Guillermo de Baskervillle.