Taiyuinbyo, el mausoleo de Tokugawa Iemitsu en Nikko

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Mausoleo Taiyuinbyo dedicado a Tokugawa Iemitsu (Nikko)

Taiyuinbyo, el mausoleo de Tokugawa Iemitsu en Nikko

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El Taiyuinbyo (大猷院廟) es el fabuloso mausoleo de Tokugawa Iemitsu, tercer shogun Tokugawa y nieto de Tokugawa Ieyasu, que también tiene su propio mausoleo justo al lado, en el santuario Toshogu. Iemitsu recibió el nombre póstumo de Taiyuin, de ahí el nombre del mausoleo de Iemitsu en Nikko.

El mausoleo Taiyuinbyo sigue el ostentoso y recargado estilo arquitectónico y artístico del santuario Toshogu. Sin embargo, en teoría intenta ser algo más modesto, en señal del respeto y admiración que Iemitsu sentía por su abuelo Ieyasu.

También la localización de sus elementos muestra ese respeto, pues todos los elementos miran hacia el santuario Toshogu. En cualquier caso, decimos «en teoría», porque como se puede ver en las fotos, es muy rico en detalles.

Puerta Koka-mon, en el interior del mausoleo
Puerta Koka-mon, en el interior del mausoleo
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Un paseo por el Taiyuinbyo

El mausoleo fue completado en 1653, tan sólo cuatro años después de la muerte de Iemitsu. Su construcción fue supervisada por Ietsuna, cuarto shogun Tokugawa. En el mausoleo destacan las maravillosas puertas llenas de tallas y detalles y los impresionantes lacados en negro y oro.

Guías en español en Nikko

¿No te atreves o no te apetece visitar Nikko por tu cuenta? Desde Japonismo te ofrecemos la posibilidad de contratar un guía de habla española con una agencia de confianza, que te acompañará hasta Nikko en un tour privado.

Además, como sucede en el santuario Toshogu, en el mausoleo tienes una mezcla de detalles budistas y sintoístas. Esto era algo habitual en los santuarios y templos de antes de la restauración Meiji, cuando ambas religiones convivían sin problemas.

Actualmente, el mausoleo Taiyuinbyo forma parte del templo Rinnoji, razón por la cual su nombre oficial es Nikkosan Rinnoji Taiyuin.

Patio central del mausoleo Taiyuinbyo de Nikko
Patio central del mausoleo Taiyuinbyo de Nikko

El templo Rinnoji está formado por unos 15 subtemplos y varios salones y pagodas, entre los que destaca el salón principal Sanbutsudo.

A continuación destacamos las estructuras más interesantes del mausoleo, que también puedes encontrar marcadas en el mapa. Recuerda que puedes usar el mapa durante tu viaje, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Nikko

Todos los puntos de interés del mausoleo Taiyuinbyo de Nikko los tienes incluidos en nuestro mapa general de Nikko.

Puerta Nio-mon

La puerta Niomon es la entrada al mausoleo Taiyuinbyo. Se trata de una puerta de color bermellón de ocho pilares vigilada por dos deidades guardianas Nio: Misshaku-Kongo a la derecha, que representa el inicio de las cosas; y Naraen-Kongo a la izquierda, que representa el final.

Al cruzarla verás un pino japonés (makino-ki) plantado hace más de 400 años por Ietsuna durante las obras del mausoleo.

Puerta Nio-mon de acceso al Taiyuinbyo con sus dos guardianes Nio
Puerta Nio-mon de acceso al Taiyuinbyo con sus dos guardianes Nio

Nikko en el podcast

Si te gusta escuchar podcast y te interesa todo lo que puedes hacer en Nikko, como visitar el mausoleo Taiyuinbyo, estás de suerte. En Japón a fondo tenemos un episodio detallado sobre esta ciudad. ¡Dale al play!

Omizu-ya

A continuación te encontrarás con el Omizu-ya o pequeña fuente donde realizar el temizu o las abluciones rituales antes de entrar al mausoleo.

Aquí es costumbre que te limpies las manos y la boca, siguiendo el ritual que hemos enlazado (aunque no es obligatorio).

Fuente de abluciones Omizu-ya
Fuente de abluciones Omizu-ya

Esta estructura fue donada por un daimyo o señor feudal de la isla de Kyushu y en ella destaca el dibujo de un dragón en el techo.

Por cierto, el agua usada en el omizu-ya proviene de las montañas de Nikko… ¡más fresca imposible! Si sigues andando, pasarás un precio camino repleto de lámparas tradicionales de piedra.

Lámparas de piedra del mausoleo Taiyuinbyo
Lámparas de piedra del mausoleo Taiyuinbyo

Puerta Niten-mon

A continuación llegarás a la puerta Niten-mon, la mayor de todas las puertas que hay en el complejo. Complejo que, junto con el resto de templos, es Patrimonio de la Humanidad.

Cuando nosotros la visitamos (abril 2017), la puerta estaba en obras y completamente cubierta por andamios, pero sí pudimos ver las dos deidades guardianas budistas en su interior: Komoku-ten a la derecha y Jikoku-ten a la izquierda.

Puerta Niten-mon cubierta por andamios en abril de 2017
Puerta Niten-mon cubierta por andamios en abril de 2017

Mirador Tenbo-jo

Una vez cruzas la puerta y subes unas escaleras, llegaras al mirador Tenbo-jo. Este pequeño mirador intenta capturar cómo podría ser la vista al mirar hacia abajo desde el mundo celestial.

Desde aquí hay una buena vista también de la impresionante colección de lámparas tradicionales de piedra del mausoleo.

Vista desde el mirador Tenbo-jo
Vista desde el mirador Tenbo-jo

Torre de la campana y del tambor

A continuación, puedes ver dos edificaciones tradicionales: el campanario o torre de la campana (sho-ro) a la derecha y la torre del tambor (ko-ro) a la izquierda. Ambas estructuras solían usarse en servicios budistas y son espectaculares, con un nivel de detalle increíble.

Torre de la campana del mausoleo Taiyuinbyo. La torre del tambor es igualmente impresionante
Torre de la campana del mausoleo Taiyuinbyo. La torre del tambor es igualmente impresionante

Puerta Yasha-mon

Tras cruzar el camino flanqueado por las torres anteriores te encontrarás con la puerta Yasha-mon, en la que podrás ver cuatro deidades guardianas budistas. Estas deidades, que reciben el nombre de yasha según la mitología india —de ahí el nombre de la puerta—, protegen el mausoleo de todo mal.

Las deidades son Bidara y Abatsumara en primera fila a la izquierda y derecha respectivamente. Luego están Kendara y Umaryokya en segunda fila, también a la izquierda y derecha respectivamente.

La puerta se conoce comúnmente como Botan-mon porque todas las tallas de madera son de peonías, llamadas botan en japonés.

Puerta Yashamon
Puerta Yashamon

Puerta Kara-mon

La puerta Kara-mon da acceso al salón de plegarias Haiden. Se trata de una impresionante puerta dorada de estilo chino.

En el travesaño puedes ver las tallas de un par de grullas y de un dragón blanco, mientras que en la valla decorativa verás las tallas de un montón de palomas.

Puerta Kara-mon
Puerta Kara-mon

Salones Haiden y Honden

A continuación llegarás al salón de plegarias Haiden, con el salón principal Honden, justo detrás. Se trata de una estructura de estilo gongen-zukuri en la que el Haiden y el Honden están interconectados bajo un mismo techo con forma de H.

El salón de plegarias está abierto al público y se puede visitar. Su interior es maravilloso, con muchísimas decoraciones, techos espectaculares, tallas de madera de gran detalle y pilares lacados con oro.

Por otro lado, el salón principal está situado justo detrás del Haiden y sólo puede verse desde fuera. En su extremo interior se encuentra el mausoleo de Tokugawa Iemitsu.

Estructuras del Haiden y el Honden
Estructuras del Haiden y el Honden

Puerta Koka-mon

La puerta Koka-mon da acceso al santuario dedicado a Tokugawa Iemitsu. El diseño de la puerta tiene grandes influencias de un estilo de arquitectura llamado ryugu-zukuri típico de la dinastía china Ming. Es impresionante por su nivel de detalle y colorido, como en toda la zona.

Puerta Koka-mon
Puerta Koka-mon
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Información adicional

  • El mausoleo abre de 08:00 a 16:00 horas (hasta las 17:00 de abril a octubre) todos los días del año.
  • La entrada cuesta 550 yenes.

Cómo llegar al mausoleo Taiyuinbyo

El mausoleo Taiyuinbyo está situado al lado del santuario Toshogu de Nikko y se puede llegar andando desde éste. También se puede llegar en autobús desde la estación de JR Nikko o Tobu Nikko hasta la parada de autobús «Taiyuinbyo-Futarasanjinja-mae».

Recuerda que nuestro proveedor de actividades dispone de varias excursiones y tours por Nikko, échales un vistazo.

¡Disfruta de Nikko!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados