El 2 de diciembre de 1967 una joven fue atropellada al cruzar la calle, el desenlace: muerte cerebral. En otra cama del mismo hospital (el Groote Schuurhospital de Ciudad del Cabo), un hombre se encontraba al borde de la muerte. Harían historia, llegaba el primer transplante cardíaco en humanos. 🫀 Hamilton no tenía estudios, comenzó a trabajar a los 14 años, pero era un excelente trabajador. Sus grandes habilidades le fueron otorgando responsabilidades y haciendo equipo con los médicos a partir, simplemente, de la observación. Poco a poco, comenzó a intervenir en quirófano con los animales del laboratorio de la Universidad de Ciudad del Cabo anestesiando, operando y transplantando órganos a animales como perros o conejos. Pero de puertas para fuera, simplemente era el jardinero. En 1994, desaparecido ya el regimen de segregación racial, se supo que Hamilton había participado en aquel hito de la medicina. En 2002, el presidente le condecoró con la principal orden del país, y en 2003, se le otorgó el título de medicina honorífico en reconocimiento a sus años de colaboración, enseñando a futuros cirujanos. Hamilton murió en 2005 y vivió sus últimos años con su humilde pensión como jardinero. . . . . #elartedecuidar #medicina #transplante #cirugia #curiosidadesdelamedicina #historiadelamedicina #transplantecardíaco #enfermeria #tcae #auxiliardeenfermeria #enfermera #somosauxiliares #somosenfermeria #tcaevisible #enfermeriavisible #aprendeeninstagram #laboratorio #anatomiapatologica #laboratorioclinico #laboratorioclínicoybiomédico | María 👩🏻‍⚕️🔬 | Sanidad e ilustración | Taylor Swift · Fortnight