The Gentlemen: La serie | Del cine a la tele

The Gentlemen: La serie | El oficial del ejército británico Eddie Horniman, en misión de paz en algún lugar de los Balcanes, es llamado a Inglaterra. Su padre, un acaudalado noble, acaba de fallecer. Lo que debería ser una breve ausencia por motivos familiares, se prolonga: su padre ha desheredado a su hermano mayor y le ha designado como su sucesor, con derecho al título, dinero y propiedades. No tardará en darse cuenta de que su padre era socio de Bobby Glass, mafioso en prisión, y regentaba una empresa dedicada al cultivo y tráfico de cannabis; y que Freddy, su desheredado hermano mayor, es una molestia más que mediana. Mientras descubre el modo de salir de la ilegal empresa -lo que no resulta nada fácil-, debe solucionar diversos problemas que ha causado el desastroso Freddy.

Guy Ritchie tiene un estilo fácilmente reconocible: le gusta el montaje rápido, la pantalla dividida, los diálogos farragosos, ininteligibles y chispeantes, le gusta preparar una gran jugada y que salga mal, le gusta la violencia desmedida pero evita mostrarla (es un campeón del fuera de campo), le gusta alternar el lenguaje barriobajero con el elegante, le gusta el boxeo, le gusta pasárselo bien en el rodaje y que sus amigos –Vinnie Jones en particular- participen en sus producciones. Tiene un humor negro de marca mayor. Siempre se guarda un as en la manga y la acción transcurre siempre a toda velocidad.

- Anuncio -

En 2018, a los veinte años de su primer largometraje -la película de culto Juegos, trampas y dos armas humeantes-, Ritchie realizó The Gentlemen, película sobre criminales británicos de alto standing, que reunía un reparto estelar. Esta miniserie es un spin off de la misma. Criminales de alto standing, negocio del cannabis, chantaje, violencia, etc. Y resulta bastante simpática, aunque tiene un «pero»: el cine de Guy Ritchie -nunca antes había hecho televisión- es rápido y contundente. Suele ser un alarde de ritmo -véase Snatch: cerdos y diamantes– con secuencias que se cierran dramáticamente por sistema. Convertir esta historia en una serie de más de siete horas es demasiado y no se le puede llamar un logro, a pesar de la entrega de los actores.

La serie entretiene, tiene muy buenos momentos, pero se nota el peso de un metraje excesivo, y todo el artificio destinado a rellenar las horas que exige la miniserie. Sin duda es un problema que se puede solucionar a medida que el creador se adapte al nuevo medio. El reparto es muy bueno, encabezado por Theo James en el papel principal, destaca todo el tiempo su colega la mafiosa Sussie, interpretada por Kaya Scodelario, que le da un contrapunto genial y reanima continuamente la serie cada vez que se produce uno de esos bajones de tensión. También está, como siempre, Vinnie Jones, adecuado y en su sitio.

⇒Guy Ritchie, películas y biografía

Ficha Técnica

  • País: Reino Unido (The Gentlemen), 2024
  • Dirección: Guy Ritchie, Nima Nourizadeh, Eran Creevy, David Caffrey
  • Fotografía: Callan Green, Björn Charpentier, Ed Wild
  • Música: Christopher Benstead
  • Duración: 1 temporada (8 capítulos de 50 minutos)
  • Emisión en España: Netflix
  • Público adecuado: +14 años (V+S-D)
Suscríbete a la revista FilaSiete
Reseña
s
Historiador y filólogo. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha estudiado las relaciones entre cine y literatura. Es autor de “Introducción a Shakespeare a través del cine” y coautor de una decena de libros sobre cine.