Suba de peajes: cuánto pagará un auto por mes para entrar y salir del centro en horario pico
Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,360.79
    +13.80 (+0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,868.04
    +69.05 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,192.53
    +59.40 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,031.61
    +5.06 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    78.23
    +2.70 (+3.57%)
     
  • Oro

    2,328.00
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.84
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0765
    -0.0038 (-0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.9750
    +0.2230 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    69,603.54
    -96.49 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.70
    -2.97 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,038.16
    +354.23 (+0.92%)
     

Suba de peajes: cuánto pagará un auto por mes para entrar y salir del centro en horario pico

Con las subas del 100% otorgadas a las concesionarias de los accesos Norte y Oeste y los ajustes vigentes de hasta el 200% en las restantes autopistas metropolitanas, quedaron configurados los nuevos cuadros tarifarios de peajes que deben abonar los vehículos que ingresan y salen de la ciudad de Buenos Aires.

El conductor de un automóvil deberá afrontar en horario pico un costo diario que oscila entre $2.400 y $6.952, según el acceso que tome para llegar y salir del centro porteño. Con 22 días por mes, la cuenta va de un piso de $52.800 a un máximo de $152.944. Anualizado ese gasto en peajes ronda entre $633.600 y $1.835.328.

En lo que respecta a un camión de entre cinco y siete ejes, el peaje diario por entrar y retirarse de la Ciudad de Buenos Aires en horario pico oscila -en función del camino que use- entre $15.200 y $43.584. Si trae y sale con cargas 15 días por mes deberá abonar entre $114.000 y $653.760. Por año, ese ritmo mensual de traslados implica un pago que va desde $2.736.000 hasta un máximo de $9.508.320, en caso de que también tengan que transitar por el Paseo del Bajo.

Según la estructura tarifaria de las estaciones de peajes, el "horario pico" tanto para la entrada, como la salida de Buenos Aires, rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20. Sábados, domingos y feriados, los valores más caros corren de 11 a 15 en la mano Capital Federal-provincia de Buenos Aires y de 17 a 21 en el sentido contrario.

Suba de peajes: cuánto pagará un auto para entrar y salir del centro

Tomando en cuenta los peajes actualizados y los datos confeccionados por Ricardo Lasca -coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv)-; el escenario tarifario para autos y camiones en los distintos accesos metropolitanos presenta las siguientes aristas:

PUBLICIDAD
  • Autopista Buenos Aires-La Plata: un automóvil que se traslade desde la capital bonaerense hasta el centro porteño en horario pico debe pagarle a la concesionara estatal de la provincia AUBASA un peaje diario de entrada y salida equivalente a $2.400. Con 22 viajes por mes, la cuenta a pagar asciende a $52.800; en tanto que por año llegaría a un total de $633.000.

En el caso de un camión grande, la tarifa de peaje en horario pico oscila entre los $7.600 y los $16.840 en caso de tomar el Paseo del Bajo. Al mes, ese gasto va de $114.000 a $252.000; mientras que por año el monto a abonar se ubica entre $1.368.000 y $3.031.200.

s
s

El "horario pico" tanto para la entrada, como la salida de Buenos Aires, rige, de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20

  • Acceso Norte: un auto que vaya desde Zárate o Pilar hasta la Avenida 9 de Julio tiene que abonar de entrada y salida en horario pico $3.092 diarios. Ese total comprende $1 .200 correspondientes a los peajes de AUSOL y $1.892 por las tarifas de la empresa porteña AUSA en la autopista Illia. En el ejemplo mensual, el total a pagar llega a $68.024, con una sumatoria anual que trepa a $816.2388.

En el mismo trayecto de ida y vuelta, un camión grande debe pagar diariamente en horario pico un total de $21.792 ($6.000 por el Acceso Norte más $15.792 de AUSA). Con 15 viajes mensuales, el gasto escala a $326.880; mientras que por año la suma total arroja un costo de $3.922.256.

  • Acceso Ezeiza-Riccheri: De Cañuelas al centro porteño, un automóvil tiene que abonar, en horario pico, un peaje diario de ida y vuelta que alcanza a $6.352. De ese total, $1.800 son por el Acceso Ezeiza-Riccheri y $4.552, por la autopista 25 de Mayo de AUSA. Los números mensuales elevan el gasto a $139.744; en tanto que el monto anualizado trepa a $1.676.928.

Para un camión de gran porte, el costo diario de entrada y salida en horario pico se ubica entre $40.584 y $49.824, en caso de añadir el uso del Paseo del Bajo. Por mes, esos valores van de $608.760 a $747.360; mientras que por año oscilan entre $7.305.120 y $8.968.320, con el adicional del Paseo del Bajo.

  • Acceso Oeste: Es el más caro de todos. De Luján a CABA un auto debe desembolsar por día, para ir y volver en horario pico, un total de $6.952 ($2.400 por el Acceso Oeste y $4.552 de AUSA). Por mes, la cuenta a pagar llega a $152.944 y anualmente, trepa a $1.835.328.

En el caso de un camión de entre cinco y siete ejes, el peaje diario de ida y vuelta oscila entre $43.584 y $52.824, si además del Acceso Oeste y de las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo utiliza también el Paseo del Bajo. Durante un mes, las sumas a afrontar van de $653.760 a $792.369; en tanto que, por año, el gasto en peajes se ubica entre $7.845.120 y $9.508.320 con el adicional del Paseo del Bajo.

s
s

Sábados, domingos y feriados, la hora pico es de 11 a 15 en la mano Capital Federal-Provincia y de 17 a 21 en otro sentido

Argumento oficial y rechazo de usuarios

Al igual que los aumentos concedidos en abril para las rutas nacionales y la autopista Ezeiza-Riccheri; las autoridades de Vialidad Nacional justificaron el ajuste del 100% en las tarifas de los accesos Norte y Oeste con el argumento de que "debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes tarifarios podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones".

Por su parte, el titular del Conaduv, Ricardo Lasca salió a rechazar los incrementos de peajes aprobados por la administración mileísta y advirtió que "las audiencias públicas convocadas para tratar los nuevos cuadros tarifarios han sido meramente formales y decorativas porque no tomaron en cuenta los planteos de la gente".

Destacó, además, que "los peajes se han convertido en un claro impuesto al tránsito que siguen sin respetar los principios básicos de no confiscatoriedad y razonabilidad, al tiempo que generan un fuerte incremento en el costo del transporte y, por ende, en todos los precios de la economía".