Hoy, 8 de mayo, se celebra en México el Día del Burro
Cultura

Qué se celebra hoy en México: Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día del Burro

Desde su domesticación, ocurrida hace miles de años en el actual Kenia, África, el burro ha sido un aliado invaluable para las comunidades rurales, transportando mercancías, ayudando en las labores agrícolas y proporcionando leche y carne

Por Juan Leyva

-

Dentro de las celebraciones que se realizan en México, una de las más particulares es el Día del Burro, que se celebra este 8 de mayo. En nuestro país, este animal ha sido ligado estrechamente a las labores del campo y empleado como animal de carga, lo que es ampliamente criticado hoy en día por los defensores de los animales. 

Sin embargo, es importante rendir homenaje a este animal que ha jugado un papel fundamental en la historia y desarrollo de México y este papel dentro de la formación de las sociedades productivas no solo ha sido en nuestro país, sino de otras culturas alrededor del mundo desde hace miles de años. 

Se estima que la domesticación de los burros ocurrió primero que la domesticación de los caballos. Los burros domésticos, como los que conocemos hoy en día, se originaron a partir de la domesticación de asnos salvajes africanos (Equus africanus) hace unos 7.000 años en el Cuerno de África, cerca de lo que hoy es Kenia.

Desde entonces, el burro ha sido un aliado invaluable para las comunidades rurales, transportando mercancías, ayudando en las labores agrícolas y proporcionando leche y carne. Su rusticidad y resistencia lo han convertido en un animal indispensable en zonas con condiciones climáticas adversas.

Panorama actual de los burros en México

A pesar de su gran importancia, el número de burros en México ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. De acuerdo con el INEGI, entre 1994 y 2010, la población de burros se redujo en un 61.9%, pasando de 1 millón 527 mil ejemplares a 581 mil.

Esta disminución se debe a diversos factores, como la urbanización, la mecanización del campo y la falsa creencia de que la piel de burro tiene propiedades medicinales, lo que ha impulsado un mercado negro que pone en riesgo a estos animales.

Conservando al burro para el futuro

Ante este panorama, es crucial tomar medidas para proteger y conservar al burro mexicano. Diversas organizaciones y santuarios, como Burrolandia en Otumba, Estado de México, trabajan incansablemente para brindarles un hogar seguro y promover su bienestar.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el programa Donkey Sanctuary UNAM lleva 35 años trabajando en conjunto con comunidades rurales para mejorar la salud, el desempeño y la conservación del burro.

Más allá de su valor como animal de trabajo, el burro también juega un papel importante en la vida emocional de las personas. Su nobleza, paciencia y capacidad de formar fuertes vínculos lo convierten en un compañero leal y querido por muchas familias.

Síguenos en

Juan Leyva

Periodista

Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente en 2009 y dedicado a los medios desde 2010 cuando ingresó El Debate. Desde entonces ha cubierto diversas fuentes informativas en temas de ámbito humano y salud. Actualmente es redactor principal de la información de la sección Salud. Ha asistido a diversos congresos nacionales de salud sobre diabetes y vacunas. También redacta temas diversos enfocados en la medicina tradicional, remedios de herbolaria, prevención de enfermedades crónicas y noticias relantes de la Organización Mundial del la Salud (OMS), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Secretaría de Salud (SSA).

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan